http://fuerteventuradigital.blogspot.com - GA4 - G-357ZCTSH31 google.com, pub-1060934438379655, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ANUNCIOS





Fuerteventura.- Dos tortugas oceánicas recuperan la libertad tras curarse de diversos problemas en el Centro de Recuperación de Morro Jable y en Gran Canaria






Bárbara, rescatada en La Pared, estaba intoxicada por ingesta masiva de plástico y Sara, aparecida en Corralejo, estaba herida por una red
Los dos ejemplares fueron reintroducidos a su hábitat en Gran Tarajal


22 de agosto de 2014
Fuerteventura ha vuelto a hacer honor a su fama conservacionista con la puesta en libertad de dos tortugas oceánicas, Bárbara y Sara. Estos ejemplares fueron rescatados meses atrás con serios problemas de salud derivados del contacto con el ser humano. Tras su tratamiento en el Centro de Recuperación de Morro Jable y en el Centro de Recuperación de Tafira, en Gran Canaria, las dos tortugas regresaron hoy al mar a través de la playa de Gran Tarajal.
Esta reintroducción de las tortugas es parte del Programa de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo que dirige Natalia Évora, en colaboración con el Programa de Estudiantes de Verano.
La historia que encierran estos ejemplares es similar a la de las cientos de tortugas rescatadas y liberadas por el Cabildo de Fuerteventura a lo largo de los años. Sus vidas estaban en riesgo por diversas afecciones derivadas del contacto con el ser humano, ya fuera por basuras o por artes de pesca.
La primera de estas tortugas, Bárbara, fue encontrada el pasado 13 de abril en la zona de La Pared, municipio de Pájara. Su estado era muy delicado ya que padecía anemia y deshidratación por la ingesta severa de plásticos que le estaban colapsando el organismo. También sufría una infección de parásitos en sus aletas.
Es importante recordar que la basura no orgánica –la que no se descompone naturalmente- producida por el ser humano es uno de los grandes problemas para la conservación del medio ambiente y el sano equilibrio de sus diferentes ecosistemas.
Además, en el caso de las tortugas el peligro se agrava con los plásticos debido a que se confunden con una de sus principales fuentes de alimentos: las medusas.
Esta tortuga fue trasladada al Centro de Recuperación de Morro Jable, donde recibió medicación y cuidados durante varios meses hasta su vuelta a la normalidad.
La segunda tortuga, cuyo nombre es Sara, apareció el 30 de junio en la costa de Corralejo, municipio de La Oliva, con una profunda herida en una de sus aletas.
Este corte fue producido al enredarse con una red de pesca -una malla, quizá a la deriva o mientras estaba siendo utilizada- que fue cortándole la carne de la aleta hasta casi seccionársela por completo. Además, esta tortuga no pudo librarse de parte de este aparejo por lo que la lastraba e impedía que se alimentara normalmente.
Su cura se produjo en Gran Canaria, en el Centro de Recuperación de Tafira con quien el Cabildo mantiene acuerdos de colaboración en materia científica y de conservación. En este caso, la única solución para salvar la vida del animal fue la amputación de su aleta derecha.
Ambos ejemplares de tortuga oceánica fueron puestos hoy en libertad en la playa de Gran Tarajal, desde donde partieron hacia mar adentro en busca de alimento. Dichos animales fueron marcados con sendos microchips para facilitar el seguimiento científico de la especie si en el futuro vuelven a tener contacto con el ser humano.
Cabe resaltar la gran afluencia registrada durante la actividad, dado que, señaló la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, "este verano se han organizado dos sueltas de tortugas abiertas al público en las playas de la isla, una acción que acompañada de una charla a los asistentes nos permite extender la concienciación en la sociedad majorera y también de cara a los turistas de la importancia que tiene proteger el medio marino. Las tortugas marinas son indicadores de la buena salud de los océanos, y por lo tanto su presencia y conservación es una prioridad para esta institución".