El edificio del Parque Tecnológico de Fuerteventura adjudica la instalación del parque solar para autoconsumo energético por 219.600 euros

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5k5HPG-IKiZgY1CXb5-PTnG_99KrkvY_lOa3prXGw1kyB2Q_2CAb6I7DGP1K2-b6nHJCNUQ6yZ7Qf4gJcz9QZiCKMy-0sfaX_ab0n5Pghvsk-qjJO9vSCrHPzY28hXa5kMGECkqrHXus/s1600/obras_edificio_parque_tecnol__gico_(2).jpg


El Parque Tecnológico de Fuerteventura trabaja en la instalación del equipamiento de módulos fotovoltaicos e inversores  en las cubiertas de los módulos de viveros del Edificio bioclimático.  La empresa adjudicataria de la instalación es Elimco Soluciones Integrales SA, por un importe de 219.600 euros.


La potencia a instalar es de 189 kw, para lo que se instalará 785 módulos (paneles) fotovoltaicos  policristalinos con una potencia cada uno de ellos de 0,240 Kw, fijados sobre la estructura metálica existente sobre la cubierta del edificio.

Además de los paneles fotovoltaicos, "la contratación incluye también  todo un sistema de conexión de energía de fuentes renovables fotovoltaica, línea de evacuación de energía producida, sistemas de monitorización, inversores, sistemas de protección y puesta a tierra, cuadros, bandejas, sistema de comunicación", explicó el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario cabrera.

El edificio bioclimático está diseñado para generar el 95 por ciento de la energía que tiene previsto consumir. Interiormente genera un sistema de corrientes de aire que mantienen el edificio ventilado y fresco sin necesidad de instalar aire acondicionado. Además, la  adjudicación de la instalación de un parque solar en la cubierta del edificio permitirá ofrecer una abastecimiento del 95% del consumo eléctrico previsto.

El edificio bioclimático es una infraestructura de unos 9.500 m2 dividida en tres plantas, que albergará viveros e incubadoras de empresas, laboratorios, salas de formación y juntas, centro de proceso de datos y espacios de encuentro para emprendedores y tecnólogos, siendo a su vez la sede de la entidad gestora del Parque Tecnológico de Fuerteventura. Las obras del edificio bioclimático de promoción del Conocimiento y Transferencia de Tecnología fueron ejecutadas por la UTE Dragados SA- Pérez Moreno SAU – Arcoin SL. El diseño del proyecto ha sido realizado por arquitectos Rafael Martinez de la Barrera, Miguel Sayed Quintero y Alfredo Hernandez Ayerbe.




El Parque Tecnológico ocupa una superficie aproximada de 800.000 metros cuadrados, que lo convierten en el mayor de Canarias, y una entidad destinada a convertirse en polo de atracción para empresas y actividades de I_D_I.

El Cabildo de Fuerteventura y el Instituto Tecnológico de Canarias han coordinado su impulsión, que ha conllevado una inversión de 23 millones de euros, sumando los proyectos del edificio bioclimático y de la urbanización, destinada a ofrecer parcelas a empresas de investigación.

Es proyecto promovido desde el Cabildo de Fuerteventura en terrenos propios (sobre un antiguo aeropuerto y una antigua escombrera), que ha conseguido generar en la isla esta inversión procedente de fondos europeos, estatales y regionales para proyectos de investigación y ciencia.

Con respecto a las obras de la urbanización y del sistema general del Parque Tecnológico, ya viene realizándose la explanación y preparación de la base, por la UTE integrada por Construcciones Rodríguez Ramírez SA – Transportes y Construcciones Gopar Rodríguez SL.

La urbanización se ha diseñado de forma flexible, mediante la adopción de parcelas de gran tamaño, divisibles hasta un mínimo de 2.000 m², con la finalidad de facilitar la ocupación y adaptación a los distintos requerimientos de las empresas, institutos tecnológicos, centros universitarios, etc., que deseen su implantación en este sector.