El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio
Lloret, y el vicepresidente y consejero de Aguas, Juan Nicolás Cabrera,
visitaron hoy, viernes 24 de marzo, junto a técnicos del Cabildo y el gerente
del Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF), Gonzalo Báez,
la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Corralejo para dar a conocer
públicamente los trabajos de ampliación y mejora en ejecución en la instalación
que presta servicio, principalmente, a la Comarca Norte de la isla.
Durante el recorrido, el primer regidor insular
expresó que ya están en marcha tres importantes obras para mejorar la Planta
Desaladora de Corralejo, en el municipio de La Oliva, “una planta de los
años 90 que, prácticamente, durante más de 30 años no ha tenido labores o
trabajos de mantenimiento y modernización”.
Las obras que se están llevando a cabo a través del
Plan Insular de Cooperación en Actuaciones de Garantía del Abastecimiento
Domiciliario de Agua de la isla de Fuerteventura (PICABAS), con un presupuesto
total de casi 2,5 millones de euros, consisten en la ampliación y mejora del
rendimiento de la planta, la reforma de su centro de transformación y los
trabajos destinados a mejorar la remineralización del agua desalada.
Por su parte, Juan Nicolás Cabrera, vicepresidente y
consejero de Aguas del Cabildo, recalcó que esta planta, que lleva más de 30
años casi en estado de abandono, ha seguido produciendo agua “de aquella
manera”. Pero ahora “desde el Cabildo, el CAAF y el CIAF se está
actuando para poder, no solo aumentar su caudal, sino también para adecentar la
planta. Estas tres obras, que ya están en marcha, van a dar sus frutos en muy
poco tiempo para el beneficio de toda la ciudadanía, sobre todo del norte de la
isla”.
Así lo detalló el presidente Lloret, añadiendo que “una
de las obras es inherente a la mejora de la obra civil, que está muy degradada.
Además, se incorporarán otros elementos en la producción de agua para reducir
los consumos energéticos y, sobre todo, para ampliar la producción en casi 1000
metros cúbicos, hasta 5000 metros cúbicos diarios”.
Esta intervención va ligada a la de mejora de la “remineralización
del agua, para que tener un agua con la mejor calidad”. Y, por último, una
tercera obra relacionadacon “la restaruración de las instalaciones
eléctricas para dar la seguridad necesaria a los trabajadores del Consorcio en
las labores de mantenimiento de funcionamiento de la planta”, remarcó el
presidente Lloret.
El presidente tuvo unas palabras de agradecimiento
hacia las entidades que están haciendo de estas obras una realidad para mejorar
la calidad de agua del norte de la isla, recalcando el “esfuerzo conjunto
que se está haciendo desde el Cabildo, el Consorcio y el Consejo Insular de
Aguas. Todo ello dentro del plan específico que hemos puesto en marcha en esta
legislatura para resolver los problemas, el PICABAS, para resolver los
problemas de abastecimiento de agua de nuestra isla”.
Tres acciones en marcha
La primera obra, la ampliación y mejora del
rendimiento de la planta desaladora, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de
euros y busca mejorar la eficiencia energética, tanto orientada a la
disminución del consumo específico del proceso de desalación como a la
implementación de un sistema que permita la mejora de la monitorización de los
consumos eléctricos.
Según ha explicado el director de esta obra, el
rendimiento energético de los equipos de bombeo es un factor dependiente del
estado de mantenimiento de los mismos. Por ello, las medidas a adoptar para
mejorar la eficiencia energética incluyen la instalación de V/F en el bombeo de
captación de agua de mar, la instalación de cámaras isobáricas, la
incorporación de cambios en las condiciones de operación de los bastidores de
ósmosis inversa y sistemas de supervisión de la eficiencia energética.
La segunda actuación en marcha consiste en la reforma
del centro de transformación de la EDAM, que cuenta con un presupuesto de poco
más de 200 mil euros y, tras su adjudicación el pasado mes de octubre, cuenta
con un plazo de ejecución de ocho meses con el objetivo de optimizar el control
del consumo eléctrico de la planta.
Para ello, se va a cambiar la protección del
transformador 1, que no se encontraba en buen estado. Además, debido a la
corrosión sufrida, se van a sustituir los transformadores por unos idénticos,
de igual potencia y relación de transformación, pero con tratamiento anti
corrosión C5M y refrigeración natural con éster biodegradable (obtenido a
partir de semillas vegetales y que mantiene sus propios antioxidantes
naturales). También se prevé el cambio de las puertas de acceso a los
transformadores, entre otros trabajos.
Por último, con un presupuesto de casi 300 mil euros,
se llevarán a cabo los trabajos que permitirán mejorar la remineralización del
agua desalada de la planta, con el fin de obtener un agua de mejor calidad para
el abastecimiento y el consumo.