El
público llena el Auditorio del Palacio de Formación y Congresos para disfrutar con la opera
histórica de Fuerteventura compuesta por Igor Escudero y dirigida por el
maestro Miquel Ortega
EL VI Festival Ópera Fuerteventura estrenó el Jueves 11 de Noviembre con gran éxito ‘La
Leyenda de Tamonante’. El público acudió con gran expectación al Auditorio del
Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario para disfrutar con la
primera ópera que lleva la cultura de Fuerteventura a escena.
Un espectáculo
musical que puso al público en pie y retumbaron los aplausos en un auditorio
casi lleno debido a las restricciones de la Covid-19.
Un magnífico trabajo realizado por la Asociación Ópera
Fuerteventura y su presidente,Jonathan
Suárez. afirmó que “grano a grano con la participación de todo el elenco
artístico, técnico y humano se ha conseguido que la música sea una raíz sólida
y fuerte dentro de nuestro tejido cultural majorero”.
La segunda función será el 13 de noviembre, a las 20.30 horas y se espera un lleno absoluto del
teatro.
El tenor majorero José Concepción y director de este espectáculo ha
anunciado que esta ópera ha sido un sueño hecho realidad y agradece la gran
respuesta del publico majorero en las dos funciones.
Una obra del compositor Igor Escudero que dirige el maestro Miquel
Ortega. Para este estreno se ha formado la Orquesta de la Ópera de
Fuerteventura y ha tenido un papel destacado el Coro Rossini de Bilbao
La
Leyenda de Tamonante reúne a un elenco artístico nacional e internacional de
lujo. En el papel de Tamonante la soprano Conchi
Moyano y de Tibiabín la mezzosoprano Mariya Melnychyn.
El rey Guize es el
tenor majorero Jose Concepción, y el rey Ayose David Cervera (bajo).
La voz de Jean
de Bethencourt es de Jorge Tello (barítono), Inquisidor Luis Briones( bajo),
Gadifer de la Salle con el tenor majorero Eloy Cruz, Edwing Tenías (barítono)
es el explorador y el señor territorial. Hernan Peraza, con el barítono Quim Cornet.
Entre bambalinas se teje esta obra con la escenografía y attrezzo del artista
Zeben Armas. Al mando de la Iluminación Jonay Díaz.
En
la dirección de escena Montse Miralles y Yulien Carballo. Mark Hanstings
repertorista, caracterización Ana Vanesa Nuez y Valeria Laino, junto a Inki Gil
y Macame Gil.
En el diseño del vestuario sólo aborigen Manuel Cruz, y al frente
del diseño del vestuario castellano lapionera en este colectivo y maestra costurera, María Hernández.
El
compositor,músico repetidor y director
de orquesta Miquel Ortega aseguró que esta primera ópera histórica de
Fuerteventura esuna obra musical
“maravillosa”.
Su
autor Igor Escudero, resalta que componer ‘La leyenda de Tamonante’, primera
ópera basada en la historia de Maxorata, ha sido un regalo.
Las dos mujeres,
portadoras del saber y guías espirituales, hablan con una voz antigua, que nos
evoca al mundo amazing, al desierto, a los orígenes africanos y sefardíes.
Se cuenta el conflicto que se extendió por
toda Europa, entre las élites eclesiásticas, la nobleza, y las mujeres de
aquellas sociedades cristianizadas, que tenían influencia sobre su pueblo, que
eran consejeras y curanderas, expone Escudero.
Una ópera de estilo belcantista, con influencias de raíz. “He
introducido en esta partitura la escala pentatónica que está presente desde el
Paleolítico” desvela el compositor. Y añade que incorpora de forma muy particular a la orquesta: la flauta bajo que
evoca al mundo antiguo, en contraposición al clarinete bajo, vinculado al
cristianismo y a la espiritualidad occidental.
En la figuración Figurantes de la Asociación Opera de Fuerteventura junto a la murga Los Gambusinos y la pareja de bailarines
Ana Villacampa y Aaron Comino.
Otro aspecto primordial es el cuidado de la naturaleza y tanto el
atrezzo como la escenografía y vestuario se realizan con materiales reciclados.
Cada puntada tiene un sentido, a través de un riguroso proceso de investigación
para crear los decorados, vestuario y maquillaje.
Un ejemplo es el libreto diseñado para la ópera en formato digital
con la léctura del código QR con una cuidada y detallada presentación de Marga
Bethencourt y Celibel Fernández que han desarrollado una labor primordial en
endiseño gráfico, fotografía, marketing y comunicación.
Publicidad
Anuncio
Fiestas del Rosario 2023, Haz Click para ver Programa
Completo.