Fuerteventura.- Este sábado 5 de junio se celebra el Día Mundial del
Medio Ambiente y desde el Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía
de Medio Ambiente que gestiona Julio Santana, se une a esta celebración con el
objetivo de promover la sensibilización y la acción a favor del medio ambiente.
Este año dedicado a la restauración de los ecosistemas, con el lema `Reimagina,
Recrea, Restaura´. Los ecosistemas son el conjunto de especies que se
relacionan entre sí en un determinado espacio y con unas determinadas condiciones.
Para preservarlos es necesario prevenir, detener y revertir las acciones que
están provocando impacto sobre los ecosistemas para garantizar la vida de todos
los seres vivos en el planeta. La Oliva posee una gran diversidad de ecosistemas
representados en los cinco espacios protegidos presentes del municipio: Parque
Natural de Corralejo, Parque Natural del islote de Lobos, Paisaje Protegido de
Vallebrón y Monumentos Naturales de Montaña de Tindaya y Malpaís de la Arena. “El conjunto de la ciudadanía tenemos un papel protagonista
y fundamental para ayudar a la restauración de los ecosistemas y proteger la biodiversidad.
Tenemos la enorme fortuna de vivir en una tierra única y auténtica que tenemos
el deber de conservar”, destaca la alcaldesa Pilar González. El concejal de Medio Ambiente, Julio Santana, subraya que
si bien “las medidas de seguridad por el COVID-19 nos impiden realizar actividades
como en ediciones anteriores, sí que invitamos a los vecinos a participar de manera
individual y activa con pequeños gestos que hacen mucho por el medio ambiente,
como la separación de residuos para favorecer el reciclaje o la utilización de
envases reutilizables”. Además del Ayuntamiento de La Oliva se invita al consumo
en el comercio local como medida para reducir la huella de carbono, así como
elegir productos con etiquetado ecológico y que no estén envasados con plásticos,
ya que la contaminación de los mares y océanos por microplásticos es un
problema ambiental global y muy grave para la supervivencia de las especies
marinas. Además, se hace un llamamiento a respetar las zonas
verdes del municipio, ya que los árboles mantienen limpio el aire y el suelo y
sirven de refugio para las aves. Usar el transporte público o la bicicleta para realizar
tus trayectos diarios y colaborar con las asociaciones ambientales de tu pueblo
en alguna limpieza del litoral o del medio natural, son otras de las acciones
que se proponen desde el Ayuntamiento de La Oliva.
Publicidad
Anuncio
Fiestas del Rosario 2023, Haz Click para ver Programa
Completo.