Charlas y ponencias con expertos ilustran a los
jóvenes de la Isla en las posibilidades de estos dispositivos
En el segundo Palet Pizza majorero, tres emprendedores
expusieron sus proyectos desarrollados en Fuerteventura, Wiido, Verde Aurora y
Flores Solares
14 de noviembre de 2014
La tercera jornada de la Semana de la
Ciencia en Fuerteventura comenzó esta mañana con la ponencia ofrecida por
Marcos Martín, de 4D3 Animation Studio, acerca de cómo emprender y crear una
empresa en el mundo de las apps y los videjuegos. Ante una concurrencia cercana
al centenar de personas en el Centro de Arte Juan Ismael que acoge el evento,
este empresario y animador ofreció consejos útiles sobre fórmulas para
optimizar una inversión en startups, y habló de su experiencia para superar los
escollos propios de esta profesión.

El mismo Gustavo Medina, impulsor del
foro de desarrollo de proyectos en Gran Canaria Palet Express, hizo de anfitrión
de la segunda edición de esta iniciativa en Fuerteventura, el II Palet Pizza
majorero, en que se presentaron tres proyectos innovadores desarrollados por
emprendedores majoreros o residentes en la Isla.

Por último, el ingeniero majorero Alcorac
Camino dio a conocer su proyecto de Flores Solares, desarrollado junto a 'Solarland',
y estrenado con éxito durante el primer WOMAD celebrado en Gran Tarajal. Con un
diseño de materiales reciclados a partir de antiguas farolas, las Flores
Solares ofrecen puntos de conexión eléctrica para recargar dispositivos
electrónicos como móviles, tablets o portátiles en cualquier momento,
utilizando para ello energía procedente de paneles fotovoltaicos y un sistema
de baterías. Una magnífica solución desde un punto de vista sostenible para
mejorar el servicio a la población en entornos urbanos.
Tarde de hoy
En la tarde de hoy, está previsto un taller
de introducción al diseño 3D con los programas sketchUp y Unity, y otro de
dibujo con Gimp centrado en el diseño de personajes y elementos pixelados
característicos de videojuegos 2D, a cargo de Silverio Cardona, de Singular
Games. Luego, con las actividades de FUERTE GAME JAM en colaboración con Palet
Express, los asistentes podrán aprender a programar videojuegos a través de talleres
prácticos.
Mañana, Sábado KIDS
En la mañana de mañana sábado 15 de
noviembre, tendrá lugar la última jornada de la Semana de la Ciencia, con la
celebración de APPS KIDS, con talleres enteramente dirigidos a jóvenes y
también a padres, actividades centradas en programación, diseño de videojuegos
y sus aplicaciones en todo tipo de plataformas
Síguenos en Twitter en:
@RedSemilla1
Síguenos en Facebook en: Red
Semilla
PROGRAMA COMPLETO
Los talleres de Matemáticas, Química
y Robótica se imparten el miércoles 12 y el jueves 13 (de 9.30 a 13.30 horas). La
Asociación Isaac Newton, la Facultad de Matemáticas de la ULL, la Facultad de Químicas de la ULL
y LPA Fabrika de la ULPGC colaboran en el desarrollo de los talleres.
La actividad del I VIERNES APPS se centrará en el viernes 14 de noviembre, aunque
se complementa con otras actividades que se extenderán hasta el sábado 15 de
noviembre, en el mismo recinto del Centro de Arte Juan Ismael.
El objetivo es profundizar en el
desarrollo de aplicaciones para Tablets y Smartphone, con talleres para mayores
y pequeños, para aprender a programar, divertirse y crear, donde los
videojuegos tendrán un espacio preferencial.
El VIERNES APPS acogerá también el II Palet Pizza en la Isla con la presentación de cuatro
proyectos tecnológicos innovadores después de la fantástica acogida que tuvo su
primera edición. Y por la tarde tendrán lugar varios talleres de videojuegos,
bajo el nombre de FUERTE GAME
JAM.
Las actividades se prolongarán
durante la tarde del viernes y el sábado por la mañana con cursos de
programación de juegos para jóvenes y adultos, contando con profesores
especializados para impartir técnicas y herramientas de uso. La propuesta
incluye además la atracción de otros programadores y diseñadores de las Islas
para que pueda ser un evento que se consolide en el tiempo en el espacio del
Parque Tecnológico de Fuerteventura.
Programación
VIERNES APPS
Todo
el día
|
Viernes
14 Noviembre. Centro de Arte Juan Ismael. Fuerteventura
|
09:00
– 10:30 h
|
Desayuno
Tecnológico. Marcos Martín, de 4D3 Animation Studio. Ponencia sobre
como emprender y crear una empresa de apps y videojuegos.
|
10.30
– 12.30 h
|
Gustavo
Medina Productividad y tablet. Aprender a sacar el máximo partir a
los dispositivos móviles para tu empresa, proyecto, juego…
|
13.00
– 15.00 h
|
II
PALET PIZZA. Presentación de cuatro proyectos innovadores
|
16.30
– 20.30 h
|
FUERTE
GAME JAM, en colaboración con Palet Express. Aprende a programar videojuegos.
Talleres práticos.
Viernes
16:30-17:30
Singular
Games: Taller de Pixel Art. Silverio Cardona nos da este taller de dibujo con
Gimp centrado en el diseño de personajes y elementos pixelados
característicos de videojuegos 2D.
