El
pasado miércoles, día 24 de Septiembre de 2014, fueron recibidos en
audiencia por el Sr. Director General de
Deportes del Gobierno de Canarias, Señor
Don Ramón Miranda, los representantes de las escuderías de las islas
periféricas, don Antimo Valiente Sepúlveda por Racing Tías y don Miguel Ángel Guerra Rodríguez, por Maxo Sport, a los que acompañó como
asesor don Miguel Ángel Toledo Rodríguez, estando también presentes en dicha
reunión el popular locutor televisivo
don Manuel González Gómez, más conocido por Mangüé, para dialogar, debatir y analizar
la situación actual derivada de
la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria de la Federación Canaria de
Automovilismo convocada por su Presidente, don Carlos Gaztañaga Merino, y en la
que se solicita en el único punto del orden del día la modificación del punto
2.2 del Estatuto de la Federación Canaria de Automovilismo.
En primer lugar se dieron a conocer los
escritos de apoyo de la Federación de Automovilismo de La Palma y de la
Federación Interinsular de Tenerife para que se realizara dicha convocatoria
apoyando en todo momento la creación de las nuevas Federaciones insulares de
Lanzarote y Fuerteventura. Al mismo tiempo se dio a conocer el extenso
comunicado remitido por la Federación Interinsular de Automovilismo de Las
Palmas y las consideraciones realizadas por el letrado contratado por dicha
Federación con oposición manifiesta y rotunda a la disolución de dicho ente en
tres Federaciones insulares con entidad jurídica propia: Gran Canaria,
Lanzarote y Fuerteventura. Hechas las
presentaciones de rigor se comentó la problemática histórica del pasado y del
presente pero, como no vamos a comentar
los abigarrados términos jurídicos empleados por algunos que se quieren agarrar a la ley como un clavo ardiendo para seguir defendiendo sus
intereses grupales y a nosotros, como
parte afectada después de veinticinco años,
les ofrecemos a todos los equipos participantes, medios informativos,
asistencias, aficionados del mundo del motor y ciudadanos en general nuestras opiniones particulares y las
siguientes consideraciones.
¿Quién ha creado el problema que nos ha
llevado a esta situación? Todo empezó en la isla de Lanzarote, allá por la
Temporada 2004, cuando la Federación de Las Palmas ninguneaba, un año sí y otro también, la
posibilidad de que el Rallye de Lanzarote fuera del Coeficiente 10 a pesar de
los esfuerzos y la inversión permanente y anual de los organizadores de la
prueba hasta que la paciencia se agotó y, con el apoyo de todos los equipos
participantes de la isla se decidió que la prueba fuera valedera solamente para
el Campeonato Insular desechándose la validez para el Regional. Pero, cosas del destino, al día siguiente, de
forma sorprendente y repentina, muchos de los pilotos que habían apoyado la
medida tuvieron un repentino cambio de opinión pasando la
Federación a ostentar la organización de la prueba con la promesa de
apoyar sin límites la consecución del objetivo por el que había soñado
la Escudería Racing Tías. Después de una nueva y larga travesía del desierto con engaños y más
engaños y los consiguientes disgustos y decepciones porque la Federación de Las
Palmas siempre prometía y nunca cumplía se modificó el formato de dicho
campeonato pero, eso sí, a partir de ese
momento fue el grupo organizador de la FALP, en plan de salvapatrias, quien ha terminado por enterrar el
automovilismo conejero defendiendo los clarísimos intereses espúreos de
algunos que todavía hoy sufrimos todos.
Vamos con otro asunto igual de grave.
