Fuerteventura.- Los atletas majoreros continúan haciendo historia al estar entre los mejores de España en sus especialidades.

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTKO3M8nD336ZWjzpankAlvuVp4z1H96tRfwbZ9tedi4QFIXA-8Lpr4Lgqr_JoZ-5s7BVBJZbYy462g0YomFXULU3Uguz1AHjmQgPlXhV7xsI-lpfI4DG0xYI-Fo5cALigk9LIVd-HQaA/s1600/recibimiento_atletas_de_Fuerteventura_(2).jpg



Yanira Soto, cuarta de España en combinadas, Paola Sarabia, marca para participar en el próximo mundial juvenil, y Adrián Pérez, cuarto en el ranquin nacional promesa y undécimo absoluto en 100 metros lisos (10.59)


4 de agosto de 2014

El atletismo de Fuerteventura sigue demostrando su buena salud, a tenor de los resultados obtenidos por los atletas de la Isla en todas sus competiciones. Tres de los mejores majoreros de la presente temporada, Yanira Soto, Paola Sarabia y Adrián Pérez Souto, fueron recibidos esta mañana en el Cabildo, "en reconocimiento no sólo a sus méritos, sino a su esfuerzo y compromiso con el deporte y sus valores", dijo el presidente insular, Mario Cabrera.

El consejero de Deportes, Antonio Mesa, y el delegado Insular de Atletismo, Ramón Domínguez, participaron en el acto como representantes de las dos entidades principales que impulsan la práctica del atletismo en Fuerteventura.

"Debemos felicitar a la Delegación Insular de Atletismo que encabeza Ramón Domínguez por su larga trayectoria trabajando sin descanso en la formación de todos estos atletas que, una vez abandonan la Isla y como hemos visto en estos tres ejemplos y en otros muchos, continúan triunfando con sus clubes en competiciones tanto nacionales como internacionales", declaró Antonio Mesa.

Los resultados hablan por sí mismos. Al término de esta temporada, Yanira Soto se ha consolidado como la mejor atleta canaria en las pruebas de 100 metros vallas y combinadas y una de las mejores de España en estas modalidades, Paola Sarabia se ha confirmado como la gran promesa del atletismo insular dando el salto en combinadas y obteniendo dos veces la marca necesaria para acudir al próximo mundial juvenil, y Adrián Pérez se ha alzado como el primer valor de la velocidad en las Islas con una marca de 10.59 en 100 metros lisos.

Los tres atletas pertenecen al C.A. Tenerife CajaCanarias, Yanira y Paola entrenando y estudiando en Tenerife, y Adrián viviendo en Fuerteventura y desplazándose para las competiciones. Tres situaciones distintas que ilustran el camino que siguen muchos de los atletas surgidos desde esta Isla a lo largo de los últimos años. Yanira Soto reconocía en este sentido el trabajo de instituciones locales como el Cabildo que "organiza cada año el torneo de los institutos ayudando a captar cada año a las promesas que siguen apareciendo".

Ramón Domínguez trasladó que el "atletismo majorero se siente orgulloso de estos atletas, porque es increíble las marcas que consiguen y todo lo que trabajan para llegar hasta ahí. No es una valoración propia, porque no hay más que ver los resultados para darse cuenta que estos tres atletas son los mejores de Canarias en sus disciplinas y también de los mejores a nivel nacional".

En este sentido, destacó el responsable de la Delegación que Yanira ha ido creciendo hasta consolidarse como la mejor atleta del archipiélago de los últimos tiempos en determinados aspectos, no sólo por su cuarto puesto en el Campeonato de España en pruebas combinadas, sino batiendo el récord de Canarias de 100 metros vallas que tenía 28 años de antigüedad (14.44), y quedándose a sólo 7 puntos del récord de Canarias de heptatlón con su mejor marca de siempre (5.220 puntos).

Paola Sarabia ha confirmado su liderazgo en categorías de base. Si el año anterior consiguió la mejor marca cadete en salto de altura, este año con 1,74 consigue el récord histórico de Canarias juvenil. Su progresión la sitúa como una de las dos mejores juveniles del año a nivel nacional en combinadas, con otros récords como los 4.849 puntos en heptatlón que le han valido el récord de Canarias juvenil, el primer puesto del ranking  canario y el cuarto del nacional juvenil de la modalidad. Además, ha sido primera del ranquin canario absoluto y juvenil en la prueba de salto de altura.

