Lanzarote.- Mario Cabrera ( CC ) urge una solución para el alojamiento de estudiantes en la Residencia del Marítimo Pesquero en Arrecife
![]()
El diputado del Grupo
Nacionalista Canario, Mario Cabrera, ha instado a la consejera de Agricultura
que busque soluciones y alternativas para mejorar el alojamiento de estudiantes
en la Residencia del Instituto Marítimo Pesquero, en Arrecife, que “se
encuentra con complicaciones para dar respuesta a la amplia demanda de
estudiantes que quieren cursar sus módulos”.
Dadas las circunstancias de
la pandemia, se han suprimido las habitaciones compartidas por lo que se ha
restringido el acceso a los menores de edad “sin tener en cuenta que muchos
jóvenes cumplen los 18 años a lo largo del curso escolar; y otros, de 16 y 17
años, tienen las condiciones académicas y económicas para acceder a este
alojamiento”.
La calidad de la formación
del centro atrae a muchos estudiantes de otras zonas y de otras islas por lo
que Cabrera planteó la necesidad de estudiar la posibilidad de disponer de más
locales que pudieran ampliar el servicio y garantizar así las posibilidades de
estudio en las ramas elegidas.
Asimismo, y en un segundo
paso, se debería considerar distribuir algunos de esos módulos, los que más
aceptación tienen, en otras islas, como el caso de Fuerteventura, para hacer
más accesible esta formación especializada.
Jaulas acuícolas
Por otra parte, Oswaldo Betancort solicitó también a
la consejera “prontitud a la hora de la retirada de jaulas y
demás infraestructura acuícolas entre Punta Gorda y Playa Quemada (Yaiza), una vez
finalizada la autorización administrativa temporal para la empresa explotadora
de un establecimiento de acuicultura.
Además de dejar la zona libre y absolutamente limpia
el día de la conclusión del contrato, el próximo 2 de agosto, Betancort recordó
que, tal y como figura en la memoria ambiental, “la empresa tiene que
encargarse del dragado de los fondos marinos cuando se retiren las jaulas y
dejar la zona libre de lodos y restos que se hayan podido acumular durante
estos años de actividad”.
En ese sentido, el diputado mostró su oposición a
que este proyecto tenga continuación en la isla de Lanzarote, “porque podemos
demostrar sus nefastas consecuencias, pues hemos sufrido durante 20 años, que
tal y como dicen los pescadores de la zona: se han cargado un caladero
tradicional de pesca que daba sustento a muchas familias de pescadores”.
A lo que habría que añadir la contaminación de las
aguas y de sus playas, los escapes de los peces, la proliferación de especies
peligrosas como tiburones y marrajos, “lo cual nos ha hecho tristes
merecedores, hoy mismo, de una Bandera Negra por parte de Ecologistas en
Acción, debido a la contaminación orgánica que la concesionaria viene
provocando desde el 2011”, concluyó.