García Tejerina afirma en el Senado que las
aportaciones hechas por las administraciones han sido tenidas en cuenta y
agradece el "diálago y la cooperación" durante la revisión del área
Marina de la Red Natura 2000
·
La Diputada
Nacional Celia Alberto asegura que "esta es una oportunidad para demostrar
que el respeto al medio ambiente es compatible con la actividad económica"
11 de septiembre de 2014. La diputada nacional Celia Alberto agradece a la
Ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, su colaboración y diálogo
permanente con la isla de Fuerteventura y sus instituciones durante la revisión
de la Red Natura 2000 relativas al área marina.
La Ministra aseguró este miércoles en el Senado que "ya se han publicado
la propuesta de 4 LICs, se está
concluyendo el trámite de de otras 5 y próximamente se iniciará la consulta
pública de la última propuesta correspondiente al área marina del oriente y
sur".
"En todo caso, la Ministra garantiza que ni la revisión del actual
Lugar de Interés Comunitario ni la Zona Especial Conservación impiden la
realización de proyectos sino que, lo
que aseguran es que éstos deben ser respetuosos con los valores naturales a
conservar por lo que deben someterse a estudios de impacto".
Así mismo, "se informa que a través de este enlace, http://www.magrama.gob.es/es/costas/participacion-publica/LIC-ESZZ15002.aspx todos los
ciudadanos que lo deseen pueden acceder y participar en la elaboración de este
importante proyecto para Fuerteventura", recalca Alberto.
La diputada entiende que el actual mapa propuesto por el Ministerio ya
"abre ventanas que están acordes a las peticiones y propuestas aprobadas
por unanimidad por todas las fuerzas políticas con representación en el Cabildo
de Fuerteventura. El respeto al medio ambiente sí es compatible con la
actividad económica".
Tanto Alberto como la Presidenta del Partido Popular de Fuerteventura y
portavoz popular en el Cabildo de Fuerteventura, Águeda Montelongo, mantuvieron
el pasado 23 de junio una reunión en el Departamento de Costas dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente con el objetivo de trasladar estas propuestas
relativas de LIC marino aprobadas por unanimidad en el Cabildo de
Fuerteventura.
El pasado 27 y 28 de junio, los técnicos del MAGRAMA visitaron la isla de
Fuerteventura para recabar la opinión de todas las instituciones y colectivos
donde estuvieron presentes los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, los
Ayuntamientos y también las Cofradías de pescadores.
El LIC que está actualmente en revisión debe posibilitar la
ejecución de obras tan importantes como, en Puerto del Rosario, el puerto de La
Hondura, la Playa de Los Pozos, la ampliación del actual puerto para aspectos
comerciales y deportivos o los tramos de la avenida marítima que aún están por
desarrollarse. En Tuineje tiene que permitir el desarrollo de las obras de la
Avenida Marítima de Gran Tarajal, la futura ampliación de su puerto y el puerto
ligado a la actividad industrial y logística con África en el valle de Agando o
las pretensiones de desarrollar el frente marítimo de Tarajalejo mediante la
creación de un espacio deportivo vinculado al mar. "Agradecemos el
compromiso de la Ministra con Fuerteventura", asegura Montelongo.