En próximas fechas se darán a conocer las
condiciones para acoger empresas de base tecnológica. El parque ofrece
alquileres reducidos y conexión a 100 Megas reales a Internet
3 de septiembre de 2014
.jpg)
El edificio principal,
denominado bioclimático por su capacidad para generar el 95 por ciento de la
energía que tiene previsto consumir, se encuentra ya finalizado y entregado por
la empresa adjudicataria de las obras, que se dedica en estos momentos a la
dotación de los equipamientos y los materiales de oficina.
El segundo brazo
del proyecto, la urbanización del recinto al otro lado de la carretera FV-10,
se encuentra también avanzado y con la expectativa de estar finalizado el
próximo mes de octubre.
.jpg)
Mario Cabrera
declaró que "la recepción y puesta en marcha del Parque Tecnológico abre
ante nosotros una oportunidad inigualable para internacionalizar la economía de
Canarias y de Fuerteventura de manera real, y lo más importante, bajo unos
principios de sostenibilidad y progreso ligado a la tecnología y el conocimiento,
un concepto que se contrapone al fomento de tecnologías caducas y contaminantes
como es la industria petrolífera".
"Esta histórica
infraestructura, puesto que se trata del primer parque tecnológico de Canarias,
tendrá un valor especial para los miles de jóvenes canarios y majoreros que se
han formado estos últimos años al ofrecerles una vía de retorno a su esfuerzo",
añadió Cabrera.
.jpg)
El
presidente majorero coincidió
en la demostración de coordinación que ha supuesto este proyecto al "plasmar
el trabajo estrecho entre los gobiernos insular y regional para ejecutar en
pocos años una obra de más de 20 millones de euros que abre en la próxima
década las puertas del campus científico y tecnológico".
Un espacio para empresas de base tecnológica
El Parque
Tecnológico de Fuerteventura dará a conocer próximamente los términos de la solicitud
de espacios para desarrollar su actividad que podrán presentar aquellas empresas
de base tecnológica, de investigación y de desarrollo interesadas en
establecerse dentro de este espacio. Con capacidad para acoger unas sesenta
empresas de este tipo, el edificio bioclimático del parque majorero ofrecerá entre
sus principales ventajas alquileres de oficinas a precios reducidos y conexión
a Internet a una velocidad de 100 megas reales.
Eficiencia energética
El edificio
bioclimático presenta un diseño que genera un sistema de corrientes de aire que
mantienen el edificio ventilado y fresco sin necesidad de instalar aire
acondicionado. Además, la instalación en curso de un parque solar en la cubierta
del edificio permitirá ofrecer una abastecimiento del 95% del consumo eléctrico
previsto en el edificio.
Africagua y Salón de transporte
Las fechas que
se barajan para poner en funcionamiento el edificio bioclimático serán dos
eventos de índole internacional. Africagua, que ya cuenta con la confirmación de
seis países del continente vecino que participarán en la convención, se
celebrará inicialmente en el Parque Tecnológico de Fuerteventura los días 6 y 7
de noviembre.
Igualmente la
quinta edición del Salón Atlántico de Logística y Transporte - SALT 2014, tiene
su celebración prevista también en el Parque Tecnológico de Fuerteventura entre
el 19 y el 21 de noviembre.
El Salón está
organizado por el Cluster Canario del Transporte y cuenta con la colaboración
del Gobierno de Canarias, a través del programa de actuaciones para potenciar
la conectividad entre las islas y el sur de Marruecos, que a su vez forma parte
del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores.
Africagua es un evento cuyo principal valedor es la Cámara de Comercio,
Industria y Navegación de Fuerteventura, centrada específicamente en materias
como energías limpias y desalación de agua.
Parque Tecnológico de Fuerteventura
El Parque
Tecnológico ocupa una superficie aproximada de 800.000 metros cuadrados, que lo
convierten en el mayor de Canarias (hay otros en proyecto en Tenerife y Gran
Canaria), y una entidad destinada a convertirse en polo de atracción para
empresas y actividades de I+D+I.
El Cabildo de
Fuerteventura y el Instituto Tecnológico de Canarias han coordinado su impulsión,
que ha conllevado una inversión de 23 millones de euros, sumando los proyectos del
edificio bioclimático y de la urbanización, destinada a ofrecer parcelas a
empresas de investigación.
Es proyecto
promovido desde el Cabildo de Fuerteventura en terrenos propios (sobre un
antiguo aeropuerto y una antigua escombrera), que ha conseguido generar en la
isla esta inversión procedente de fondos europeos, estatales y regionales para
proyectos de investigación y ciencia.
El Edificio
bioclimático, una infraestructura de unos 9.500 m2 dividida en tres plantas, albergará
viveros e incubadoras de empresas, laboratorios, salas de formación y juntas,
centro de proceso de datos y espacios de encuentro para emprendedores y
tecnólogos, siendo a su vez la sede de la entidad gestora del Parque
Tecnológico de Fuerteventura. Las obras del edificio bioclimático de promoción
del Conocimiento y Transferencia de Tecnología fueron ejecutadas por la UTE
Dragados SA- Pérez Moreno SAU – Arcoin SL. El diseño del proyecto ha sido
realizado por arquitectos Rafael Martinez de la Barrera, Miguel Sayed Quintero y
Alfredo Hernandez Ayerbe.
Con respecto a
las obras de la urbanización y del sistema general del Parque Tecnológico, ya
viene realizándose la explanación y preparación de la base, por la UTE
integrada por Construcciones Rodríguez Ramírez SA – Transportes y
Construcciones Gopar Rodríguez SL.
La urbanización
se ha diseñado de forma flexible, mediante la adopción de parcelas de gran
tamaño, divisibles hasta un mínimo de 2.000 m², con la finalidad de facilitar
la ocupación y adaptación a los distintos requerimientos de las empresas,
institutos tecnológicos, centros universitarios, etc., que deseen su implantación
en este sector.
La promoción de
esta actuación corresponde a la UTE constituida entre las entidades mercantiles
Parque Tecnológico de Fuerteventura S.A. (sociedad del Cabildo Insular de
Fuerteventura) y el Instituto Tecnológico de Canarias S.A. (entidad dependiente
del Gobierno de Canarias) y se ejecuta en desarrollo del Convenio suscrito
entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
para el fortalecimiento y apoyo a la red de parques Tecnológicos de Canarias.