.jpg)
·
Hoy, a las 12:00h, el Concejal de Nuevas Tecnologías,
Rafael Páez y la Concejala de Educación en el Ayuntamiento portuense, Rita
Darias, se dieron cita en el Centro Polivalente para conocer de primera mano
esta experiencia formativa.
·
Los investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
estarán en Puerto del Rosario los días 23 y 24 de octubre
·
Escolares y público general realizarán en el centro
polivalente del Charco diversos
experimentos para conocer cómo trabajan los astrobiólogos

.jpg)
Experimentos con
astrobiólogos
Estos son dos de los experimentos que se desarrollarán
en el taller:
Cráteres de impacto. Cuando observamos a través del telescopio o
por medio de imágenes la superficie de la Luna, Marte y Mercurio, vemos que
están plagados de cráteres. ¿Cómo se han formado? Sabemos que estos cráteres
son el resultado de impactos de meteoritos, cuerpos rocosos que forman parte
del Sistema Solar. En esta actividad se descubre cómo se producen los cráteres
de impacto realizando una simulación a pequeña escala que nos permitirá
establecer un sencillo modelo para explicar su formación.
Cromatografía. Esta es
una técnica muy sencilla y muy utilizada en los laboratorios de biología y de
química. Consiste en comprobar cómo se separan los ingredientes de diferentes
mezclas y permite identificar los componentes de la mezcla y sus cantidades.
Proyecto
Ciudad Ciencia
Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es)
es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” con la
colaboración de ayuntamientos de toda España cuyo fin es que la ciudadanía
conozca de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
Ciudad Ciencia se desarrolla en cerca de 30
localidades españolas y pone a disposición de las ciudades adheridas a este
programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos
(exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se
incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana
creados por investigadores del CSIC.
Más información y reservas: