Tras la última Asamblea celebrada por
la militancia de Reformas, Empleo y Desarrollo (RED) se acordó
hacer pública la injusticia a la que se ven sometidas cientos de
personas cada mes al intentar pagar algo tan cotidiano como la
factura del agua. Según el presidente de la Organización política,
José Sánchez Alayón, “existe un malestar general entre los
ciudadanos de la Isla con el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a
Fuerteventura (CAAF) y las entidades financieras y es nuestra
obligación hacernos eco de ello y denunciarlo”.
Según Reformas, Empleo y
Desarrollo, los recibos del CAAF sólo se pueden pagar en unas
entidades bancarias concretas, y en unos días e intervalos horarios
específicos. “No entendemos por qué estas instituciones
establecen un periodo de pago de recibos tasados en días y horarios
concretos”, aseguran desde la formación política, “porque están
discriminando y dejando fuera a todas aquellas personas que no tienen
una cuenta en ese banco y no tienen posibilidad de domiciliar el
recibo”.
Desde RED entienden que es
obligación del CAAF facilitar el pago de dichos recibos, porque
“para las familias de la Isla es un grave problema no poder contar
con un suministro de primera necesidad como es el agua potable,
máxime cuando el problema que se genera por el pago del recibo no lo
ha ocasionado el cliente del CAAF, sino la mala coordinación entre
el Consorcio de Aguas y los bancos”. Recuerdan que “es difícil,
por no decir imposible, satisfacer la deuda con el CAAF cuando
recibes la carta de pago fuera del plazo establecido por las
entidades bancarias”, que habitualmente es del 10 al 20 de cada mes
en horario de 8:30 a 10:30.
Animales abandonados
Otro de los temas que se trataron en la
última Asamblea celebrada por Reformas, Empleo y Desarrollo fue el
abandono de los animales, principalmente perros y gatos, en época
estival. Desde RED suman su completo apoyo a las campañas de
adopción puestas en marcha por perreras y protectoras para evitar
estos abandonos, porque “nos parece injusto que los animales sean
abandonados a su suerte y no exista ningún tipo de ayudas o
subvenciones para que estos animales puedan tener unas condiciones
mínimas de salud y optar por la posibilidad de tener un hogar”.
En este sentido señalan desde RED
que “nos resulta difícil de entender que el Cabildo de
Fuerteventura se preocupe por reintroducir especies como la tortuga
boba o el lobo marino, o proteger otras como el guirre, pero que nada
haga por otros animales que, estando en tierra, también necesitan de
toda protección”.
Desde Reformas, Empleo y Desarrollo
invitan a todos los ciudadanos y ciudadanas a que conozcan este
proyecto, para lo cual pueden acudir a la sede de Gran Tarajal o
ponerse en contacto a través del teléfono 626 955 514.