El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio
Lloret, rubricó hoy, miércoles 22 de marzo, ante notario, la adquisición
definitiva por parte de la Institución Insular de las Casas de La Florida, un
conjunto arquitectónico tradicional de más de 300 años de Fuerteventura,
ubicado en el municipio de Tuineje, que cuenta con un alto valor patrimonial.
Lloret expresó su satisfacción por la incorporación de
estas construcciones, un total de 100.000 metros cuadrados, a la red de
infraestructuras del “Patrimonio público majorero”, ya que, señaló “permite
atender una demanda histórica de la sociedad de la isla, especialmente a los
vecinos de Tuineje, a la Asociación Cultural ‘Más ruines que Caín’ y a la Banda
de San Miguel, que han reivindicado el valor de este poblado ancestral, que
formó parte del levantamiento de armas de la isla de Fuerteventura ante el
intento de ocupación inglesa”.
A partir de ahora, señaló, “el Cabildo llevará a
cabo las labores de rehabilitación con el fin de conservar este poblado y
ponerlo en valor como bien cultural”. Una actuación que, destacó, “va a
suponer un atractivo más no solo para la población residente sino para los
turistas que la visitan, además de contribuir a la mejora del paisaje rural”.
La adquisición, que ha supuesto un coste de casi 200
mil euros, incluye una agrupación de viviendas
tradicionales concentradas, algunas de ellas del siglo XVIII, y otros bienes
etnográficos asociados a la explotación agrícola y ganadera. Junto a las
viviendas, construidas con piedra, cal, arena y barro, se incluyen dependencias
para el ganado, aljibes, pequeñas maretas y gavias, así como restos de una
tahona.
En ese sentido, el presidente Lloret agradeció la cooperación de la familia
Évora Suárez, “quienes tenían otras expectativas económicas, pero han
aceptado la oferta que ha podido hacerse desde los servicios de la Institución
Insular para que garantizar la preservación de estas construcciones”, para
así proceder a su rehabilitación. El presidente también mostró su agradecimiento
al servicio de Gestión de Bienes del Patrimonio Insular por la esfuerzo y
impulso que se ha dado en todo momento para lograr adquirir estos inmuebles.
Este conjunto patrimonial, que constituye un claro
ejemplo de la arquitectura tradicional de Fuerteventura, se encuentra en estos
momentos en un estado de total abandono, pese a que en los últimos años ha sido
utilizado como plató de rodaje de superproducciones.
La compra de las Casas de La Florida ha sido posible,
tal y como destacó Sergio Lloret, “a través de los remanentes
acumulados en las reservas del Cabildo, dejando patente la utilización racional
de los fondos de la Institución Insular”.