Cuando el actual Presidente de la FALP, don José Víctor Rodríguez, forma su
Junta de Gobierno no aparece ni un solo representante de las islas de Lanzarote
ni de Fuerteventura siendo todos los cargos (Presidente, Vicepresidente,
Secretario, cuatro vocales, el Presidente de la Comisión de Organizadores y el
Presidente de la Comisión Técnica) de la isla de Gran Canaria. Los nueve de la
isla redonda y a pesar de los ruegos y solicitudes en la Asamblea General de que hubiera algún representante que
actuara como portavoz y pudiera plantear la problemática que surgiera en las
islas periféricas, petición que fue denegada en redondo como se ha demostrado en
el tiempo siendo aún peor que acaba ya
la legislatura y no ha sido capaz de crear las mínimas y reglamentarias
Delegaciones con lo que ha conseguido que al final seamos ciegos, sordos y
mudos y si queremos reivindicar algo nos toca esperar a la Asamblea anual, un
año de espera, de la cual también
tenemos mucho que contar. Para que se
hagan una idea del papel que representan los organizadores y deportistas de
estas islas periféricas, y no menores como dicen algunos erróneamente, les informamos de la participación que tienen las islas de
Lanzarote y Fuerteventura en el funcionamiento de esta Federación de Gran
Canaria aportando los siguientes datos:
Comisión
Ejecutiva: Cuatro cargos. Todos de Gran Canaria.
Comisión
de Cronometraje: Tres cargos. Todos de Gran Canaria.
Comisión
de Seguridad: Ocho cargos. Todos de Gran Canaria.
Comisión
de Deportistas: Doce componentes. Uno de Fuerteventura (Yeray Valencia Álvarez)
y los once restantes de Gran Canaria.
Comisión
de Organizadores: Tres. Uno de Fuerteventura (Miguel Ángel Guerra) y el resto
de Gran Canaria.
Comisión
de Prensa: Siete componentes. Todos de Gran Canaria.
Comisión
de Clásicos: Cinco componentes. Todos de Gran Canaria.
Comisión
de Karting y Circuitos: Tres componentes. Todos de Gran Canaria.
Y amén.
Esa es la representación de las conejeros y majoreros en el organigrama de la
Federación de Gran Canaria y luego dicen que nos quejamos por quejarnos.
Como todos bien sabemos la Federación
tiene una página web donde se publican todos los eventos realizados a lo largo
de la Temporada. Una sencilla revisión histórica de la página a través del
tiempo y se podrá comprobar que es de uso único y exclusivo del grupo de poder
de la Federación. Alguna pincelada de última hora para justificar que se nos
tiene en cuenta pero la realidad es transparente e incuestionable en su despego
a la información, principalmente de Fuerteventura, porque como la FALP organiza
las pruebas de Lanzarote, no hay problema ya que todo queda en casa.
Vamos con el capítulo económico. Como
todos sabemos la Dirección General de Deportes aporta la subvención anual, como
a todas las federaciones deportivas, una cantidad a la Federación Canaria de Automovilismo que,
a su vez, reparte entre las Federaciones de Automovilismo de Las Palmas,
Tenerife y La Palma. Como es lógico esas subvenciones son para desarrollar el
calendario de competiciones programados y ayudar a los deportistas y
organizadores a sacar adelante los eventos. Mientras que las Federaciones de La
Palma y de Tenerife cumplen con sus organizadores aportando cantidades
económicas más que significativas o facilitando la contratación de
infraestructuras (médicos, grúas,
ambulancias, servicios de seguridad etc.) en las islas de Lanzarote y
Fuerteventura solamente se han recibido
desde tiempo inmemorial los capítulos
para abonar todos los gastos habidos y por haber: pasajes, dietas, canon
de las pruebas como derechos de calendario, alojamientos, coches de alquiler
etc. etc. y para colmo ni la parte proporcional producto de las licencias
expedidas en la Real Federación Española de Automovilismo, nos llega quedándose
todo en Las Palmas por arte y gracia divina. Como es lógico y cada vez que
reclamamos nos saltan con el manido que “no pagamos el canon de salidos” (seis
euros por coche) como si no supiéramos matemáticas y cuantos equipos
participantes hay en las pruebas de estas islas.
