El fuerte viento que en esta época del año caracteriza a la zona de
Jandía en la isla de Fuerteventura jugó este domingo un papel relevante en la
primera de las jornadas de la modalidad slalom de kiteboarding, en el Campeonato
del Mundo de Windsurfing y Kiteboarding Fuerteventura 2014 que se celebra estos
días en la playa de Sotavento, en el municipio de Pájara.
Un viento que resulta idóneo para alcanzar la máxima cota de velocidad,
elemento fundamental para alzarse con la victoria en esta categoría, pero que a
su vez provocó este domingo un ligero oleaje que hacía más difícil si cabe
mantener la vertical sobre las aguas y que hizo que los participantes tuvieran
que esforzarse al máximo para alcanzar la meta.
La modalidad de slalom consiste en una carrera de velocidad que se desarrolla
en mangas o hits de hasta ocho competidores simultáneos, que deben circunscribirse
a un circuito bien delimitado por boyas. Solo los más rápidos logran la
puntuación necesaria para optar al podio. Desde tierra, velocidad y olas
garantizaron la máxima espectacularidad en esta primera jornada de slalom,
dominada por Julien Kerneur en la categoría masculina y por Bibiana Magaji en
la femenina.
El dominicano afincado en Canarias Ariel Corniel hizo un buen papel en
la modalidad más rápida del kiteboarding, con un tercer puesto en la jornada de
este domingo tras Oswald Smith (segundo) y Julien Kerneur, quienes quedan así
como principales favoritos para alzarse con el triunfo en slalom.
La majorera Julia Castro, única canaria en kiteboarding en esta edición
del Campeonato Mundial, obtuvo en un meritorio tercer puesto superando incluso
a la otra española de la terna, Gisela Pulido, que quedó novena. Castro destacó
la emoción que genera en las competidoras la velocidad que se logra en la
modalidad slalom y prometió repetir en futuras convocatorias. A la deportista
majorera la seguiremos viendo en la próxima jornada de slalom , que tendrá
lugar este martes dado que la jornada del lunes se dedica por completo a
freestyle, modalidad en la que también participa. Respecto a esta última
categoría, Julia Castro anunció que ha estado entrenando todo el año para
aspirar a alguno de los cinco primeros puestos y que ese es su objetivo en esta
competición, aunque reconoció que esta edición el nivel del resto de sus
compañeras es también muy alto.
Gisela Pulido se inscribió en slalom aunque finalmente prefirió no participar y reservarse para su verdadera especialidad, el freestyle. Por ese motivo aparece en el último lugar de la clasificación de hoy.
Gisela Pulido se inscribió en slalom aunque finalmente prefirió no participar y reservarse para su verdadera especialidad, el freestyle. Por ese motivo aparece en el último lugar de la clasificación de hoy.
El final de la tarde transcurrió entre actividades lúdicas y espectáculos
en la Carpa de Día, así como las propuestas culinarias de varios de los
restaurantes más afamados de Fuerteventura que cuentan con un espacio en la
zona común de la organización. La Carpa de Noche, verdadera protagonista de la
actividad vespertina en la playa de La Barca, dedica la jornada del domingo a
la Fiesta de la Cerveza.
El Ayuntamiento de Pájara promueve el
Campeonato del Mundo de Windsurf y Kiteboarding de Fuerteventura, que cuenta
con el patrocinio del Cabildo de Fuerteventura y el Patronato de Turismo y con
René Egli como organizador.
Los medios interesados pueden seguir la
actualidad de la competición y todas las actividades adyacente a través de las
web www.visitjandia.com y www.fuerteventura-worldcup.org .
CLASIFICACIÓN
CATEGORÍA FEMENINA
BIBIANA MAGAJI
ANNELOUS LAMMERTS
JULIA CASTRO CHRISTIANSEN
KRISTIIN OJA
MANUELA
ELISKA PAKNA
ISABEAU GALIART
GRETA MENARDO
GISELA PULIDO
CATEGORÍA MASCULINA
JULIEN KERNEUR
OSWALD SMITH
CORNIEL ARIEL
PAUL SERIN
JEROME CLOETENS
ANTON CHERKASHIN
ARTEM GARASHCHENKO
YOUSSEF BEN ALI
MAXIMILIAN GOMEZ
OSCAR AMSTRONG
SOTOV SERGEI
MANEL ARPA
FELIX MARTINEZ
RENO ROMEU
FOREST BAKKER
NOE FONT CASTELLS
VALENTIN GARAT