La Consejería de Sanidad del Gobierno
de Canarias ha confirmado al Cabildo de Fuerteventura que las obras del
Hospital de Fuerteventura se ejecutan de acuerdo con los plazos previstos y
para final del presente año se calcula que estén acabadas. Con respecto a la
situación de la ocupación media de las camas hospitalarias, la información
facilitada por la Consejería de Sanidad indica que se ha reducido en un 8'15%
en el último año. Pasando de un 75'4% de ocupación de las camas disponibles a
estas alturas de 2013, a un 69'2% en los meses transcurridos de 2014.
El consejero de Bienestar Social del
Cabildo de Fuerteventura, Víctor Alonso, explicó hoy en el transcurso del Pleno
ante diversas iniciativas de la oposición que "es falso que las obras se
hayan paralizado y es falso que se hayan incumplido los plazos. La información
que nos traslada la Consejería regional es que a final de año estarán términos
los trabajos de construcción, con una inversión de más de 55 millones de euros".
Ya está finalizado el primer forjado
de la última zona de estructura a ejecutar, y durante estos días los técnicos
del Servicio Canario de Salud y de la contrata supervisan los trabajos.
Se ha concluido por lo tanto la mayor
parte de la obra proyectada y, con las que ahora se están finalizando, la
superficie del Hospital se ha incrementado en 23.760 m2 que, sumados a la
superficie sometida a remodelación integral, llevarán al Hospital a una superficie
de 44.655 m2, según la información facilitada por la Consejería de Sanidad.
En el inicio de las obras el Hospital
disponía de 18 camas para estancias de menos de 24 horas y 120 camas de más de
24 horas. Al final del año 2014 el número de camas de más de 24 horas será 143,
y 74 camas de menos de 24 horas, con la siguiente distribución:
De más de 24 horas:
·
Unidad de Internamiento Breve de
Psiquiatría: 16 camas
·
Unidad de cuidados Intensivos: 8
camas.
·
Unidad de Hospitalización Quirúrgica:
31 camas.
·
Unidad de Hospitalización Médica: 32
camas.
·
Unidad de Hospitalización pediátrica:
28 camas.
·
Unidad de Hospitalización Obstétrica
– Ginecología: 28 camas
De menos de 24 horas:
· Hemodiálisis: 16 camas.
· Hospital de día
polivalente: 10 camas.
· Electrofisiología fetal:
6 camas.
· Atención post-parto: 4
camas.
· Despertar quirúrgico:
10 camas.
· Cirugía Mayor
Ambulatoria: 6 camas.
· Primera Asistencia
Urgencias: ( 9 camas + 8 sillones de seguimiento).
· Observación de
Urgencias: 13 camas.
Las principales dependencias
construidas en la primera fase fueron el Edificio de Actividades Ambulatorias,
y la zona que une los pabellones de hospitalización con el nuevo edificio. Esta
fase contó con una inversión en obras de 18'7 millones de euros.
En la segunda fase de las obras se ha
continuado con el incremento y mejora progresivos de la superficie asistencial
del Hospital que ahora se ha centrado, fundamentalmente, en la construcción del
nuevo edificio de servicios centrales hospitalarios que se ha ido poniendo en
uso desde que las condiciones de sus
instalaciones y equipamientos lo han permitido.
De esta fase, lo primer que se
concluyó fueron las nuevas centrales técnicas de suministros: climatización,
suministro eléctrico, agua caliente sanitaria, etc. Además, se han concluido y
puesto en funcionamiento las nuevas dependencias destinadas a Laboratorios, la
nueva Cocina Hospitalaria, el Módulo de Administración-Dirección, el área de
Médicos de guardia, el nuevo Servicio de Diagnóstico por Imagen, las nuevas
Unidades de Hospitalización de Medicina Interna y Gineco-obstetricia, la nueva
Unidad de Hospitalización de Pediatría y la nueva Unidad de Diálisis.
Recientemente se ha producido la
apertura de las nuevas dependencias del Área de Necropsias, el nuevo Bloque
Quirúrgico, el nuevo Bloque Obstétrico, el Área de Despertar y el Área de
Esterilización, lo que ha supuesto los siguientes cambios:
· El nuevo Bloque
Quirúrgico, con 6 quirófanos.
· La nueva Unidad de
Cuidados Intensivos, con 8 camas.
· El nuevo Bloque
Obstétrico, con 4 paritorios.
· También con el nuevo
Servicio de Hemodiálisis se ha pasado de los 9 puestos anteriores a los 16
actuales
El coste de esta segunda fase es de unos 37'8 millones de euros.
