El Parque
Tecnológico de Fuerteventura y la Agencia Espacial Europea han acordado hoy, lunes, día 25 de
marzo, coordinar acciones para la implantación en Canarias de un Stratoport
para pseudo-satélites de gran altitud (HAPS) en el marco del programa para la
observación, innovación y gestión inteligente del medio Canarias Geo Innovation
Program 2030. Los HAPS son híbridos entre drones y satélites que tienen capacidad
de cubrir un área de unos 785.000 kilómetros cuadrados al operar a alturas de
unos 20 kilómetros.
El acuerdo
alcanzado hoy, lunes, 25 de marzo, en una reunión celebrada en Toulouse entre
el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y la directora de
Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la Agencia Espacial Europea, Magali
Vaissière, incluye la coordinación de esfuerzos conjuntos para la implantación
en Canarias de un Stratoport para Pseudo-Satélites de Gran Altitud (HAPS) "en
el marco del programa para la observación, innovación y gestión inteligente del
medio Canarias Geo Innovation Program 2030", según detalló Marcial Morales.
Al acto asistieron el gerente del Parque Tecnológico de Canarias, Eduardo
Pereira, y el jefe de la División de Proyectos de Futuro de la Agencia Espacial
Europea. Xabier Lobao.
"Esta
firma es un paso más en el avance conjunto que mantenemos con el Gobierno de
Canarias en el programa Canarias Geo Innovation Programa 2030. La Agencia Espacial
Europea se incorpora al proyecto para implantar en Fuerteventura una base de
desarrollo para plataformas HAPS con el objetivo de desarrollar esta tecnología
como un complemento a los satélites", añadió Morales.
"Estamos
muy satisfechos de iniciar esta cooperación con Fuerteventura dentro del
contexto del contexto del programa Canarias Geo Innovation Programa 2030. La
intención es la introducción de HAPS", dijo Vaissière.
La Agencia
Espacial Europea es una organización intergubernamental, que tiene por objeto
apoyar y promover la cooperación entre los Estados europeos, con fines
exclusivamente pacíficos, en materia de investigación y tecnología espaciales y
de sus aplicaciones espaciales, con vistas a la utilización de éstas para fines
científicos y para sistemas operativos de aplicaciones espaciales. Con ello,
ESA apoya el desarrollo, los ensayos y la validación de la innovación en el
sector espacial.
El programa
Canarias Geo Innovation 2030 Program tiene por objeto el desarrollo, a partir
de la observación y gestión inteligente del medio, de soluciones innovadoras no
disponibles en el mercado que mejoren los servicios públicos en Canarias. Esta
observación se llevará a cabo usando y combinando distintas fuentes de datos,
provenientes de diferentes plataformas, entre ellas, satélites, vehículos
aéreos no tripulados (UAVs) y pseudo-satélites de gran altura (HAPS).
Como
resultado de las Consultas Preliminares al mercado efectuadas en el Programa,
se ha detectado la oportunidad de desarrollar un centro para HAPS (denominado en lo sucesivo “Canarias
Stratoport”) en el Parque Tecnológico de Fuerteventura. En este centro se
integrarían componentes, se operarían y mantendrían HAPS, y serviría de base
para embarcar soluciones y aplicaciones, especialmente en el ámbito de las
telecomunicaciones y de la observación de la Tierra.
Con la Carta
de Intención, se pretende aunar esfuerzos con vistas a una futura cooperación,
utilizando soluciones espaciales en el ámbito del Programa y de Canarias
Stratoport, conforme a los siguientes principios y objetivos:
-
Encontrar vías para una futura cooperación al
objeto de fomentar el crecimiento en el conjunto de la economía y servicios
públicos de alta calidad en las Islas Canarias a través del Programa.
-
Cooperación para fomentar el desarrollo del centro
Canarias Stratoport en el Parque
Tecnológico de Fuerteventura.
-
Definición/evolución de arquitecturas integradas,
bancos de pruebas y plataformas de servicio que combinen redes 5G terrestres y
satelitales.
-
Ensayo, desarrollo, integración, operación, control
y mantenimiento de plataformas HAPS, así como embarque y ensayo de aplicaciones
de telecomunicaciones y de observación de la Tierra.
-
Actividades de demostración/validación que utilicen
la infraestructura experimental en el ámbito de las telecomunicaciones y de la
observación de la Tierra.
-
Desarrollo tecnológico en diferentes áreas, como redes
5G híbridas terrestre-satelitales, entre otras.
-
Puesta en marcha de una aceleradora de empresas en
el Parque Tecnológico de Fuerteventura con el apoyo de ESA.