foto presentación (Izda - dcha): América Soto, Elena Máñez, Víctor Alonso, María Auxiliadora Díaz Velázquez, Rosario Bordón, Antonio del Moral García y Emilio Moya Valdés.
Ponentes de la talla del ex fiscal y magistrado del
Tribunal Supremo, Antonio del Moral García, se dieron hoy cita en las 'Jornadas
de sensibilización contra la violencia de género'
13 de octubre de 2014
El Cabildo de
Fuerteventura dio esta mañana apertura a una interesante edición de las 'Jornadas
de sensibilización contra la violencia de género', abordando desde un punto de
vista jurídico la trascendencia y significación de la Ley Orgánica 1/2004 de 28
de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Para ello
abrieron la jornada dos ponentes de altura como el presidente de la Audiencia Provincial de las Palmas, Emilio
Moya Valdés, el doctor en Derecho y miembro del Tribunal Supremo como magistrado
de la Sala Segunda y ex fiscal, Antonio del Moral García, o la magistrada del
Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 2 de las Palmas de Gran Canaria, María Auxiliadora
Díaz Velázquez.
La magnitud del
evento se vio refrendada con la asistencia de varios magistrados de los
juzgados de la Isla, mandos de los cuerpos policiales y otros representantes
del ámbito judicial majorero, entre otros muchos técnicos y representantes de
los colectivos sociales, alcanzado una cifra de más de sesenta inscritos que
acudieron a este evento celebrado en la Sala Tindaya del Hotel Barceló, en
Caleta de Fuste.
Antes de
comenzar las ponencias, el acto de apertura contó con las intervenciones de la directora
general del Instituto Canario de Igualdad (ICI - Gobierno de Canarias), Elena
Máñez, el consejero Bienestar Social y Juventud del Cabildo, Víctor Alonso, el
director insular de la Delegación de la Administración General del Estado, José
Medina, y en representación del Ayuntamiento de Antigua que acoge el evento la
concejala América Soto.
Máñez tuvo
palabras de recuerdo para las 47 mujeres que han fallecido este año habiendo
sido víctimas de la violencia de género, mientras que el consejero Víctor
Alonso destacó que la orientación de esta edición de las jornadas abordando el
funcionamiento de las medidas adoptadas contra la violencia de género durante
la última década "supone todo un lujo, teniendo en cuenta el elevado nivel
de conocimiento y de experiencia en este tema que tienen los ponentes
invitados".
Alonso adelantó
que hoy comprobaremos como en este país se ha conseguido tras años de lucha y
coordinación institucional "despertar una conciencia colectiva que
considera intolerable esta violencia y lo asume como un problema social que hay
que erradicar", y que se constata con "la redacción de la primera ley
que define la Violencia de Género como un delito y establece los derecho de las mujeres víctimas. Este no
es un problema que afecte al ámbito privado sino que, al contrario, se
manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra
sociedad".
Esta tarde está
prevista también otra charla sobre 'La Infancia Víctima de la Violencia de
Género', a cargo de la psicóloga clínica a nivel europeo e integrante del programa
Infanto-Juvenil del Servicio Canario de Salud, Rosario Bordón Guerra.
La Consejería de
Bienestar Social y Juventud del Cabildo de Fuerteventura ha organizado una vez
más estas jornadas junto al Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de
Canarias, y contando en este caso con la colaboración de Barceló Fuerteventura
Thalasso Spa.
'Jornadas de Sensibilización contra la
violencia de género'
13 de octubre / 9.00 - 18.30 horas / Hotel Barceló
9.30-10.00
horas. Acto de apertura.
10.00-11.00
horas.
“Sociedad, Justicia y violencia de Género”. Interviene: Ilma. Sra. Dña.
Mª Auxiliadora Díaz Velázquez. Magistrada del Juzgado de Violencia
sobre la Mujer, Nº 2 de las Palmas de Gran Canaria.
11.00-11.30
horas. Descanso.
11.30-12.30 horas.
“Violencia contra la Mujer en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo”. Interviene: Excmo. Sr.
Antonio del Moral García. Doctor en Derecho. Magistrado de la Sala Segunda del
Tribunal Supremo. Ex Fiscal del Tribunal Supremo.
12.30-13.30
horas. 'La Orden Europea de Protección'. Interviniente: D. Emilio Moya Valdés.
Presidente de la Audiencia Provincial de
las Palmas.
16.00-17.30
horas. 'La Infancia Víctima de la Violencia de Género'. Interviene: Sra. Dña.
Rosario Bordón Guerra. Psicóloga
Especialista en Psicología Clínica, avalada con el Certicado Europeo de Psicología, Europsy. En la
actualidad desempeña funciones propias de la psicología clínica dentro del programa Infanto-Juvenil del Servicio Canario
de Salud.
17.30-18.30
horas. 'Otra forma de Violencia contra la mujer, Acoso Sexual y Acoso por Razón
de Sexo'. Interviene: Ilma. Sra. Dña. Mª Auxiliadora Díaz Velázquez. Magistrada
del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Nº 2 de las Palmas de Gran Canaria.
Violencia de género, diez años de lucha
Desde el inicio
de la Ley Orgánica, su exposición de motivos y su andadura en estos diez años,
la Isla de Fuerteventura ha experimentado diversos cambio, no sólo en cuanto a
la creación de recursos sociales, sino también en la conciencia como conjunto
de administraciones, asociaciones, entidades sindicales y empresariales,
fundaciones y organizaciones no gubernamentales que tenemos la obligación de
involucrarnos al máximo en la lucha por la erradicación de la violencia hacia
las mujeres, situando la infancia en un papel protagonista y no subsidiario de
los derechos reconocidos a la madre como mujer víctima de la Violencia de
Género; siempre dentro de nuestro marco
competencial, y con los objetivos claramente definidos.
Por todo ello,
seguiremos cada día luchando, con leyes, con campañas, con políticas nacionales
e internacional, pero sobre todo con la educación y la prevención, con el único objetivo de
erradicar la violencia hacia la mujer. Siendo este un trabajo de transformación
social, intenso y diario, en el que tenemos por delante en todos y cada una de
las esferas en las que nos movemos una meta: hacer efectiva la igualdad entre
mujeres y hombre con el fin de
erradicación de la violencia de género.
He aquí la importancia
de la formación de todos aquellos agentes sociales implicado en la lucha contra
la violencia de género. En esta ocasión, el Cabildo de Fuerteventura ha querido
dedicar dentro de su programa de actos un espacio a la formación de
profesionales que desempeñan su labor en el ámbito jurídico, educativo,
sanitario, social, policial, etc., a través de estas jornadas.
Víctor Alonso
