El 'XVIII Memorial Manuel Velázquez Cabrera' conmemora este año el Centenario de la presentación en las Cámaras de la Nación del Plebiscito que dio lugar a la creación de los cabildos insulares, contando para ello con una programación que tendrá lugar las tardes de mañana jueves 18 de noviembre y el viernes día 19 en diferentes emplazamientos de Tiscamanita, localidad natal del ilustre majorero.
El programa comienza a las 20:30 horas de mañana jueves en la Ermita de San Marcos de Tiscamanita, donde se celebra el concierto musical 'Clásicos populares' por parte de Fuermusic, a lo que seguirá una lectura de los textos del Plebiscito original que fue redactado por Manuel Velázquez Cabrera y presentado en las Cortes de la Nación por el Diputado Francisco Pi y Arsuaga el 19 de noviembre de 1910.
El viernes 19, a partir de las 19:30 horas, la Plaza Manuel Velázquez Cabrera de Tiscamanita acogerá la tradicional ofrenda foral al busto del político majorero, para pasar luego a las 20:00 horas al Centro Cultural de la localidad, donde tendrá lugar el resto de actos del programa.
El primero de ellos será la presentación al público de una edición facsimilar del 'Plebiscito que los hijos de las islas menores del Archipiélago Canario, Lanzarote, Gomera, Fuerteventura y Hierro, elevan a las Cámaras de la Nación', que se publica a modo de réplica del documento original.
A continuación, a las 20:30 horas, tendrá lugar la Mesa redonda titulada 'El Plebiscito: un documento actual 100 años después'. Felipe Bermúdez Suárez, secretario de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera será el encargado de moderar este encuentro que contará con la asistencia de Elsa Melián González, doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, Eduardo Galván Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el economista, Antonio González Viéitez. Un cóctel de despedida al término de la mesa redonda pondrá fin a la programación del memorial.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Genara Ruiz, recordó que a lo largo de estos dieciocho años la celebración del memorial "nos ha permitido recuperar y reconocer la figura de Manuel Velázquez dando a conocer diferentes estudios e investigaciones sobre este personaje natural de Fuerteventura y su actividad, pero también lanzar un mensaje desde esta isla al resto de Canarias que cien años después mantiene vivo el debate sobre el papel y la representatividad de las islas no capitalinas en el archipiélago canario y en la nación".
Manuel Velázquez Cabrera. La acción participativa que promovió Manuel Velázquez hace un siglo le permitió obtener 3.428 firmas de ciudadanos de las cuatro islas menores, que de la mano del diputado Diputado Francisco Pi y Arsuaga llegaron a las Cortes de la Nación junto al documento del Plebiscito. Este hecho fue determinante en la elaboración de Ley de Canalejas de 11 de Julio de 1912, que creó los Cabildos y concedió un Diputado a Cortes a cada una de las islas.
'XVIII Memorial Manuel Velázquez Cabrera'
PROGRAMA DE ACTOS
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2010
Ermita de San Marcos de Tiscamanita / 20.30h
Concierto musical 'Clásicos populares', por Fuermusic / Lectura de textos del Plebiscito redactado por Manuel Velázquez Cabrera y presentado en las Cortes de la Nación por el Diputado D. Francisco Pi y Arsuaga el 19 de noviembre de 1910.
VIERNES 19 NOVIEMBRE 2010
Plaza Manuel Velázquez Cabrera / 19.30h.
Ofrenda foral al busto de D. Manuel Velázquez Cabrera en Tiscamanita
Centro Cultural de Tiscamanita / 20.00h.
Presentación de Libro. Edición facsimilar del 'Plebiscito que los hijos de las islas menores del Archipiélago Canario, Lanzarote, Gomera, Fuerteventura y Hierro, elevan a las Cámaras de la Nación'.
Centro Cultural de Tiscamanita / 20,30h.
Mesa Redonda 'El Plebiscito: un documento actual 100 años después'
Modera D. Felipe Bermúdez Suárez. Secretario de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera / Intervienen Dña. Elsa Melián González, doctora en Historia por la Universidad de Barcelona; D. Eduardo Galván Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; D. Antonio González Viéitez, economista.
