Fuerteventura.- El
Partido Popular en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario denuncia la dejadez
del alcalde y de la concejala del área para hacer cumplir las condiciones en
que debe prestarseel servicio de
salvamento y socorrismo de las playas
del municipio, en pleno verano. Después de comprobar las condiciones del
acuerdo firmado por el ayuntamiento y la empresa, donde la misma se compromete
a aportar una serie de medios y recursos, los populares han visto como no se
cumple ni con un 30% .
Dos
4x4, una moto de agua, un quad, y un número determinado de socorristas por
playa, más un coordinador, son algunos de los mediosque el ayuntamiento debe exigir a la empresa contratada
para el servicio desde el inicio de la
concesión desde el 5 marzo. “ No entendemos la dejadez de un alcalde y una concejala
que no exigen que se dote de todos los medios humanos y materiales en un
servicio tan importante y sensible como es la seguridad de nuestras playas,
para vecinos y turistas “,afirma Fernando Enseñat.
Para
el Grupo Popular es inaudito que en plena temporada de verano, aun no se haya dotado
de todo el equipamiento necesario para dar el servicio que se adjudicó en su
día, recuerdan que fue el 5 de marzo cuando se notifica oficialmente a la
empresa ganadora del contrato, es en esa fecha cuando se tenía que haber
iniciado por lo tanto el servicio de socorrismo y salvamento con todo el
personal y medios recogidos en pliego de contratación.
“Que una playa como es Playa Blanca, la más
larga del municipio, no disponga de moto de agua, el quad estropeado durante
estos meses, y una berlingo en lugar de un 4 x 4 es inauditoya que es una playa familiar, turística y
deportiva.” afirma Fernando Enseñat.
Además de la falta de material y medios,
tampoco cuentan, en mucho de los casos con el equipo humano necesario para
realizar el servicio, que no van uniformados deforma visible como la ley indica,“van incorporando a los socorristas a cuenta gotas, cada playa tiene que
tener un mínimo de dos socorristas, y Puerto Lajas hasta hace apenas una semana
solo contaba con uno”, afirma el portavoz Ignacio Solana, que aclara que lo
mismo pasa en Playa Blanca, que debe contar por contrato con 5 socorristas pero
la realidad es que “nunca se llega a ver al quinto en cuestión”, afirma Solana.
“Otro
ejemplo de la mala gestión del ayuntamiento y la consejera del área, tiene que
ver con lo que concierne a las torres de salvamento, que deberían estar puestas
hace tres meses, en buen estado, y han empezado a instalarlas hoy, 21 de julio”,
recalca Solana
Los
populares se preguntan si los inspectores de las banderas azules que estuvieron
en la isla la semana pasada, ya han advertido al Ayuntamiento de Puerto del Rosario de que no reparar las
deficiencias advertidas en el servicio de salvamento y socorrismo y en el
estado de abandonoy suciedad de las
playas del municipio con bandera azul, correríamos el riesgode su perdida provisional y de una futura evaluación
negativa de cara al próximo año.
“Es
una pena que las playas del municipio puedan llegar a perder este
reconocimiento por la dejadez del alcalde y su grupo de gobierno. Las playas no
cuentan con la megafonía obligatoria en sus torretas, las pasarelas para las
personas con movilidad reducida se encuentran en un estado lamentable y las
sillas anfibias en algunos de los puntos no se encuentran visibles, como es el
caso de Puerto Lajas”, lamenta Fernando Enseñat.
En
definitiva, los concejales de Puerto del Rosario esperan y desean que desde el
grupo de gobierno empiecen a utilizar el tiempo que dedican para hacer fotos y
publicidad, en horas de trabajo y compromiso con el municipio.
Publicidad
Anuncio
Fiestas del Rosario 2023, Haz Click para ver Programa
Completo.