De Adrián Pérez hay que destacar su enorme competitividad y capacidad de sacrificio para seguir mejorando. Una descalificación muy discutida le impidió ser primero de España en promesa de los 100 metros lisos. No obstante, es claramente el mejor canario en 100 metros lisos y segundo en 200, como refleja el ranking, y está también entre los mejores de España en la velocidad.


Palmarés Deportivo de los atletas y resultados de la temporada


Yanira Soto Cabrera

*Procedencia: Puerto del Rosario
*Club: C.A. Tenerife CajaCanarias
*Lugar de entrenamiento: CIA Tenerife (Centro Insular de Atletismo de TF)
*Entrenador: Miguel Ángel Millán Sagrera (Seleccionador Nacional combinadas).
*Prueba: Pruebas combinadas y vallas
*Categoría: Sénior (>23 años)

Logros esta temporada:

Cuarta Cpto. España Absoluto (Alcobendas, julio 2014).
Subcampeona de España de combinadas con la selección canaria (Soria, mayo 2014).
Récord de Canarias de 100 m. vallas (tenía 28 años de antigüedad), 14.44.
Se quedó a 7 puntos del récord de Canarias de heptatlón, con su mejor marca de siempre, 5.220 puntos.
Primera del ranquin canario absoluto en la pruebas de 100 m. vallas y heptatlón.
Sexta ranquin nacional en Combinadas (heptatlón).
78º en el ranquin europeo en combinadas.
        
        
Paola Sarabia Bocos

*Procedencia: Corralejo (La Oliva)
*Club: C.A. Tenerife CajaCanarias
*Lugar de entrenamiento: CIA Tenerife (centro insular de atletismo de TF)
*Entrenador:  Miguel Ángel Millán Sagrera (seleccionador nacional combinadas).
*Prueba: Pruebas combinadas, salto de altura y vallas.
*Categoría: Juvenil (sub-18)

Logros esta temporada:
        
Bronce Cpto. de España Juvenil en heptatlón.
Séptima Cpto. España pista Cubierta juvenil en combinadas.
Subcampeona de España de combinadas con la selección canaria (Soria, mayo 2014).
Mínima para el Mundial Juvenil del año 2015 en heptatlón.
Récord de Canarias juvenil en heptatlón, (4.849 puntos).
Récord de Canarias juvenil en salto de altura, 1,74 m.
Primera del ranquin canario absoluto y juvenil en la prueba de salto de altura.
Primera juvenil del ranquin canario en la prueba de heptatlón.
Cuarta ranquin español juvenil de Heptatlón (4.849 puntos).
Segunda juvenil y 15ª absoluta española en salto de altura (1,74 m.).
Décima ranquin nacional juvenil salto de longitud (5,62 m.)


Adrián Pérez Souto

*Procedencia: Puerto del Rosario
*Club: C.A. Tenerife CajaCanarias
*Lugar de entrenamiento: Risco Prieto (Puerto del Rosario)
*Entrenador: Humberto Martínez Corbacho.
*Prueba: Velocidad (100, 200 y relevo corto).
*Categoría: Promesa (Sub-23)

Logros esta temporada:

Bronce en 200 m.l. y 4 x 100 Cpto. de España Promesa.
Cuarto Cpto. España Promesa pista cubierta en 60 m.l.
Primero del ranquin canario absoluto de 100 m.l.
Segundo del ranquin canario absoluto de 200 m.l.
Cuarto ranquin nacional promesa y undécimo absoluto en 100 m.l. (10.59)
14º de España en el ranquin promesa de 200 m.l. (21.78)
Mejor marca temporada en 100 m.l. 10.49 ventosos.
        
Las marcas legales de Adrián está temporada son:


  • 6.95 en 60 m.l de pista cubierta conseguidos en Antequera durante el campeonato de España Promesa (sub-23) donde se quedó con la miel en los labios pues fue cuarto;
  • 10.59 en el hectómetro, obtenidos en Durango en las semifinales del campeonato de España Promesa.
  • 21.78 en la prueba de 200 m.l. logrados en la capital catalana en una  jornada de la liga de clubes de división de honor.

    (*) Todas estas marcas colocan a estos atletas majoreros entre los mejores de España en sus respectivas especialidades.