FEM 2013: El Cotillo Babylon

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDI_3oJJ3vPaIxfXLkPBBoERxOC5KvqJ0Faju6Ra1Xk9T7n1QYx5hKzEiAdb_6L8GXNsEYfUUew7eL87a5dNXisPomId8GvCatVmO7nOF_KASp-ftzbevL7MKvzELid1cQiugP9W3_HeA/s400/FEM2013_Los_Rumbers.jpg











La excepcional actuación de Babylon Circus marca el FEM2013
La décima edición de este festival de referencia que organiza el Cabildo de Fuerteventura se recordará con una íntima sonrisa de felicidad

7 de julio de 2013


Segunda noche en El Cotillo. Segunda fusión de arte y naturaleza. El Fuerteventura en Música (FEM2013) remató el nivel de la primera jornada con la apabullante actuación de Babylon Circus. Suyos fueron los mayores aplausos y los bailes menos recatados. Este décimo festival en El Cotillo se recordará, sin duda, con una íntima sonrisa de felicidad.
El concierto de apertura corrió a cargo de los conejeros Cumbia Ebria. Un espectáculo en el que la interacción in crescendo con el público consiguió una sentada general en la arena para levantarlo en una última explosión colectiva.

Ritmos funk y rock liderados por el bajo eléctrico y animados a tres voces, cumbia y fanfarria. Un estilo muy personal que mezcló lo mejor de cada casa. Música nacida para invitar a la fiesta.

Increíblemente, los raperos palestinos DAM conectaron con el público desde el primer minuto –cantan en hebreo, árabe y también inglés-. Las palabras de sus mensajes quedaban fuera de la comprensión de la audiencia, pero no así su sentido: la vida es lucha.

La interacción continuó bajo el grito "to Canarias from Palestine" durante toda una actuación anímica y distendida a un tiempo, de continuos ritmos dub del oriente próximo tintados de sonidos árabes tradicionales. Si no desde las palabras, la denuncia sobre el conflicto palestino-israelí trascendió a través de la música, un mensaje que intercambiaron con el público por la protesta contra el petróleo.
Una puesta en escena directa, casi imperativa para implicar al respetable. Uno de sus tres cantantes descendió repetidamente a pie de playa, micrófono en mano, para reclamar las voces del FEM2013. Y le respondieron. En una de sus bajadas a la arena, el cantante paró el concierto para sacarse una fotografía con el público. La imagen que resumía sus mil palabras.

La aparición en escena de los nueve miembros de Babylon Circus fue premonitoria de lo que iban a regalar: ¡felicidad! Estos franceses beben de aguas que recorren geografías multiculturales; aguas musicales que también recorren viejos calendarios por el Sena, reflejando la Torre Eiffel y los cabarets de posguerra, la decadencia autocomplaciente y el renacer sobre notas de mil colores. Con una puesta en escena desenfadada de marcada estética gala, Babylon Circus cruzó el punto de no retorno con el favor del público.
En la estela de bandas míticas francesas como Mano Negra, una clave para esta comunión de sonidos y épocas musicales estuvo en su sección de vientos –saxo, trombón y trompeta-, que erizaba la textura de las canciones hasta una dimensión orquestal. El suelo lo marcó la percusión -veces ska, veces reggae, veces gipsy; siempre alegre, siempre animosa-. El exceso necesario sobre la arena de El Cotillo.
Y cómo no. A la primera última canción, compartida e improvisada con los raperos de DAM, siguieron la despedida y vuelta al escenario de esta inmodesta e incombustible banda francesa: Babylon Circus.



Limando tuvo su origen en Corralejo hace una década. Desde entonces este grupo ha crecido fuera de la isla. Anoche regresaron con una propuesta madurada en Madrid a través de sensibilidades musicales de medio mundo. Su mayor acierto, un directo donde pasarlo muy bien sin parar un instante.

Este grupo afrontó el reto de salir al escenario tras el paso de Babylon Circus. Cualquier otro se lo hubiera pensado mejor… Sin embargo, Limando subió sin complejos y ganó la complicidad del público.
Alegría sería el concepto para definir esta performance cálida, cómplice con las miles de personas que se congregaron en la playa frente al escenario y que fueron cayendo poco a poco en el bolsillo de la banda. La fórmula: temas sencillos que empataban la fanfarria,el ska, el reggae  las raíces del pop rock de los 80. Vientos y teclado combinaron para matizar una serie y variedad de sentimientos aclamados, válidos para todos los gustos del público del festival.

El cierre de esta segunda jornada y del FEM2013 fue para Los Rumbers. Esta formación se haya inmersa en un proyecto que va más allá de los samplers y las mezclas, y que incluye un elemento tan orgánico como la danza.

Este festival promovido por el Cabildo de Fuerteventura, fiel a su esencia, mantiene después de una década en las playas de El Cotillo el mismo espíritu integrador de tendencias.

Sigue la actualidad del festival en www.facebook.com/fuerteventuraenmusica, @FEM2013Fest y en www.fuerteventuraenmusica.com