Cóctel de cierre del Acto
El programa comienza a las 20:30 horas de mañana jueves en la Ermita de San Marcos de Tiscamanita, donde se celebra el concierto musical 'Clásicos populares' por parte de Fuermusic, a lo que seguirá una lectura de los textos del Plebiscito original que fue redactado por Manuel Velázquez Cabrera y presentado en las Cortes de la Nación por el Diputado Francisco Pi y Arsuaga el 19 de noviembre de 1910.
El viernes 19, a partir de las 19:30 horas, la Plaza Manuel Velázquez Cabrera de Tiscamanita acogerá la tradicional ofrenda foral al busto del político majorero, para pasar luego a las 20:00 horas al Centro Cultural de la localidad, donde tendrá lugar el resto de actos del programa.
El primero de ellos será la presentación al público de una edición facsimilar del 'Plebiscito que los hijos de las islas menores del Archipiélago Canario, Lanzarote, Gomera, Fuerteventura y Hierro, elevan a las Cámaras de la Nación', que se publica a modo de réplica del documento original.
A continuación, a las 20:30 horas, tendrá lugar la Mesa redonda titulada 'El Plebiscito: un documento actual 100 años después'. Felipe Bermúdez Suárez, secretario de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera será el encargado de moderar este encuentro que contará con la asistencia de Elsa Melián González, doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, Eduardo Galván Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el economista, Antonio González Viéitez. Un cóctel de despedida al término de la mesa redonda pondrá fin a la programación del memorial.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, Genara Ruiz, recordó que a lo largo de estos dieciocho años la celebración del memorial "nos ha permitido recuperar y reconocer la figura de Manuel Velázquez dando a conocer diferentes estudios e investigaciones sobre este personaje natural de Fuerteventura y su actividad, pero también lanzar un mensaje desde esta isla al resto de Canarias que cien años después mantiene vivo el debate sobre el papel y la representatividad de las islas no capitalinas en el archipiélago canario y en la nación".
Manuel Velázquez Cabrera. La acción participativa que promovió Manuel Velázquez hace un siglo le permitió obtener 3.428 firmas de ciudadanos de las cuatro islas menores, que de la mano del diputado Diputado Francisco Pi y Arsuaga llegaron a las Cortes de la Nación junto al documento del Plebiscito. Este hecho fue determinante en la elaboración de Ley de Canalejas de 11 de Julio de 1912, que creó los Cabildos y concedió un Diputado a Cortes a cada una de las islas.
'XVIII Memorial Manuel Velázquez Cabrera'
PROGRAMA DE ACTOS
JUEVES 18 NOVIEMBRE 2010
Ermita de San Marcos de Tiscamanita / 20.30h
Concierto musical 'Clásicos populares', por Fuermusic / Lectura de textos del Plebiscito redactado por Manuel Velázquez Cabrera y presentado en las Cortes de la Nación por el Diputado D. Francisco Pi y Arsuaga el 19 de noviembre de 1910.
VIERNES 19 NOVIEMBRE 2010
Plaza Manuel Velázquez Cabrera / 19.30h.
Ofrenda foral al busto de D. Manuel Velázquez Cabrera en Tiscamanita
Centro Cultural de Tiscamanita / 20.00h.
Presentación de Libro. Edición facsimilar del 'Plebiscito que los hijos de las islas menores del Archipiélago Canario, Lanzarote, Gomera, Fuerteventura y Hierro, elevan a las Cámaras de la Nación'.
Centro Cultural de Tiscamanita / 20,30h.
Mesa Redonda 'El Plebiscito: un documento actual 100 años después'
Modera D. Felipe Bermúdez Suárez. Secretario de la Fundación Manuel Velázquez Cabrera / Intervienen Dña. Elsa Melián González, doctora en Historia por la Universidad de Barcelona; D. Eduardo Galván Rodríguez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; D. Antonio González Viéitez, economista.
Cóctel de cierre del Acto