Mario Cabrera, “hay argumentos más que contundentes
para suspender esta autorización de forma inmediata”
5 de septiembre de 2014
La sentencia de
la justicia norteamericana relativa al derrame petrolero provocado por la
plataforma ‘Deep Water Horizont’ en abril de 2010 durante la realización de
prospecciones en el Golfo de México calcula indemnizaciones por un importe de
14.400 millones de euros para las petroleras y sus socias explotadoras.
La sentencia de
la Corte del Estado de Louisiana fue
firmada ayer jueves, 4 de septiembre, “y demuestra los privilegios que el Gobierno de
España está dando a Repsol en Canarias a costa de nuestro mar. Allí hay
indemnizaciones de hasta 14.000 millones de euros y aquí la garantía es de 20
millones de euros para corregir posibles daños, según las autorizaciones
concedidas por el Ministerio de Industria. Y con eso permiten no sólo
salvaguardar el ecosistema, sino hasta la desalación de agua y los posibles daños
al turismo. Hay argumentos más que contundentes para suspender estas
autorizaciones ya”, advirtió el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario
Cabrera.
Recordó además
el presidente del Cabildo que en el macro proceso judicial de la catástrofe del
Prestige, la propia fiscalía estableció que los costes totales por los daños ocasionados
por la marea negra al medio ambiente, la pesca y el turismo fueron de 4.442
millones de euros.
Sin embargo, la
autorización concedida por el Ministerio de José Manuel Soria a Repsol el pasado
13 de agosto establece una garantía financiera de apenas 20 millones de euros
para depurar posibles responsabilidades medioambientales.
"Se trata
de una cifra ridícula –añadió- que supone únicamente un 0,4 por ciento de los
daños que causó el hundimiento de un solo barco en el caso del Prestige, o
13.980 millones menos que el derrame de un solo pozo en el Golfo de México”,
recordó Mario Cabrera.
La sentencia conocida
ayer señala que la petrolera fue "imprudente" y permitió el derrame
de millones de barriles de petróleo en el mar del Golfo de México debido a su
propia "negligencia grave" y "conducta dolosa".
La explosión de
2010 de la ‘Deepwater Horizon’ de BP mató a 11 hombres y contaminó el mar del
Golfo de México con millones de barriles de petróleo. Se produjo durante la
perforación de un pozo, sin que aún hubiera comenzado la extracción.
El derrame de la
‘Deep Water Horizont’ fue clasificado como el mayor desastre marítimo en la
historia de Estados Unidos, y causó miles de millones de dólares de daños a las
empresas turísticas y de pesca a lo largo de la costa de Louisiana. Las medidas
preventivas que en teoría habían adoptado las petroleras allí eran, igual que
se afirma en el caso de Canarias, modernas y seguras.