Viernes
18:00-19:00
Singular
Games: Taller de Sketchup con Unity. Silverio Cardona impartirá un
pequeño taller de introducción al mundo del diseño 3D haciendo uso del
sketchUp y su integración con el motor de videojuegos Unity.
|
Para todas estas actividades hay que inscribirse en
la dirección de correo electrónico: info@innovafuerteventura.com, llamar al 928 85 03 46
o realizar la inscripción en el formulario habilitado para tal fin en la web: www.innovafuerteventura.com, Viernes Apps
Videojuegos.
Nota:
Las plazas para los talleres de la tarde son limitadas por lo que la
inscripción es obligatoria.
Programación
Sábado APPS KIDS
|
Sábado
15 Noviembre Centro de Arte Juan Ismael
|
9.30 – 14.30
|
AppInventor, desarrollo
de juegos y apps para móviles Android.
GameMaker, desarrollo de videojuegos.
Aprende a hacer juegos y apps para
móviles o videojuegos, crea tu propio proyecto, y ¡consigue el premio!
Dirigido a niños/as de 11 a 15 años. Son dos grupos de 10 niños cada taller.
|
Objetivo
|
Programación con niños y padres
para descubrir juntos las aplicaciones de la Tecnología.
|
|
Sábado
15 noviembre. Centro de Arte Juan Ismael
|
09.30
– 14.30 h
|
FUERTE
GAME JAM, en colaboración con Palet Express. Aprende a programar videojuegos.
Talleres práticos. Continuación de la tarde del Viernes
9:30-14:00.
GDG - Code Challenge. El Code Challenge es un evento enfocado a
programadores donde se busca que en un tiempo determinado se consiga alcanzar
una solución a un problema. Dicho problema puede llegar a tener unas
determinadas restricciones con las cuales se pretenderá que el participante, realice
las buenas prácticas de desarrollo actuales,
para alcanzar en menos tiempo una solución.
11:00-12:00
Singular
Games: Aprendiendo Diseño de Juegos con juegos Arcade. Giacomo Vaccari
analizara mecánicas de juegos clásicos arcade, y como se pueden aplicar al
contexto de juego moderno.
Toda
la mañana: Singular Games: Zona Arcade. Asociación Sociocultural Otaku
Rebellion: Karaoke ¿Tienes habilidades de canto? ¿Sí, no? Tranquilo no tienes
ni que preguntártelo para venir al karaoke, pasa un día divertido cantando en
nuestro karaoke, sobretodo tenemos música asiática, de animes, de
videojuegos, pero también Disney y más de una Pop ¡Te esperamos!
Asociación Sociocultural Otaku Rebellion: Mañana
de juegos de mesa
|
Para estas actividades hay que inscribirse en la
dirección de correo electrónico: info@innovafuerteventura.com
o llamar al 928 85 03 46 o realizar la inscripción en el formulario habilitado
para tal fin en la web: www.innovafuerteventura.com
Cientos de alumnos se interesan por la
tecnología
Cerca de 400 alumnos de
primaria y secundaria han participado en las primeras actividades celebradas en
el Centro de Arte Juan Ismael dentro de la Semana de la Ciencia en
Fuerteventura: los talleres de robótica, de matemáticas y de química aplicada a
la vida cotidiana han recorrido de forma divertida y amena los secretos de la
ciencia en nuestro día a día.
Para los más pequeños, los
talleres de primer acercamiento a las matemáticas impartidos por la Sociedad
Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton iniciaron a niños y niñas de
primaria con conceptos de la geometría y lógica. El llamado 'Komando Matemático'
recreó a los más pequeños con juegos de diversa índole, con los que los
monitores demostraron que el aprendizaje de la ciencia puede ser muy
divertido.
El taller de robótica, enfocado
a jóvenes de secundaria, fue recibido con gran entusiasmo por los estudiantes
participantes, que aprendieron a crear su propio robot y programarlo en sus
ordenadores: al cierre de este taller todos los alumnos y alumnas podían
dirigir desde sus portátiles un pequeño robot.
Por último, y dirigido a
alumnos de bachillerato, las ponencias 'Las matemáticas en tu mundo' y 'La
Ciencia en la Cocina' presentaron las normas científicas (matemáticas y
químicas, respectivamente) que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana.
El taller matemático analizó la
fórmula que permite las recomendaciones musicales del famoso programa web
Spotify; la ponente expuso ante los estudiantes la teoría de las reglas de
asociación, por la que se rige este dispositivo web y que permite conectar los
intereses de los miles de usuarios de la red.
Por su parte, las ponencias de
química han trasladado la teoría de la carbonatación, la reacción de Maillard y
el Bombeo de Ekman a nuestras cocinas, mostrando cómo todo en la gastronomía se
produce gracias a una gran diversidad de reacciones químicas.
En la Universidad Popular, de
forma paralela, los talleres de química se centraron en las nuevas técnicas de
"Full pairing", un trabajo de la gastronomía moderna que se centra en
analizar la estructura molecular de los elementos del plato para realizar un "árbol
de elementos" que permita encontrar aquellos ingredientes que combinen
mejor. De este modo el "full pairing" utiliza la ciencia para
revolucionar nuestra culinaria.
La Consejería de Innovación del
Cabildo de Fuerteventura, que dirige Manuel Miranda, organiza la Semana de la
Ciencia y la Innovación, con la participación del Gobierno de Canarias, y la
colaboración de Cajasiete, Palet Express y Singularfactory.com.