En plena Campaña de La Pardela, el Cabildo liberó
también a otros cinco ejemplares de esta especie protegida
20 de octubre de 2014
La Consejería de
Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura llevó a cabo este mediodía en la
costa de Puerto Lajas, en Puerto del Rosario, una liberación de fauna poco habitual,
al devolver a su medio natural un págalo grande (Catharacta skua o Stercorarius
skua) que apareció accidentado el día 6 de octubre en el Parque Natural de
Corralejo, y que hoy regresó al mar tras recibir la atención veterinaria
necesaria en el Centro de Recuperación de Fauna de Tafira, en Gran Canaria.
La consejera insular
de Medio Ambiente y Transportes del Cabildo, Natalia Évora, participó en la
actividad y aprovechó para recordar que "nos encontramos en plena Campaña
de La Pardela (Calonectris diomedea) en
la que es probable que aparezcan pollos de esta especie accidentados o
desorientados en distintas zonas de la Isla".
Hoy, además del
págalo, "se han liberado cinco pardelas recogidas por el personal del
Cabildo estos días atrás y que, como siempre, son atendidas gracias a que la
gente ha dado el aviso previamente. Esperamos poder continuar en esta línea hasta
el fin de la campaña, mejorando la protección de la especie para que Fuerteventura
siga siendo una importante zona de cría de este ave marina protegida a nivel
mundial", indicó la consejera.
Con respecto al
págalo, se trata de una especie marina que si bien existen numerosas referencias
de avistamientos en Canarias, estos se producen en alta mar, siendo muy poco
frecuente localizarlos en tierras del Archipiélago. No obstante, indicó Natalia
Évora, la presencia en aguas de Canarias de este especie "es un ejemplo
más de la increíble biodiversidad marina que habita en nuestro entorno y de la
necesidad que tenemos los canarios de concienciarnos y luchar porque esto siga
siendo así, librándonos de amenazas como por ejemplo la instalación de una industria
petrolera frente a nuestras costas".
El Págalo grande o skúa
El págalo grande,
también llamado skúa (Catharacta skua o Stercorarius skua), es
una especie de ave Charadriiforme de la familia Stercorariidae caracterizada
por su gran tamaño y agresividad. Como todos los págalos, es un ave depredadora
y oportunista.
Esta especie pasa
la mayor parte del año en alta mar, asentándose en tierra sólo para criar. Su
zona de cría se establece en el norte de Escocia y otras áreas insulares incluso
más septentrionales (Islas Feroe e Islandia). Puede ser avistada en Europa
occidental en primavera y otoño, generalmente en el mar, aunque a menudo las
tempestades le conducen a tierra. En invierno emigra a regiones más templadas,
llegando hasta el Atlántico meridional y también hasta Sudamérica.
Se trata de un
ave de gran tamaño. Alcanza los 58 cm de longitud, 1,4 m de envergadura y 1,7
kg de peso. Su parte superior es marrón oscura, bandeada, con un pico recio,
ganchudo, de color gris oscuro. Las patas son del mismo color. En vuelo, posee
bajo las alas una mancha blanquecina, cerca del álula. Dicho atributo es
exhibido en las zonas de cría durante el cortejo.
En época de cría
emiten un sonido similar a un ladrido profundo. En otros momentos, sin embargo,
son sorprendentemente silenciosos.
