La Federación de Islas de Canarias
(FECAI), la Federación de Municipios (FECAM) y el Gobierno de Canarias se
coordinarán para el desarrollo de los preparativos de la consulta ciudadana que
el Gobierno de Canarias tiene previsto poner en marcha antes de finalizar el
año sobre las prospecciones petrolíferas.
La consulta se realizará a través del
desarrollo de la Ley de Participación Ciudadana que está impulsando el Gobierno
de Canarias, “después de que hace seis meses hubiéramos solicitado al Gobierno
del Estado su realización a través de una iniciativa del Parlamento de Canarias
y ni si quiera nos haya respondido”, destacó el presidente del Gobierno de
Canarias, Paulino Rivero, durante la reunión que esta mañana mantuvo en el Salón
de Plenos del Cabildo de Fuerteventura con todos los ayuntamientos y cabildos
de las dos islas orientales, además de una representación de la FECAI y la
FECAM.
Paulino Rivero explicó que el
contenido concreto de la pregunta está aún definiéndose a través de las
aportaciones de colectivos sociales y partidos políticos, con quienes se ha
venido reuniendo estos últimos días. Por su parte, el consejero de Presidencia y
Justicia, Francisco
Hernández Spínola, se encargó de detallar a los miembros de la FECAI y la FECAM
la tramitación de la consulta hasta su puesta en marcha, contando con la
colaboración de todas las corporaciones locales.
Abandonan
el proyecto
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, agradeció “la
respuesta solidaria recibida desde todas las islas ante esta amenaza, porque
han entendido que no sólo afecta a Fuerteventura y a Lanzarote, sino a todo el Archipiélago,
su ecosistema y su futuro”.
Mario Cabrera agradeció también a las multinacionales socias de Repsol (RWE,
20% y Woodside, 30%) que hayan anunciado que abandonan el proyecto de Canarias,
“en su momento ya se informó por escrito a estas empresas de la oposición de
las islas y de los peligros que entrañaba este proyecto, y ahora acaban de
confirmar que lo abandonan, tal y como ya se venía apuntando, queremos pensar que
su decisión es en respuesta a la demanda social de Canarias. Repsol debería
tomar ejemplo”.
Eso sí, el presidente del Cabildo de Fuerteventura consideró que “sería
muy interesante saber por cuánto vendió Repsol el 50% de su participación en el
proyecto de Canarias en 2002 a estas dos socias, cuánto ganó por ello y en qué
país tributó los impuestos de esa venta. Llevamos años pidiendo esta
información porque creemos que sería muy reveladora sobre cómo funciona el
negocio petrolero”.
Junto a
Paulino Rivero, Hernández Spínola y Fernando Ríos, en representación del
Gobierno de Canarias; y todos los ayuntamientos y cabildos de Fuerteventura y
Lanzarote, la reunión también contó con representantes de la directiva de la FECAM
y la presidencia de la FECAI.
