Fuerteventura.- Podemos La Oliva ayuda a los afectados por la retirada del transporte escolar

Hoy, día 24 de septiembre de 2014 en el pleno celebrado en el Cabildo, gracias a los votos del grupo de gobierno se decidió que el Cabildo no intervenga en el problema que sufren los jóvenes de Fuerteventura que desean continuar con su formación de enseñanzas no obligatorias no presentes en sus municipios.
Los estudiantes de La Oliva han registrado peticiones para reunirse con el ayuntamiento de La Oliva, el Cabildo y la Dirección Insular de Educación, peticiones que han sido ignoradas hasta ahora.

Podemos La Oliva apoya a los afectados y se posiciona contra la decisión del pleno del Cabildo, por lo que seguirá reuniéndose con los estudiantes y estudiará junto a ellos qué medidas serán las siguientes.


Los jóvenes de La Oliva preguntan cómo van a trabajar sin antes estudiar

El Ayuntamiento de La Oliva ha retirado el transporte escolar para enseñanzas no obligatorias en horario diurno fuera del municipio, cuyo pago era compartido entre el Consistorio y los alumnos. Podemos La Oliva colabora activamente con los afectados y  juntos han organizado una campaña entre los centros escolares y las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del municipio de La Oliva y de los institutos de formación de Puerto del Rosario para solicitar su apoyo.

Su objetivo es reunirse con la alcaldesa de La Oliva Claudina Morales, el presidente del Cabildo Insular Mario Cabrera, y la Dirección Insular de Educación de Fuerteventura, para que insten al Ayuntamiento de La Oliva a encontrar una solución.

En las últimas semanas han tenido lugar varios actos de protesta. En la concentración celebrada ante el Ayuntamiento de La Oliva, una de las alumnas, Jaquelín Nito, 16 años, declaraba: “Nos han quitado un medio de transporte que nos ayuda a que los gastos familiares no sean tan excesivos. Muchos jóvenes queremos seguir formándonos para obtener un título, una llave que nos será útil el día de mañana para trabajar. Pero, ¿cómo vamos a trabajar sin antes estudiar? Es injusto que haya dinero para construir una estación de guaguas teniendo ya una, pero no para nosotros, que somos el futuro”.

Los afectados están indignados con esta medida. Muchos son estudiantes de nuevo ingreso que quieren continuar con su formación y que tendrán que hacer frente a un gasto muy elevado en transporte público, algo que muchas familias no pueden permitirse. Consideran que la alternativa ofrecida por el Ayuntamiento de una subvención trimestral parcial es insuficiente.


 “Aparte de un gran gasto económico, esto nos puede costar la plaza en el instituto. A los chicos de los pueblos les obligan a dejar de estudiar, porque no tienen medios para trasladarse a Puerto”, se lamentaba Laura Miraval, 18 años, otra de las alumnas afectadas. Iballa Estivez, 20 años, remacha: “Están fomentando que nos pongamos a trabajar sin ningún estudio. Puerto es el único sitio donde podemos seguir estudiando, y ahora nos quitan el transporte”.