El organismo cameral apoya a la empresa
ITRAZOS en su camino hacia la innovación de su programa de estimulación
cognitiva-creativa.
La empresa
ITRAZOS se identifica como caso de éxito del programa RED CIDE durante su
edición 2022. La empresa, asesorada por la Cámara de Comercio de Fuerteventura,
asegura que la información recibida desde la RED CIDE para acceder a
subvenciones y su apoyo en materia de digitalización ha sido crucial para
el impulso de la actividad en muchos ámbitos.
La RED CIDE de la
Cámara de Comercio de Fuerteventura tiene como objetivo principal potenciar la
innovación de las empresas majoreras, así como facilitar la comunicación de
estas entidades con los agentes especializados, y difundir la cultura de la
innovación y las nuevas tendencias y herramientas de gestión empresarial.
Los técnicos
especializados del organismo cameral ofrecen asesoramiento
individualizado a las empresas, además de organizar jornadas grupales
formativas, y facilitar la difusión de convocatorias públicas de financiación
en materia de I+D+i, incorporación de tecnologías, e iniciativas de esta
naturaleza. Durante el año 2022, la Cámara de Comercio de Fuerteventura
realizó 7 jornadas formativas y un total de 84 proyectos
asesorados, entre los cuales encontramos el caso de la empresa ITRAZOS,
uno de los casos de éxito del programa.
El proyecto de
ITRAZOS comenzó en el año 2014, a raíz de una serie de ejercicios llevados a
cabo en el Centro de día para personas mayores de Puerto del Rosario. Dos años
después, Dora Inés Alessio, fundadora de Itrazos, emprendió la búsqueda de
escuelas, hospitales, centros de salud y asociaciones en las que poder
desarrollar su proyecto.
Gracias a la
ayuda de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, en 2021 ITRAZOS viajó a
Manhattan a presentar su libro de ejercicios traducido al inglés. Dora resalta
la “constante guía y acompañamiento cercano” recibido desde la Red Cide de
la Cámara majorera.
La
fundadora de ITRAZOS añade que “este tipo de programas son necesarios, no
solamente por el aporte de los soportes técnicos, sino por el constante
acompañamiento. Y además de eso lo que más he agradecido, es el apoyo
monetario, sin el cual, hubiera tardado muchísimo más tiempo. O tal vez, ni me
hubiera planteado realizar. Casi como si pudiera soñarlo despierta. Porque ese
viaje fue como un sueño”.
La Cámara
de Comercio de Fuerteventura ejemplifica con este caso de éxito la trayectoria
de dos de sus líneas más relevantes: el progreso hacia la innovación, y la
acción social.
La Red CIDE es
una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno
de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación,
Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el
marco del Programa Operativo FEEDER Canarias 2014-2020.