La expedición de
la XVI Vuelta a Fuerteventura en Kayak surca estos días la costa de barlovento –o
costa oeste- de la Isla, reconocible por ser la porción del litoral majorero
más inexplorada y salvaje, al tiempo de necesitar, por no contar con
infraestructuras portuarias, de un mayor esfuerzo de coordinación en materia de
seguridad a la hora de realizar las necesarias aproximaciones y salidas a
tierra.
Tras partir ayer
del muelle pesquero de El Cotillo, los cincuenta palistas que toman parte en la
Vuelta iniciaron ayer el descenso hacia el sur de la Isla. Haciendo noche en la
localidad de Los Molinos, donde fueron recibidos por los vecinos del pueblo, los
palistas pusieron rumbo a primera hora de hoy hacia Playas Negras, realizando a
mediodía el descanso de etapa en la playa de Ajuy.
El consejero de
Deportes y Caza, Antonio Mesa, que acompaña a la comitiva en varias de las
etapas, explicó que "cruzar la mar del norte resulta rápido porque se
realiza en dirección sur y normalmente con viento y corriente a favor, con lo
que este tramo sólo ocupa dos etapas y media de las ocho previstas. Sin
embargo, se trata de unas aguas que se caracterizan por su bravura, y por lo
tanto este es el momento en que el dispositivo de seguridad del Cabildo de
Fuerteventura, con las siete embarcaciones de apoyo, demuestra toda su
experiencia en dieciséis ediciones consecutivas organizando el evento".
.jpeg)
Las previsiones
meteorológicas indican que las condiciones irán mejorando en las jornadas
sucesivas, lo cual será un punto a favor en la cuarta etapa de mañana, entre Playas
Negras y El Puertito de Jandía, que se realiza en un solo trayecto atravesando
mar abierto. A partir de ese momento, los palistas iniciarán el miércoles el
ascenso por la costa de sotavento hasta alcanzar el Centro Náutico Insular, en
Puerto del Rosario, este sábado día 30 de agosto.
El Cabildo de
Fuerteventura organiza cada año la Vuelta a Fuerteventura en Kayak, un evento
que combina turismo y deporte, el disfrute único de los paisajes majoreros vistos
desde el mar y la actividad física y saludable propios de una prueba
deportiva.
La Escuela
Náutica Insular, dependiente de la Consejería de Deportes del Cabildo, es la
entidad que dota y coordina la mayor parte del personal y los medios técnicos
de la Vuelta.
Sin embargo,
para hacer esta prueba posible, el Cabildo cuenta con la colaboración de
numerosas entidades y empresas como los seis ayuntamientos de la Isla, los colectivos
vecinales y empresariales de las localidades de Los Molinos y El Cotillo, el
Regimiento de Infantería Ligera Soria 9, la Federación Canaria de Piragüismo,
el CNTM Pájara, Salvafuer, Protección Civil, Binter Canarias, Naviera Armas,
Supermercados Padilla, R2 Hoteles, Puerro Castillo y Oceanarium Explorer.
ITINERARIO
El recorrido
total que realizan los participantes cuenta con una distancia de 320
kilómetros. Con salida y llegada en el Centro Náutico Insular los días 23 y 30
de agosto, el itinerario dispone de 8 etapas:
(* Entre
paréntesis: tiempos 1ª tramo de etapa / tiempo 2ª tramo de etapa)
1ª Jornada. Sábado 23 de agosto.
Puerto del Rosario –
Corralejo (2h / 2,15h)
Salida. Escuela Náutica
de Puerto del Rosario a las 10,00 horas.
Parada. El Jablito
Llegada. Muelle de
Corralejo
2ª Jornada. Domingo 24 de agosto
Corralejo - Los Molinos
(3h / 1,30h)
Parada. El Cotillo
3ª Jornada. Lunes 25 de agosto
Los Molinos - Playas
Negras (2,15h / 2h)
Parada. Ajuy
4ª Jornada. Martes 26 de agosto
Playas Negras - El
Puertito (4,30h / record 3,45h)
(Una sola etapa) Llegada.
Morro Potala - El Puertito
5ª Jornada. Miércoles 27 de agosto
El Puertito - Risco del
Paso (2,15h /2,30h viento en contra)
Parada. Morro Jable
6ª Jornada. Jueves 28 de agosto
Risco del Paso - Gran
Tarajal (2,30h/1,30h)
Parada. Tarajalejo
7ª Jornada. Viernes 29 de agosto
Gran Tarajal - Pozo Negro
(solo refrigerio) (2,30h/1h)
Parada. Jacomar
8ª Jornada. Sábado 30 de agosto
Pozo Negro - Puerto del
Rosario (1,30h / 2h)
Parada. Caleta de Fuste
Llegada. Puerto del
Rosario. Recepción a las 17,00 horas
