Fuerteventura.- Comienzan sus prácticas los primeros alumn@s del Programa de Formación y Contratación que promueve la AEHTF

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitVx9K1-Y6a5LFtwMvmFTKum2KHJtTDlEHs4oc2ZlcwYdYHbLvMTU1fdkFhdMY-7ytImHW_fgVOHuI5BJiV3vYFydrj-GAaMnWvSvpioKIc66b8c8fezgjoCrh2qTOkM94syRbS_O0Ceg/s1600/FOTOGRUPO2-1.jpg


Puerto del Rosario, 1 de agosto de 2014.- La gerente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura, Mila Ramírez, ha hecho entrega esta mañana de los diplomas correspondientes a los alumn@s que han finalizado la parte teórica del  primer curso del Programa de Formación y Contratación en el sector turístico de la isla de Fuerteventura que promueve la patronal turística majorera en colaboración con el Servicio Canario de Empleo.


Esta veintena de alumn@s  acaba de concluir la parte teórica del curso de 1.1 Operaciones Básicas de Pisos. Por ello, a partir de la próxima semana, tendrán la oportunidad de desarrollar sus prácticas, a lo largo de un total de 80 horas,  en distintos establecimientos hoteleros de Fuerteventura que colaboran con la iniciativa.

A esta promoción se unirán próximamente los alumn@s que están completando su formación teórica en Operaciones Básicas de Restaurante y Bar y  Operaciones Básicas de Cocina. Tres modalidades que conllevan un certificado de profesionalidad Nivel 1, válido para toda la Unión Europea.

La formación, que se completa con 350 horas en idiomas y el certificado de Prevención de Incendios,  está destinada a 255 personas desempleadas de la Isla “que ahora tienen la oportunidad de reciclarse y formarse en el sector más próspero de la Isla que precisa de profesionales cada vez más cualificados para ganar en calidad y competitividad”, según destacó Mila Ramírez.


El programa es una clara apuesta por el empleo y está dirigido a conseguir la contratación laboral de un mínimo de un 50% de los participantes. Por ello, desde la AEHTF se está haciendo un gran esfuerzo por implicar a todo el sector empresarial turístico de Fuerteventura “y lograr con creces superar los objetivos de empleabilidad”, destacó Ramírez.