Cuando se creó el Campeonato Autonómico
de Montaña, patrocinado por DISA, y a organizar una prueba en cada isla llega
un nuevo problema. El 17 de enero de 2012 se convoca una reunión en la
Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura a la que asisten el
Presidente y el Vicepresidente de la Federación de Las Palmas; don Javier
Fránquiz representando a Fuertemotor; Miguel Ángel Guerra por Maxo Sport; el
Sr. Consejero de Deportes del Cabildo, don Antonio Mesa y el Técnico de
Deportes de dicha institución, don Ángel Chocho. Al final de dicha reunión don
Víctor Rodríguez, en representación de la Federación, se postula como
organizador de la prueba trayendo incluso un detallado Plan de Seguridad y el
Presupuesto correspondiente como táctica preconcebida de hechos consumados.
Ante la exigencia del representante de Maxo Sport que le recordó que en la
Asamblea General se convino y aprobó que siempre que hubieran organizadores en
las islas la Federación nunca organizaría una prueba se tuvo que forzar la
opinión y decisión del Sr. Consejero el cual, con un criterio lógico y
razonado, manifestó que él apoyaba que fueran las entidades organizadoras locales
las que realizaran el evento de forma alternativa tocándole en primer lugar a Maxo Sport por el
trabajo y la experiencia acumulada y en
la temporada siguiente a la otra escudería. Todo lo que ha llovido desde ese
día es para escribir un libro pero vamos a comentar un par de detalles para
sonrojar al personal. ¿No es verdad don Víctor que se tiró usted a la piscina,
sabiendo que no había agua y mintiendo descaradamente, prohibiendo la
participación de los coches de tierra en la prueba (diez equipos majoreros
interesados en ese momento y que usted se cargó de un plumazo) pero, eso sí, como aviso a navegantes la
temporada próxima sí podrían participar ya que la organizaban ustedes?. ¡¡¡A
esto se llama pucherazo!!! Y eso lo dijo
usted delante de 53 personas que estaban en el Salón de Actos de la Casa del
Deporte y con la presencia de algunos medios informativos que mostraron su
sorpresa e indignación. Cuando se dio cuenta de tamaño dislate no le importó
días más tarde en una emisora de radio local justificarse y cargarle las culpas
al organizador local y se quedó tan pancho. Todavía estamos esperando, a usted
que le gustan tanto las leyes cuando le favorecen, donde están los artículos en
los que queda plasmada dicha
prohibición.
¿Cómo podemos estar de acuerdo con la
FALP cuando en la última Asamblea General se nos prohibió de forma tajante a
los organizadores de Lanzarote y Fuerteventura
la continuidad del IV Campeonato Interinsular de Rallyes de Tierra
“Islas de Lanzarote y Fuerteventura”? ¿Por qué se nos prohibió la posibilidad
de la creación del Campeonato Interinsular de Pruebas de Asfalto cuando se
presentaron los Reglamentos correspondientes como hacemos con los Campeonatos
Insulares de Asfalto en Lanzarote o el XXIV de Rallyes de Tierra de Fuerteventura
o el XVIII de Circuitos de Fuerteventura? Así le gusta a usted el desarrollo del deporte. Lo que yo no puedo
controlar lo prohíbo y muerto el perro se acabó la rabia.
¿Qué ha hecho usted para envenenar el
Convenio que teníamos con Naviera Armas para el desplazamiento de los coches y
equipos participantes entre las diferentes islas? ¿Por qué se ha enrarecido una
situación que era satisfactoria para todos y que la torpeza de algunos nos ha
llevado a una situación insostenible?
¿Cuántas veces hemos reivindicado en
las Asambleas que el apartado de los Calendarios no se puede dejar para el
final y usted, firme en su propósito, acepta una ensalada de problemas que nos
conducen inexorablemente a cambios y más cambios durante la temporada? Es lógico
que no somos pitonisos y se puede acertar en todo pero lo que no se debate, no
se trabaja, no se discute con tiempo y razones no llega nunca a buen puerto y,
un año sí y otro también seguimos cometiendo este error que termina en unos
calendarios anacrónicos y arcaicos más propios de hace veinte años y no de
ahora cuando en todas las islas hay actividad deportiva y en numerosas
ocasiones.
