El presidente de la patronal turística
majorera (AEHTF), Antonio Hormiga, el presidente de la Cámara de Comercio de
Fuerteventura, Antonio Rodríguez Marichal, y otros importantes empresarios del
sector se han reunido esta mañana en el Cabildo de Fuerteventura con el
presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, el consejero de Obras Públicas, Transportes y
Política Territorial, Domingo Berriel, y
el presidente insular, Mario Cabrera, para tratar la entrada de capital privado
en AENA
Puerto del
Rosario, 15 de julio de 2014.- En Canarias los aeropuertos son “un punto
estratégico clave para el desarrollo económico y social ya que no existen
alternativas para la llegada de turistas a las Islas y, además, suponen también
la principal opción de desplazamiento interinsular”. Bajo esta premisa, el
presidente de la patronal turística de Fuerteventura (AEHTF), Antonio Hormiga, el
presidente de la Cámara de Comercio de
Fuerteventura, Antonio Rodríguez Marichal, y destacados empresarios del sector turístico
majorero se unen a la estrategia planteada por el jefe del gobierno de Canarias,
Paulino Rivero, con el objetivo de conformar “una oposición sólida, nítida y
clara para luchar contra la privatización de AENA. Una decisión acordada en la
reunión que han mantenido en la sede del Cabildo insular, esta mañana, los
empresarios con el presidente del Ejecutivo regional, el consejero de Obras Públicas, Transportes y
Política Territorial, Domingo Berriel, y el presidente insular, Mario Cabrera.
En el encuentro,
los empresarios participantes han mostrado su preocupación por la
privatización
porque la entrada de capital privado “no tendrá el mismo efecto en los
aeropuertos canarios que en los aeropuertos del continente, donde
existen otras
alternativas de transporte y donde la gestión, basada en la obtención de
beneficios, puede redundar en el trasvase de pasajeros a otros medios de
transporte, por lo que allí tratarán de ser eficientes
sin arriesgarse a perder clientes. Pero el caso canario, es muy
diferente,
porque no hay alternativas” constataron. La privatización conllevaría,
según
han manifestado los presentes, “exponerse a restar calidad en la gestión
o
incrementar los precios de los aeropuertos, para ganar en rentabilidad,
lo que, en cualquiera de los casos, supondría un varapalo contra la
llegada de
viajeros”.
No hay que
olvidar tampoco la posibilidad de que “pueda entrar capital privado con intereses de distinta naturaleza con
ramificaciones turísticas en otros destinos”. Es precisamente este aspecto uno
de los que ha despertado mayores recelos en el seno del conjunto empresarial
turístico de
Fuerteventura que ha coincidido en la necesidad de defender los intereses
canarios y evitar la entrada de “otros intereses que puedan perjudicar
gravemente al principal motor económico del archipiélago”.
Reclamar la gestión de los aeropuertos
canarios
Aunque el
presidente del Ejecutivo regional ha planteado la posibilidad de reclamar al
Estado la gestión pública por parte del Gobierno de Canarias de los aeropuertos
canarios, los representantes de las principales organizaciones empresariales no
han logrado un consenso en este tema ya que la disparidad de opiniones se ha
hecho patente y además, no han tratado la cuestión todavía en sus respectivas
Juntas Directivas u órganos de gobierno correspondientes.
Así, los
empresarios han solicitado apoyar un frente común a la privatización y tratar
de implicar también a la sociedad, “sin
entrar en otras demandas”, como constató Antonio Hormiga.