· Los sondeos podrían comenzar a finales de octubre
· El Gobierno rebajará el tipo impositivo a la exploración de hidrocarburos
Puerto del Rosario,
13 de agosto
de 2014.- La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de
Fuerteventura, AEHTF, se muestra “muy preocupada” por la
autorización de
Industria a los sondeos petrolíferos en aguas de Canarias aunque
niega que
la noticia haya supuesto una “sorpresa”.
El presidente de la
patronal
turística majorera, Antonio Vicente Hormiga, insiste en que “la
amplia y
engañosa campaña publicitaria en los medios de comunicación,
desplegada en
estas últimas semanas por Repsol, ya hacían presagiar lo peor” y
destacó que “habrá
que ver cómo repercute el inicio de las exploraciones en el
turismo”. Un sector
“especialmente sensible y ligado, sobre todo en el caso de
Fuerteventura y
Lanzarote, a la
sostenibilidad
ambiental, con la naturaleza y la vida en el mar como principales
reclamos”.
Hormiga destacó que
la propia
resolución dictada por la Dirección General de Política Energética
y Minas
evidencia los riesgos
inherentes a
cualquier proyecto industrial, que en ningún caso son nulos, así
como la propia
incertidumbre asociada a este tipo de proyectos. Una
incertidumbre “que
ellos mismos reconocen y que
pone en jaque al principal motor
económico de la Isla”.
El presidente de los
empresarios
turísticos majoreros insiste en que “Repsol y el Gobierno han
diseñado un traje
a medida para poder prospectar en Canarias” mientras Rajoy
anunciaba hace
escasas fechas que no
habrá ninguna
prospección
petrolífera en Baleares
“si hay
el más mínimo indicio
de que puede generar el más mínimo problema en materia de
medioambiente".
Es una “vergüenza” cómo se está
gestionando este asunto
por parte del Gobierno “sin escuchar a la sociedad canaria, ni a
sus
representantes públicos, ni al sector empresarial”.
En especial,
puntualizó, el
Ministro Soria que “trata de engañarnos con falsas promesas de
creación de
puestos de trabajo y beneficios económicos que nunca llegarán”,
cuando lo que
realmente está encima de la mesa es que el Gobierno bajará el
Impuesto de
Sociedades a la exploración de hidrocarburos, como consta en el
proyecto de ley
del Impuesto de Sociedades
que el
Consejo de Ministros aprobó el 1 de agosto y que entrará en
vigor en enero de
2015, puntualizó Hormiga.
El presidente de la AEHTF confía en que a
pesar de todo
“esta locura pueda pararse a tiempo” y asegura que apoyará
“todas las gestiones
que se están realizando por parte del Cabildo, Ejecutivo
canario,
organizaciones ecologistas y la sociedad en general para lograr
este fin”.