El presidente del Cabildo de
Fuerteventura, Sergio Lloret, participó en la tarde de ayer, miércoles 15 de
marzo, a las 19:00, en una reunión celebrada en la Granja Experimental de Pozo
Negro, con los ganaderos, agricultores y cofradías de la isla, con el objetivo
de coordinar las actuaciones de Feaga y tratar los diversos problemas que
afectan particularmente al sector primario en Fuerteventura.
Durante el encuentro, los representantes
del Sector Primario de la isla mostraron interés al respecto en cuanto a las
ayudas correspondientes a la promoción del sector en la isla, sobre las que el
presidente Lloret apuntó que “se han liquidado los 8 millones que teníamos
previstos para el año pasado, dos de ellos correspondientes a las subvenciones
de 2022 que estaban pendientes de abono, a los que se sumaron 4 millones que
incorporamos específicamente para el sector ganadero, tras el acuerdo que
alcanzamos el año pasado por estas fechas”.
Para este año, relató Lloret que la
Institución Insular tiene ya consignados 400 mil euros para ayudas en el
Presupuesto 2023, a los que se prevé añadir incorporación de remanentes, “al
igual que hicimos el año pasado y que nos permitió llegar hasta los dos
millones”.
Por otro lado, fue materia de tratamiento
en el encuentro la “situación crítica que se vive en cuanto al combustible,
energía y la alimentación para el ganado”. Todo ello como consecuencia de
los incrementos sustanciales de los costes que ha supuesto la crisis provocada
por la Guerra de Ucrania. Materia al respecto de la cual, el regidor insular
manifestó que “intentaremos sacar adelante cuanto antes las ayudas para
cubrir estos sobrecostes, pero intervienen más agentes en ellas”, apuntó en
referencia al marco legal estatal existente para dar cobertura y solvencia los
afectados por estas circunstancias.
“Las circunstancias socioeconómicas
actuales han afectado gravemente al sector en todas las islas y, especialmente,
en Fuerteventura. Las administraciones debemos unirnos para ayudar a los
profesionales del sector a mantener la actividad ganadera, agrícola y pesquera,
tan importante para diversificar la economía en Canarias, generar empleo y
lograr el, tan deseado, relevo generacional con los jóvenes”, explicó el
primer regidor insular, Sergio Lloret.
Coordinación e inscripciones para Feaga
2023
Durante el encuentro, los participantes
trataron también los pormenores relativos a la próxima celebración de la 35ª
edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Feaga), que se celebrará
del 11 al 14 de mayo en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro y para la
cual Lloret insistió en la necesidad de “contar con la cooperación de todos
ustedes (en referencia a los colectivos del sector primario) ya que sin
ustedes no hay Feaga”.
Para propiciar la celebración del evento,
detalló el presidente que la Corporación Insular se encuentra ya trabajando “en
la reparación de los daños sufridos por la Nave, como consecuencia de las
últimas lluvias, y que estarán resueltos lo antes posible”.
Recordó Lloret que el Cabildo de
Fuerteventura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha
abierto ya y hasta el próximo 9 de abril, a las 23:59 horas, el plazo de
presentación de solicitudes para la instalación de stands, instando a todos los
presentes a presentar sus inscripciones lo antes posible.
La inscripción de stands se puede realizar
a través de la página web del Cabildo de Fuerteventura (www.cabildofuer.es/cabildo/areas-tematicas/agricultura-ganaderia-y-pesca/),
y en las oficinas de atención al ciudadano de la isla, así como en las Agencias
de Extensión agraria de Gran Tarajal y Puerto del Rosario.
El objetivo de Feaga es continuar con la
valorización de los productos y tradiciones de Fuerteventura, y contribuir a la
profesionalización y modernización del sector primario en Canarias.
En la feria tendrán cabida stands
comerciales de firmas productoras y comercializadoras de los sectores propios
de este evento, y tendrán prioridad las empresas en relación directa con el
sector primario. Además, podrán inscribirse colectivos de diversa tipología
como culturales, deportivos, sociales, colegios o institutos, así como
bar-restaurantes y ventorrillos.
Alrededor de 30.000 personas pasaron por
FEAGA en 2022. Todo un éxito de afluencia gracias a la implicación de
organizadores, participantes, público, empresas, expositores y, sobre todo, de
las personas trabajadoras del sector primario. Se espera que la edición de este
año sea igual o más fructífera que la anterior.