Resueltos
los requisitos técnicos planteados por las administraciones, la Comisión Informativa
de Asuntos Generales aborda mañana jueves el análisis del documento para su
inclusión en el Pleno de este mes
Ornella
Chacón: "El modelo de isla que presentamos ante los ciudadanos permite
oportunidades de desarrollo socioeconómico dentro de un marco claro de
sostenibilidad ambiental"
22 de octubre de 2014
El Plan
Insular de Ordenación de Fuerteventura (PIOF) llega mañana a la Comisión
Informativa de Asuntos Generales para su análisis por los representantes en
dicho organismo. Es el paso previo para su inclusión en el orden del día del
Pleno de este mes (el próximo miércoles 29 de octubre). El debate político
culminará ese día con la votación de su Aprobación Inicial, lo que elevaría
definitivamente el documento del ámbito del Cabildo al de la Comisión de
Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), del
Gobierno autonómico.
La
consejera de Ordenación del Territorio del Cabildo, Ornella Chacón, resalta la
"profesionalidad y entrega más allá de lo exigible" a los técnicos de
su departamento que durante estos años han hecho posible sacar adelante un
documento fundamental para el desarrollo de Fuerteventura "con un nivel de
consenso y de debate social como nunca antes se había producido".
A este
respecto, Chacón sí aclara que "en este proceso de elaboración a través de
las comisiones políticas y técnicas y de las múltiples reuniones con los
colectivos y sectores sociales y económicos de la isla, ha habido algunos, unos
pocos y muy concretos, que lejos de aportar se han esforzado en entorpecer el
flujo de trabajo con fines partidistas; su cuestionable papel en el PIOF queda sobre
sus conciencias y en la memoria colectiva de los majoreros, tanto de los
empresarios como de los trabajadores que dependen de este documento para
mejorar sus situación".
La
Comisión Informativa de Asuntos Generales afronta mañana jueves el análisis
para la Aprobación Inicial del PIOF, una vez resueltos los requisitos técnicos
planteados por las distintas administraciones con competencia sobre el mismo
(Gobierno de España, Gobierno de Canarias, ayuntamientos de Fuerteventura,
Dirección General de Carreteras, Autoridad Portuaria, etcétera).
Ornella
Chacón explica que "el modelo de isla que presentamos ante los ciudadanos
permite oportunidades de desarrollo socioeconómico dentro de un marco claro de
sostenibilidad ambiental. Ha sido un largo y concienzudo trabajo técnico para
materializar esta aspiración –legítima y razonable- de la mayoría de los
majoreros y majoreras que pone orden y rumbo a su futuro inminente y al de sus
descendientes tanto en el ámbito económico como en el de infraestructuras y
servicios públicos".