¿Cómo vamos a estar satisfechos de su
actitud y pensar que podemos seguir formando parte de esa Federación Interinsular
cuando un año sí y otro también nos machacan en las Asambleas y cualquier
propuesta que se haga como venga de las islas periféricas hay que echarla abajo
como sea aunque tengamos la razón?. Un sencillo repaso a las diez o doce
propuestas que hacemos anualmente y se divierten ustedes rechazándolas de forma
rigurosa, implacable y sistemática. Y no
nos diga que son opiniones personales que todos los que estamos allí sabemos
qué votamos y algunos - muchos lo que
deben votar.
¿Cómo es posible que en la época de
crisis económica en que vivimos se atreva usted a llevar a 52 personas para
realizar el Rallye de Tierra Isla de Los Volcanes de la pasada semana? Una
sencilla operación, porque creemos que ese personal no va a ir de gratis y por
amor al deporte, significan en gastos de pasajes y dietas la mareante cifra de
casi ocho mil euros. Un millón trescientas treinta mil de las antiguas pesetas
para un rallye de 52 kms de tramos cronometrados y 22 equipos participantes.
Sin contar el alojamiento, los coches de alquiler etc. etc. con un rutómetro
plagado de errores y con una insatisfacción general en los participantes porque
el evento no era el esperado. Eso sí, no se ahorra usted agravios comparativos
con el Rallye de Antigua, organizado por la Escudería Maxo Sport, que contó con
la valiosísima colaboración de los cuatro federados únicamente que vinieron
desde Gran Canaria y que ayudaron a
sacar adelante la prueba en las personas de Óscar Ramírez, Miguel Ángel
Suárez, Antonio José Guerra y Ángel Quintana siendo nombrado un quinto por la
Federación Canaria de Automovilismo como Delegado de los Comisarios Técnicos,
en la persona del carismático don Miguel Ángel Toledo Rodríguez, al que Maxo
Sport no le pagó ni el pasaje, ni la dieta, ni el alojamiento. El resto se
hace con el personal de organización de
Maxo Sport que se multiplica para sacar adelante las pruebas con una ilusión
sin límites y eso que el segundo Parque de Trabajo de Antigua, en Los Alares,
era con piso de tierra y no habían baños químicos, pero como había poco
personal federado no hacía falta ya que desde tiempo inmemorial todos los
majoreros y los que vivimos en esta bendita y agraciada isla sabemos buscarnos
la vida y el lugar para hacer una rinconada. ¿A qué se debe que cuando se dirige
al público en las Entregas de Trofeos todo son felicitaciones y parabienes para
la organización y una vez cerrado el micrófono de la intervención todo se reduce a un aquí te pillo aquí te mato sin sentido siguiendo con la inveterada costumbre y pensar
de que todo lo majorero y lo conejero
huele mal y todo se hace de forma desastrosa sin valorar mínimamente las
razones y las circunstancias?
¿Cómo se atreven ustedes a cuestionar
los Parques Cerrados que organizamos en Fuerteventura cuando las referencias de
lo ocurrido en el Rallye de Los Volcanes los dejan a los pies de los caballos?
¿Cómo se puede ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga que tienen en el
suyo? O no se han dado cuenta que vivimos en un estado democrático y de derecho
o creerán que somos tontos, debemos
callar y no opinar para que el aficionado siga pensando que todo lo bueno y
organizado es de la Federación y la
parte de abajo del embudo para el resto que son unos incompetentes y unos
desastres. Ya no tenemos la venda en los ojos y el crédito lo han perdido año
tras año y como lo aprendido con ustedes
ha sido bien poco que cada uno vaya por su camino y Dios por el de
todos.
¿Conoce usted y aplica los términos
ayudar, colaborar, favorecer, incentivar, programar, facilitar? O aplica de
forma permanente prohibir, ignorar, presionar,
exigir, amenazar, sancionar, limitar etc. etc.? Le garantizo que el sentir de los que
padecemos esta difícil situación estamos desgraciadamente en el segundo
grupo.
