Tres jóvenes emprendedoras
canarias han lanzado una nueva aplicación para móviles que facilita las
vacaciones y el tiempo de ocio de personas con discapacidad. La idea ha
sido muy bien acogida y ya ha merecido ser premiada por el programa
Startup Madrid 10. Claudia, Juana y Adela, nacidas en Fuerteventura y
dedicadas a distintas áreas del turismo, están perfeccionando la
aplicación 00limits para móvil en la que los usuarios cuenten con un
directorio, relacionado con el ocio y el periodo vacacional del
territorio nacional. En ella aparece información con la oferta
disponible siempre y cuando los recintos hoteleros y lugares de ocio
(hoteles, restaurantes, sitios de interés, parkings, playas...) cumplan
con los requisitos de accesibilidad. Se inluyen igualmente otros lugares
no relacionados exclusivamente con el ocio, como farmacias, bancos,
supermercados... También es posible realizar reservas desde la misma
plataforma.
00limits es una plataforma en la cualquier persona
puede acceder a su contenido de forma gratuita en versión beta a través
de las tiendas online Google Play y, próximamente, también en Apple
Store y su navegación es muy intuitiva. El usuario, y también el
propietario de un lugar accesible, se convierte en partícipe dentro de
una comunidad viva, donde poder expresar su opinión y compartir su
experiencia y también recomendar sitios nuevos, que tras ser verificados
por el equipo de 00limits, se introducirán en su directorio.
Millones de posibles usuarios En
términos generales se estima que un 10% de la población tiene algún
tipo de discapacidad física. En España el número de discapacitados se
cifra en 3.900.000 personas, de las que el 60% sufre discapacidad
física, esto es, unos 2.500.000 personas. Sin embargo, el número de
posibles usuarios de esta aplicación y de los servicios y
establecimientos que en ella se ofrecen, es bastante mayor ya que se
establece que cada discapacitado está acompañado por una o dos personas
más, un promedio de 1,5 personas por cada persona en silla de ruedas, lo
que eleva la cifra de usuarios a unos cuatro millones. Y no hay que
olvidar que España es un país turístico y que en 2014 más de 65 millones
de turistas nos visitaron, entre ellos, sin duda, hay también varios
millones de personas con movilidad reducida a los que la aplicación
00limits puede ser de gran utilidad. Evidentemente estas personas no
tienen por qué ser necesariamente discapacitados, sino simplemente gente
mayor que precisa silla de ruedas para sus desplazamientos, en especial
los turísticos que suelen ser más largos de lo habitual.
Hasta
la aparición de esta novedosa aplicación, la persona en cuestión tenía
que buscar información actualizada de sitios accesibles y muchas veces
esto se traduce en búsquedas tediosas por Internet donde en último
término ni siquiera se sabe si el lugar corresponde con las referencias
que se encuentran online, es decir, información desactualizada y difícil
de encontrar (hoteles de pocas estrellas, casas rurales o actividades
de tiempo libre accesibles que no se anuncian en Internet en la mayoría
de los casos) que se traduce en insatisfacción del usuario.
Este
segmento de mercado tiene un fuerte poder de atracción ya que en las
últimas décadas los discapacitados están experimentando un mayor poder
adquisitivo (debido a las políticas de bienestar social, entre otras) y
un aumento de esperanza de vida gracias a las mejoras en la sanidad. Otro rasgo fundamental es que este sector no es nada estacional,
realizando cualquier desplazamiento en cualquier época del año. Las
personas discapacitadas gastan una media de 80 euros/día, lo que supone
el doble que el gasto medio de un turista español. Según la Encuesta
sobre Discapacidad del INE: El 59% de los discapacitados han pasado más
de una noche fuera del hogar
La fuerte competitividad en el
sector turístico y hostelero hace necesario repensar y rediseñar los
modelos de negocio, ya que el antiguo modelo de negocio turístico era
construido a partir del papel pasivo del turista/cliente, mientras que
en la actualidad es precisamente el papel activo del cliente el que
modifica todo. Por lo tanto, los nuevos modelos de negocio para que
puedan funcionar, tienen que crearse con el cliente como centro, se
deben promocionar y comercializar destinos seleccionados en base a la
accesibilidad de su oferta global (recursos, equipamientos y servicios)
para proporcionar al turista con discapacidad o movilidad reducida, una
experiencia integral, cubriendo los diferentes eslabones que conforman
la cadena de valor de la experiencia turística. Más información info@00limits.com www.00limits.com