Senadora por Fuerteventura, Sandra Dominguez (AMF) pregunta por Retrasos en Los Pagos a los Trabajadores por Parte del Fogasa.

            En tal sentido la senadora SANDRA DOMINGUEZ ha formulado una pregunta para su contestación por escrito ante el Senado, haciendo constar que el conjunto normativo de los últimos años ha reducido las cuantías de los salarios e indemnizaciones que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, paga en cuanto a  salarios e indemnizaciones, a los trabajadores de empresas en quiebra o en concurso. 



En ésta línea señalar que el Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, modificó el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, en su artículo 33, según el cual se redujo entre otros, de pagar tres veces el salario mínimo interprofesional a  pagarlo dos veces

Por otro lado la Ley de Presupuestos Generales del 2014, eliminó la prestación directa que el Fogasa daba a los trabajadores en empresas donde hubiera menos de 25,  derogando con ello  lo previsto  en  el artículo 33.8 del Estatuto de los Trabajadores, en virtud del cual en las empresas de menos de 25 de trabajadores el Fogasa daba a fondo perdido un 40% de las indemnizaciones.

            La Senadora expuso que así mismo se está produciendo, de forma sistemática un  incumplimiento  de los plazos legalmente previstos en el artículo 28.7 del Real Decreto 505/1985  de 6 de marzo, sobre organización y funcionamiento del Fondo de Garantía Salarial, por el que se establece un plazo máximo  de tres meses para que los trabajadores  reciban  las prestaciones, superándose con creces sin que ello genere  un derecho  de  abono de  interese u otra  compensación por el  retraso. 

Según un informe del Gabinete Técnico Confederal de UGT la cifra de expedientes sin resolver supera los 200 000  y la media de tiempo desde que se presenta la petición de solicitud hasta que se acuerda el pago ha aumentado y sobrepasa en algunas ciudades de España los 400 días. 

En la mayoría de las provincias ha aumentado el número de días para resolver los expedientes siendo las provincias de Las Palmas y Tenerife dos de ellas. El informe hace  constar  que  cada abogado de la entidad Fogasa lleva una media de 675 juicios por letrado y año. Por lo que parece que el Fogasa, no puede responder, con los medios actuales, a todos los requerimientos judiciales que afectan a los trabajadores de Fuerteventura.

            Hace constar la Senadora por Fuerteventura que si bien se ha externalizado  parte de los servicios de gestión  a  la entidad  Tragsatec, parece que con ello no se ha resuelto ni se agilizado la tramitación de  los expedientes. 

            Por ello y ante  tales circunstancias  la Senadora ha formulado  una pregunta escrita  para su contestación por escrito ante el Senado  respecto qué número de trabajadores de Fuerteventura están pendientes del abono de salarios e indemnizaciones por parte del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). También ha preguntado  sobre si se están cumpliendo lo plazos  legalmente previstos en el artículo 28.7 del Real Decreto 505/1985  por el que se establece un plazo máximo  de tres meses para recibir las prestaciones. 

            Haciendo constar  que la provincia de las Palmas es una de  las que más tarda  en la tramitación de  los expedientes , la Senadora ha preguntado respecto al personal del que dispone Fogasa para atender los expedientes  de los trabajadores de Fuerteventura, y a cuál sería la plantilla adecuada para la gestión de los expedientes. También ha formulado pregunta  respecto a cuántos expedientes  de trabajadores de  la isla de Fuerteventura quedan sin resolver y en cuántos procedimientos concursales participa Fogasa en los juzgados de lo social referidos a la isla de Fuerteventura  y qué  plantilla de letrados del Fogasa,  de la provincia de Las Palmas  se  ocupan de los casos de Fuerteventua.