Y ya para terminar todos los procesos y
las historias tienen un comienzo y
tienen un fin. Con la Escudería Maxo Sport cometieron el atropello
más insigne, vergonzante y cruel que
podamos recordar cuando aceptó usted, sí, sí,
don José Víctor Rodríguez, en calidad de Secretario de la Federación
Canaria de Automovilismo, darle el Registro de Entrada en la Federación Canaria
de Automovilismo un sábado, 30 de enero de 2010, a la célebre carta anónima
firmada por doce participantes entre los que se encontraban seis majoreros que se
llenaron de gloria argumentando cosas que todavía hoy y casi cuatro años
después sonrojan al más pintado. Honor y gloria especial para don Antonio Ponce
Anguita, urdidor y defensor a ultranza de la acusación en la fatídica Asamblea
y desde aquel día y hasta hoy
desaparecido, cosa sorprendente, de los ambientes federativos y cuya
injusta actuación le llevará al
remordimiento en su conciencia y en su mente por su manipulado proceder. El río
tiene su cauce y la golondrina su nido dice la canción y el tiempo pone a cada uno en su lugar
inexorablemente. La sistemática y pertinaz persecución a todo lo majorero en general y a la Maxo
Sport en particular, deja a las claras
que aquella misiva no fue flor de un día sino una actuación interesada y
premeditada para matar al mensajero, poner el repuesto que les convenía y
acabar de un plumazo con un movimiento
social y deportivo que dura veinticinco años y que un grupo de majoreros
amantes del automovilismo deportivo han conseguido mantener y sacar adelante
contando ahora con una oportunidad única de mejorar el trabajo realizado, con el norte y guía de nuestras propias convicciones y no la de
interesados plumillas abrazafarolas que se venden por un plato de lentejas con
comentarios apocalípticos y anacrónicos fuera de toda realidad con tal de
defender férreamente sus intereses económicos y así seguir justificando el vivir bajo el palio y la sombra de los que
ocupan la poltrona y reportan pingües beneficios.
En nombre de los años trabajados, de la
experiencia que nos avalan, de los servicios prestados y de toda nuestra enorme
voluntad y ganas de seguir aprendiendo y poniéndolos en beneficio del
automovilismo majorero y conejero en particular y del canario en general
seguiremos en la lucha pero con la
siguiente máxima “juntos pero no revueltos“.
Y ya terminamos. No necesitamos halagos
ni agradecimientos. Solo respeto a los que de forma humilde y abnegada trabajan
desde la distancia de los órganos de poder en Gran Canaria pero el permanente y
fiel apoyo de las instituciones públicas majoreras y conejeras; la colaboración
de los esforzados sponsors; el crédito que nos dan los colaboradores de la
Federación de Automovilismo de Las Palmas que vienen a la Maxorata para el
desarrollo y control de las pruebas; el apoyo a la causa de don Carlos
Gaztañaga Merino como Presidente de la Federación Canaria de
Automovilismo, de don Pedro Pérez por la
Federación de La Palma y de don Benito Rodríguez por la de Tenerife; la
dedicación absoluta y firme de don Miguel Ángel Toledo en la búsqueda de
encontrarle la salida a los vericuetos legales de tan intrincada situación con
un ánimo de diálogo y espíritu de concordia fuera de toda duda; el anhelo y el
deseo de los equipos participantes y aficionados de ambas islas; y con el esfuerzo, el ánimo y el apoyo de los
que creemos en esta histórica reivindicación
nos dan la fuerza necesaria y
consiguiente para que el domingo, día 19 de Octubre y en la hermana isla
de Tenerife, se apoye esta justa causa
que modificará los Estatutos de la Federación Canaria y nos permitirá la
creación de las añoradas y luchadas Federaciones Insulares de Lanzarote y
Fuerteventura. ¡¡¡Pues no faltaba más!!!