Esta actividad supone el 41% por ciento del total
de diligencias realizadas a lo largo del año
5 de septiembre de 2014
El Cabildo de
Fuerteventura ha realizado un balance positivo de la actividad realizada
durante los meses principales de verano por el cuerpo de Agentes de Medio
Ambiente, registrando un
total de 194 diligencias entre junio y agosto.
Estas actuaciones se dividen en 104 actas de inspecciones, 27
intervenciones en materia de fauna (10 actas de levantamiento y 17 actas de
hallazgo y recogida de fauna accidentada) y 42 denuncias de distinta índole.
Entre las 42 denuncias interpuestas, cabe destacar las 11
referidas a la circulación de vehículos en zonas no permitidas, las 8 registradas
en el ámbito del urbanismo (ampliaciones de obras en dominio público o en
terrenos no adecuados a ordenación) y otras 2 por actividad de caza en época de
veda.
La actividad de los Agentes incluye actuaciones ante el abandono
de vehículos en el campo, acampadas en zonas no permitidas, marisqueo de
especies prohibidas, infracciones de caza, vertidos en zonas no autorizadas,
extracciones de áridos, daños a flora y fauna catalogada, maltrato animal, o uso
indebido de fitosanitarios o envenenamientos, entre otros.
Natalia Évora llamó la atención sobre la alta operatividad del
cuerpo de Agentes de Medio Ambiente durante la época del año en que la Isla,
tanto en la costa como en el espacio rural, registra una mayor actividad humana.
En estos tres meses, estas 194 actuaciones han supuesto un 41 por ciento de
las 473 diligencias
registradas a lo largo del año, lo cual "saca a relucir el intenso trabajo
que realizan nuestros agentes para proteger al territorio y los valores naturales
ante todo tipo de amenazas".
Un factor crucial para alcanzar estos datos es la colaboración
ciudadana, señaló la consejera, pues en muchas ocasiones son los avisos de
vecinos responsables los que facilitan la intervención de los Agentes. En
definitiva, declaró, "es un trabajo conjunto el que permite evitar que se produzcan
actividades ilegales o sancionar directamente a los infractores".
La consejera hizo un llamamiento a la concienciación, por la
importancia que tiene proteger el medio ambiente y el territorio. "De su conservación
depende el mantenimiento de nuestro principal medio de vida, el turismo, y también
otras actividades como la ganadería y la agricultura. Todos queremos disfrutar de
la costa y el medio rural en verano, pero debemos hacerlo respetando la normativa,
y sobre todo actuando con responsabilidad y sentido común".
Vehículos
y edificaciones
Una parte importante de las denuncias registradas este verano por los
Agentes de Medio Ambiente se ha relacionado con el abandono y circulación de
vehículos en zonas no permitidas y con obras no autorizadas en dominio público o en espacios no
adecuados por ordenación, como pueden ser suelos rústicos o espacios naturales.
Con respecto a
los vehículos, este cuerpo señala que su abandono se equipara al vertido de
residuos peligrosos, por su potencial contaminante para el territorio. En este
tipo de infracciones, recuerdan, las denuncias recaen en el propietario
registrado del vehículo, al igual que en las denuncias por circulación o
estacionamiento en zonas no habilitadas para ello.
En cuanto a las edificaciones
ilegales, existe una coordinación entre todas las entidades con competencias en
esta materia (Agentes, Agencia canaria, Costas, SEPRONA, Policía Local…) para
detectar y sancionar a los infractores.
Natalia Évora, consejera
de Medio Ambiente del Cabildo, valoró que "el territorio insular es frágil
y sufre graves daños ocasionados por quienes no lo respetan. Por ejemplo, salirse
de la carretera y hacer campo a través abriendo nuevas pistas produce un daño
irreparable y ocasiona un fuerte impacto visual. En una Isla árida como esta no
hay vegetación que pueda recuperar estos desperfectos, que permanecen durante
décadas. Es por eso que los agentes actúan con dureza cuando se detecta esta
actividad", trasladó.
También destacó
la colaboración y coordinación que existe entre el Cabildo y la Agencia de
Protección del Medio Urbano y Natural a la hora de realizar las inspecciones y
levantar las actas que abren los procedimientos necesarios para sancionar a las
construcciones ilegales.
