Cruz Roja Española a nivel nacional continúa
con la distribución de 15,5 millones de kilos de alimentos a 757.200
personas vulnerables de nuestro país, dentro de la tercera fase del
Programa 2020 de Ayuda Alimentaria. Este Programa, cofinanciado en un 85% por
el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un
15% por el presupuesto nacional, incluye la distribución total de más de 88,4
millones de kilos de alimentos durante tres fases de reparto que beneficiarán a
1,5 millones de personas en total.
En esta tercera y última fase del Programa de
Ayuda Alimentaria, Cruz Roja Española en
Las Palmas distribuirá 494.392 kilos de alimentos a 24.092 personas
beneficiarias de los cuales, 257.862 kg. se entregarán a 10.419 personas de
la isla de Gran Canaria; 15.525 kg. se
repartirán a 829 personas vulnerables en Fuerteventura; y 221.005 kg. entre
12.844 personas en Lanzarote. Además trabajará con 42 entidades participantes,
entre 9 asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja, 10 ayuntamientos
y 23 entidades-asociaciones.
Mencionar que, con esta última fase, en la provincia
de Las Palmas se han entregado dentro del Programa de Ayuda Alimentaria a
las personas más desfavorecidas FEAD 2020, un total de 1.395.275 kilos de
alimentos y de ese total, 43.825 kilos en la isla de Fuerteventura.
La
distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación
Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), un 50% cada organización. Desde los centros de almacenamiento de
las dos organizaciones se distribuirá a más de 5.600 organizaciones asociadas de reparto
en total en todo el territorio nacional, que los harán llegar a las
personas más desfavorecidas, de manera que éstas puedan preparar fácilmente una
comida completa para una persona o para una familia con varios miembros,
incluidos bebés.
En esta tercera
y última fase del Programa de Ayuda Alimentaria, Cruz Roja Española trabajará
con más de 2.400 entidades participantes en todo el territorio nacional (el
reparto se realiza tanto a entidades como a particulares en las sedes de Cruz
Roja).
Los alimentos son de carácter básico, no
perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La ‘cesta de
alimentos’ de este año tendrá los siguientes productos: alubias cocidas, pasta
alimenticia macarrón, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva,
atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate,
arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y
de pollo, y aceite de oliva.
Más
información sobre el Programa de Ayuda Alimentaria:
https://www.fega.es/es/ayuda-alimentaria
Distintas
iniciativas para asegurar el acceso a alimentos y bienes básicos
Las consecuencias económicas, sociales y
laborales que ha acarreado la crisis sanitaria han llevado a que Cruz Roja
desplegara un plan de actuación, el Plan RESPONDE frente al COVID-19,
para dar respuesta a las necesidades emergentes, ampliando y adaptando la
actividad ordinaria de la Organización para hacer llegar más repuestas a más
personas, de la manera más ágil y eficaz posible en estas circunstancias.
Concretamente, las ayudas para alimentación,
además del programa FEAD, se han materializado a través de otras entregas de
productos como ‘cestas de alimentación y productos de higiene’ que se han hecho
llegar a familias que quedaban fuera de otras ayudas y tenían sin cubrir estas
necesidades. También a través de tarjetas de compra o ‘tarjetas monedero’, con
las que las familias acuden a distintos establecimientos en los que pueden
adquirir su compra en función de sus necesidades, y adquirir producto fresco,
tan importante para una dieta sana y equilibrada.
Una parte importante de estas intervenciones
han sido posibles por la donación de muchas empresas que de forma solidaria han
contribuido a ayudar a paliar las necesidades alimentarias, y a la colaboración
y coordinación con Instituciones y Administraciones con las que se han
establecido convenios de colaboración con este fin.
Todo esto se ha podido realizar gracias a la
labor desarrollada por el personal voluntario, que también de manera solidaria
y comprometida se han involucrado en esta actividad.
Hay que destacar que el 57,5% de las personas
atendidas por Cruz Roja se sitúan en la pobreza extrema. El dato para la
población general es del 2,9%. Dato que se desprenden del Boletín sobre la
Vulnerabilidad Social nº 20 presentado ayer jueves, ‘Impacto de la COVID-19 en
la población atendida por Cruz Roja a través del Plan RESPONDE’ (https://www2.cruzroja.es/vulnerabilidad/boletines), una
investigación que pretende obtener una radiografía detallada sobre el grado de
vulnerabilidad, riesgo de pobreza y exclusión y necesidades y expectativas de
las personas atendidas por la Organización a través del Plan Cruz Roja
RESPONDE.
Más
información sobre el Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19:
https://www2.cruzroja.es/cruz-roja-responde-open-data
Sobre
Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento
humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando
con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a
todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos
los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de
recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más
vulnerables y la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más
de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el
territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a
nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas
sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192
países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad,
Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y
Universalidad.