La defensa del carácter
público de los aeropuertos de las islas y su funcionalidad como interés general
ante el proceso de privatización de AENA anunciado por el Gobierno de España,
son las prioridades consensuada por los representantes de los colectivos empresariales
de Fuerteventura junto al Cabildo y el Gobierno de Canarias, durante la reunión
que este mediodía se desarrolló en el Salón de Plenos del Cabildo de Fuerteventura.
El encuentro contó con la
participación del presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio
Rodríguez; el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y
Turismo, Antonio Vicente Hormiga; y varios portavoces empresariales. Mientras
que en representación del ámbito institucional participó el presidente del Gobierno
de Canarias, Paulino Rivero; junto al consejero de Obras Públicas, Transportes
y Política Territorial, Domingo Berriel; y el presidente del Cabildo, Mario
Cabrera.
Paulino Rivero advirtió
que la entrada de capital privado en la gestión de los aeropuertos canarios “se
hará con el objetivo prioritario de buscar beneficios y aquí no tenemos
alternativas de conexión rápida con el continente. Por lo tanto estaremos
poniendo las herramientas más importantes que tiene Canarias para su desarrollo
social y económico, que son los aeropuertos, en manos privadas”.
Sobre el futuro de los
aeropuertos canarios argumentó que “hay que defender su interés público, su
interés social por encima de los criterios economicistas”, explicó el
presidente del Gobierno de Canarias.
Pista de contigencias
Para el caso concreto de
Fuerteventura, Mario Cabrera recordó “la unidad que en la sociedad majorera ha
habido siempre al Aeropuerto, de hecho el origen de los tres aeropuertos que ha
habido en la isla ha sido gracias a la participación del Cabildo, cediendo
terrenos y hasta maquinaria”.
Sin embargo, “ahora nos
encontramos no sólo con que quitan el servicio médico en el Aeropuerto o no
acceden a ampliar la operatividad, sino incluso que queda fuera de servicio la
pista de contingencias. Una segunda pista real que desde hace una década
aseguraba la operatividad del aeropuerto en casos de accidentes que bloquearan
la pista principal. En vez de ir a mejor, vamos de recorte en recorte, pese a
que el balance económico del aeropuerto es muy positivo”.
En representación de la
Cámara de Comercio, Antonio Rodríguez señaló “la preocupación en el sector turístico ante
un nuevo escenario con medidas que pueden afectar a la principal actividad
económica de Canarias”. Mientras que por la AEHTF Antonio Vicente Hormiga
reclamó “unidad para que por todos los medios que sean necesarios consigamos
para este proceso y que la gestión de los aeropuertos de Canarias siga siendo
pública”.
