Manifiesto Fuerteventura : Las islas en general y las más pequeñas en particular, afrontan numerosos retos para un crecimiento sostenible.
La mayoría de ellas ven estos
retos incrementados debido a su situación, alejadas la mayor parte de las veces
de los circuitos de toma de decisiones, pero, sobre todo, de la inmediatez y
efectividad que supone estar en una cadena de suministros genérica.
Todo ello revierte en que los costes de un crecimiento sostenible y adecuado a sus características, se vean incrementados de forma considerable, ejerciendo ello una limitación para su competitividad en todos los niveles, pero con especial atención a su crecimiento en el sector turístico, uno de sus recursos básicos en la mayoría de los casos.
Muchas de estas islas son cada
vez más vulnerables a los impactos del cambio climático.
En la Declaración de la Isla de Reunión en 2013, auspiciada por la OMT bajo el
amparo de ONU, los países participantes fueron conscientes de que estas
pequeñas islas “reciben millones de turistas cada año. Su especial situación
geográfica y su riqueza natural y cultural las hace únicas para los visitantes,
aunque, al mismo tiempo, las enfrente a numerosos retos y vulnerabilidades.”
Los analistas dieron especial
importancia a los cuatro retos específicos clave para su desarrollo: “el papel
crucial del turismo en el desarrollo sostenible de las islas, siguiendo el
enfoque de la Conferencia de Río+20, que prestó una atención específica al
turismo y a su contribución al desarrollo sostenible; el cambio climático, que
es una amenaza importante para numerosas islas y exige una respuesta del sector
turístico; la conectividad aérea, que requiere un vínculo fuerte entre las
políticas de turismo y las de transporte aéreo; y el posicionamiento de los
mercados, incluida la diversificación de los productos turísticos y el
establecimiento de mercados nicho que puedan contribuir a la competitividad y
disminuir la vulnerabilidad”.
Pero se olvidaron de que, para
conseguir ese gran reto, debemos conocer a fondo la idiosincrasia de cada
lugar, de cada isla, para poder legislar de una forma consecuente.
Para ello es importante que la ciencia sea la garante de un conocimiento efectivo
de las islas que ayude a los gobiernos locales, regionales y/o nacionales a
establecer los mecanismos necesarios para que empresas y usuarios pueden
ofrecer unos y disfrutar los otros, de unas islas y unos entornos de futuro. Y
sobre todo de la preservación de esas islas para las generaciones futuras.
Ciencia, administración, empresas y usuarios deben formar parte de esa cadena
que garantice la viabilidad de unas islas sostenibles en el tiempo.
Es por ello que nos hemos querido
dejar pasar esta oportunidad que nos ha ofrecido este encuentro de
Ecoexperiencias de Fuerteventura, para reunir el conocimiento efectivo
que atesoramos cada una de las abajo firmantes, y crear este manifiesto que
pensamos puede ser útil para que cada uno de esos actores, pueda valorar su
posición real en la cadena del cambio.
GRUPO REDACCIÓN
BELEN DE LA FUENTE |
INVESTIGADORA POSTDOCTORAL |
UNIVERSIDAD LIBRE DE BRUSELAS |
ROCIO ESPADA |
BIÓLOGA MARINA |
UNIVERSIDAD DE SEVILLA |
ESTEFANÍA MARTIN |
BIÓLOGA Y DIVULGADORA AMBIENTAL |
ECOLOCALIZA. CÁDIZ |
BARBARA ABAROA |
CIENTÍFICA MARINA |
OBAM. FUERTEVENTURA |
MARIA MARCOS |
BIÓLOGA MARINA Y DIVULGADORA AMBIENTA |
MILLAS Y ORILLAS. MALASIA |
SARA CARRASCO |
BUCEADORA Y EDUCADORA AMBIENTAL |
13 GRADOS. VIGO |
SILVIA IGLESIAS |
BUCEADORA Y EDUCADORA AMBIENTAL |
13 GRADOS. VIGO |
BELEN GARCIA OVIDE |
BIÓLOGA MARINA |
OCEANS MISSIONS. ISLANDIA |
JOSÉ LUIS RIVERA |
EMPRESARIO |
BE FOR PLANET.ORG |
ANDREA COMAPOSADA |
BIÓLOGA |
ANEL.LIDES BARCELONA |
LAURA SÁNCHEZ |
BIÓLOGA |
ANEL.LIDES BARCELONA |
NOEMI FUSTER |
BIÓLOGA Y DIVULGADORA AMBIENTAL |
AJUNTAMENT BARCELONA |
ESTIBALIZ PARRA |
VETERINARIA MARINA |
SANAMARES |
|
|
|
ANA CASTAÑEDA |
TURISMO |
DIRECTORA STARLIGHT LA PALMA |
DAVID CALVO |
VULCANÓLOGO |
INVOLCAN CANARIAS |
BRUNO RODRIGUEZ |
INGENIERO TELECOMUNICACIONES |
FARO DE VIGO |
ALFONSO POLVORINOS |
BIÓLOGO Y DIVULGADOR CIENTÍFICO |
ECOTURISTA.COM |
SUSANA SARMIENTO |
GEÓGRAFA Y DIVULGADORA |
FUNDACIÓN ATAPUERCA |
DAVINIA MORENO |
DOCTORA EN GEOCRONOLOGÍA |
CENIEH |
MÓNICA ALONSO |
EMPRESARIA Y DIVULGADORA MARINA |
|
FABIAN MORA |
COCINERO |
LA GOMERA |
SAMUEL MARTIN MATEOS |
PERIODISTA |
RTVE |
EDUARDO LAPLAZA |
PERIODISTA |
RTVE |
ARJAN BRUINS |
COCINERO |
FUNDADOR MOVIMIENTO SLOW FOOD |
HUGO ESQUIVIAS |
EMPRESARIO |
ASOCIACIÓN FUERTE GOURMET |
MARIBEL AGUILAR |
PERIODISTA |
GALÁCTICA CENTRO PARA LA DIFUSIÓN DE LA ASTRONOMÍA |
ENRIQUE DE FERRA |
INGENIERO IT Y ASTRÓNOMO |
COMITÉ CIENTÍFICO RESERVA FUERTEVENTURA |
PAMELA DUARTE |
INGENIERA |
SERVICIO NACIONAL TURISMO CHILE |
JOSEP MARIA BALDASANO |
CATEDRÁTICO UPC |
DIPLOMA IPCC PREMIO
NOBEL 2007 |