Puerto del Rosario, 8 de agosto.- La
Asociación de
Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura denuncia la
escasa
inversión que realiza el Ayuntamiento de Antigua en el núcleo
turístico de El
Castillo y solicita a los responsables municipales una reunión
urgente para
“poner sobre la mesa cuáles son los proyectos más inmediatos que
reivindica el
sector y que pueden acometerse con inversión de la
administración local”,
explicó el presidente de la AEHTF, Antonio Hormiga.
El malestar entre los empresarios turísticos
del enclave se
ha evidenciado con la reciente aprobación, el pasado 31 de
julio, de un
expediente de modificación de crédito que aprobó el Ayuntamiento
de Antigua por
valor de más de tres millones de euros para llevar a cabo obras,
infraestructuras
y servicios en el municipio “de
los que
únicamente unos 12.000 se destinarán a actuaciones en la zona
turística“. Una
cantidad “ridícula”, manifestaban los empresarios, que se dirigirá a pavimentar la
acera de El Verol
y a acondicionar el muro de entrada a la localidad.
“Es la gota que colma el vaso”, sentencia otro
empresario.
Desde hace años “venimos reclamando a las administraciones
intervenciones de
relevancia que posibilitarían potenciar El Castillo como destino
de referencia”,
sin embargo, prosiguió, “todo
son
promesas sobre actuaciones que nunca se llegan a materializar”.
Los empresarios
destacan que “a pesar de que los ingresos de las arcas
municipales proceden en
gran parte de los tributos que pagamos por llevar a cabo
actividades en la zona,
los impuestos no revierten en lo que podríamos considerar el
corazón económico
del municipio”.
La Asociación de Empresarios de Hostelería y
Turismo de
Fuerteventura comparte las inquietudes del sector por lo que
reivindica a la
administración local “mayor sensibilidad y mejor estrategia a la
hora de
planificar la distribución de los recursos”, exigió Antonio
Hormiga.
El presidente de la patronal turística de
Fuerteventura quiso
también dejar claro que “estas reclamaciones no responden a
intereses políticos
ni empresariales de unos pocos, sino que son la consecuencia del
malestar que
efectivamente nos traslada el sector turístico, verdadero motor
económico del
municipio y que debemos cuidar con mimo”, concluyó.