Después de
que el pasado 26 de agosto de 2014 el ministro de Industria y Turismo, José
Manuel Soria, garantizara al presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, que no habría prospecciones
petrolíferas en su costa si no existía antes consenso social e institucional,
ayer miércoles el Ministerio de Medio Ambiente anunció que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Campaña Sísmica Chinook”,
en las costas de Málaga y Granada, es desfavorable, al considerarse que no cumple con los requisitos de
conservación del medio ambiente.
Este proyecto
consiste en la emisión de ondas sonoras desde una embarcación para identificar
la posible existencia de hidrocarburos en el subsuelo marino. La emisión de una
DIA negativa la justifica el Ministerio en
que las medidas previstas en el proyecto no ofrecen las garantías suficientes
para corregir los impactos que podría generar esta actividad. Empresarios
turísticos, instituciones , ecologistas y la diputación de Málaga (presidida
por el PP) se posicionaron en contra desde hace meses y exigieron a Soria la
paralización del proyecto.
En opinión
del presidente del Cabildo de Fuerteventura, "Soria ha dado un paso más en
la agresión al sentido común de los canarios. Nos ha impuesto el proyecto
petrolero de Repsol porque le da igual que
los ayuntamientos, los cabildos, el Parlamento y el Gobierno hayan
votado en contra. En Málaga se encontró con la oposición del PP local y por eso
han reculado. Defiende los intereses de Málaga y pisotea los de Canarias".
Entre las
decisiones informadas ayer por el Ministerio también se encuentra la emisión de
DIA favorable al proyecto “Adquisición sísmica del área de Casablanca” en
Tarragona junto a la plataforma ya existente allí.
Pero conviene
detenerse en los condicionantes impuesto ahora a Tarragona, ya que la citada Declaración señala que el área de
operaciones debe respetar una separación de 20 kilómetros alrededor del límite de la parte marina del Lugar de
Importancia Comunitaria (LIC) Delta del Ebro.
"Es decir, en Canarias no pasa nada porque autoricen perforaciones a poco
más de 10 kilómetros del LIC marino que alberga un santuario de cetáceos único
en el mundo. Y en Tarragona la distancia elegida es de 20 kilómetros fuera del
LIC. Si aplicamos el criterio de Tarragona a canarias, los pozos de Repsol no
se harían", recordó el presidente del Cabildo.
