El Cabildo de
Fuerteventura invertirá 3’6 millones de euros en las obras del Centro Polivalente
de Antigua, cuya propuesta de adjudicación para la primera fase, dedicada a la construcción del Auditorio
Municipal, fue acordada en la mesa de contratación celebrada ayer lunes a
favor de la empresa ‘Ferrovial Agromán SA’ por un importe total de 3.666.728
euros.
La propuesta de ‘Ferrovial
Agromán SA’ fue la mejor valorada de entre las 12 empresa y UTES’s que se presentaron
a la licitación convocada por el Cabildo de Fuerteventura. “Será un espacio
funcional que responderá a las necesidades de la zona centro de la Isla, permitiendo
dar una mejor cobertura a las actividades de colectivos culturales y sociales
de la zona y especialmente en lo referido a la celebración de eventos y espectáculos”,
explicó el presidente del Cabildo, Mario Cabrera.
El presidente
del Cabildo de Fuerteventura también adelantó que “ya está en tramitación la
dotación presupuestaria necesaria para cofinanciar las obras de regeneración de
la playa de El Castillo, junto al Ministerio de Medio Ambiente; y la obra del
nuevo Centro de Salud de Antigua, junto al Gobierno de Canarias. En ambos casos
aportando financiación propia del Cabildo a proyectos que son de otras
administraciones, pero muy necesarios para Antigua”.
El Centro
Polivalente de Antigua se configura como una moderna infraestructura de ámbito
cultural, cuya ejecución se materializará en tres intervenciones consecutivas: la
demolición del antiguo centro, la ejecución del proyecto del edificio principal,
y la dotación de espacios anexos integrados de zona administrativa, talleres,
sala de exposiciones y salas de conferencias.
La alcaldesa de
Antigua, Genara Ruiz, valoró esta inversión como “importantísima para el municipio”,
pues significa “un enorme paso adelante a la hora de acercar y mejorar la
programación cultural a todos los vecinos, y favorecer al mismo tiempo la aparición
de proyectos de propia producción”.
En este sentido,
la alcaldesa detalló que la presente adjudicación se refiere a la primera fase del
Centro Polivalente, que incluye la demolición del actual centro y la
construcción del Auditorio Municipal. Entre las mejoras aportadas por los
concursantes se incluyó la dotación de butacas, sonido e iluminación, de manera
que “al término de las obras nos encontraremos con un espacio completamente
dotado y listo para funcionar”.
Paralelamente, queda
por finalizar también en próximas fechas el proceso de contratación de la
dirección técnica de las obras, último paso necesario para poder dar luz verde al
inicio del proyecto.
Centro Polivalente de Antigua
El edificio se
estructura en cinco zonas funcionales, Auditorio, Sala de conferencias y
talleres, Sala de exposiciones, Administración y Almacén.
El Auditorio
está diseñado para cumplir con las principales necesidades que requiere la
realización de los distintos espectáculos y actividades culturales (música,
cine, teatro, etc.), por lo que estará equipado con 380 butacas, vestuarios,
escenario, camerinos, almacenaje y una caja escénica de unos 230 m2.
La redacción del
proyecto planteaba una propuesta de ejecución en tres fases sobre una parcela
en forma de ‘L’: demolición de las estructuras anteriores y preparación de la
superficie; construcción del Auditorio; y creación de la zona dedicada a exposiciones,
talleres y oficinas. Estos dos edificios, tanto el correspondiente al auditorio
como al resto de espacios, son susceptibles de ejecutarse de forma autónoma, lo
que ha derivado a contratar en primer el auditorio, por ser la infraestructura
cultural más necesaria en el municipio.
A la hora de
proyectar el edificio se ha tenido en cuenta el entorno en el que se localiza
la obra, en el casco histórico de Antigua y en las cercanías de una edificación
catalogada BIC como la Iglesia de Antigua. El diseño, lo más sencillo posible,
se ha adaptado de este modo a la tipología arquitectónica colindante y al
cumplimiento de todos los requisitos patrimoniales.
La la sala de
conferencias contará con unos 200 m2 y una capacidad de 80 personas, con
estructura modulable para adaptarla a distintos usos. La sala de exposiciones
tendrá unos 120 m2, y la zona de oficinas otros 140 m2.
La colaboración
del Ayuntamiento de Antigua ha sido crucial en este proyecto, al aportar las
parcelas necesarias para poder ejecutar el edificio en tres alturas y sobre una
superficie de 2.840 metros cuadrados.