Una decena de periodistas alemanes se ha implicado
en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los
Océanos, participando esta mañana en una visita a la Guardería de Tortugas de
Morro Jable y en una suelta de catorce pequeños ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta), en la playa de Cofete.
La actividad ha sido posible gracias a la colaboración
mantenida entre la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo, que organiza el
programa conmemorativo, y el Patronato de Turismo de Fuerteventura, que coordina
el press-trip (viaje de prensa) junto
a la OET de Berlín.
La oferta turística más reconocible de Fuerteventura
-playas, ocio, deportes- no ha sido en este caso la parte principal de este press trip. Los diez periodistas, en su
mayoría pertenecientes a medios nacionales generalistas y también
especializados en turismo y viajes, se han ha implicado especialmente en el
conocimiento de la Isla
como ecodestino, "de manera que participar en una liberación de tortugas
'boba' ha sido una experiencia inigualable para ellos, y sin duda tendrá una
importante repercusión en Alemania", indicó la consejera de Medio Ambiente
del Cabildo, Natalia Évora.
En la
Guardería de Tortugas de Morro Jable la comitiva germana pudo
conocer los detalles del proyecto de reintroducción de la especie Caretta caretta en Fuerteventura, como por
ejemplo los cuidados que se da a las tortugas desde que nacen de manera
controlada bajo la arena de Cofete hasta que adquieren el peso y el tamaño
adecuados para poder sobrevivir en el mar, explicó la consejera.
"Otra característica de la especie que les
llamó muchísimo la atención fue el hecho de que la tortuga boba, una vez que es
adulta, regresa siempre a poner los huevos a la playa en la que nació. Se sorprendieron
mucho al conocer que los huevos de las tortugas se trasladan a Fuerteventura
desde Cabo Verde en menos de veinticuatro, desde el momento en que se produce
su puesta", dijo Natalia Évora.
Medio Ambiente y turismo se dan la mano en esta
iniciativa en que Fuerteventura podrá plasmar en los medios de comunicación de
su principal mercado los esfuerzos realizados por conservar la naturaleza y el
medio ambiente de la Isla,
dando a conocer el único proyecto de reintroducción de la Caretta caretta que se desarrolla en Europa.
Después de conocer el proyecto, el grupo se trasladó
al incomparable paraje de la
Playa de Cofete, allí donde un año atrás eclosionaron los
huevos de las tortugas que hoy conocieron el mar por primera vez. Este paraje
es único para acoger la reintroducción, pues no existe en Canarias una playa
que conserve las características necesarias, como la ausencia de contaminación
lumínica y de construcciones, que permitan acoger la puesta de anual de la
especie con garantías.
Mañana sábado 8 de junio, Día Mundial de Los
Océanos, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo repite la operación con la
suelta de otras catorce tortugas, aunque en esta ocasión estando la actividad
dirigida a toda la población de la Isla.
"La suelta de mañana es una actividad de
concienciación ambiental dirigida a la población. Invitamos a participar a
cualquier persona interesada", trasladó la consejera.
Press trip
Un press trip es una visita organizada a un destino
turístico en el que participan medios de comunicación extranjeros. Se trata de
una herramienta que utiliza habitualmente el Patronato de Turismo de
Fuerteventura para promocionar la Isla en el exterior. Por un coste razonable
de estancia, transporte y actividades organizadas, compartido además entre la
administración pública y las empresas del sector, se consigue un beneficio
promocional considerable.
El presente press trip alemán a Fuerteventura está
formado por Katrin Fiedler, del diario 'Dresdner Morgenpost'; Vanja Budde, del
'Deutschland Funk'; Brigitte Kramer, del 'Süddeutsche Zeitung'; Thomas
Heinloth, del 'Berliner Zeitung'; Harald Schmidt, del 'Frei Presse Deutschland';
y Tobias Wolf, del 'Sächsische Zeitung'. La expedición la completan una
representante de la Oficina Española de Turismo (OET) en Berlín y el promotor
de Fuerteventura en Alemania.
Días Mundiales. Actividades
Durante toda la presente semana, el Cabildo de
Fuerteventura ha desarrollado un programa de actividades para conmemorar los
días mundiales del Medio Ambiente (5 de junio), y de Los Océanos (8 de junio).
Antes de las dos sueltas en las que se han liberado
28 crías de tortuga boba, se desarrollaron otras actividades desarrolladas
desde el Taller de Empleo Fuerte-Ruta en el municipio de La Oliva.
El programa comenzaba el lunes y ha contado con dos
visitas guiadas de senderismo adaptado a la Isla de Lobos y el Malpaís de La
Arena, además de actividades de educación ambiental como talleres de reciclaje y
juegos medioambientales en el Centro Cultural Raíz del Pueblo, todas ellas en
el municipio de La Oliva que acoge este proyecto de empleo del Cabildo
financiado con fondos europeos.