http://fuerteventuradigital.blogspot.com - GA4 - G-357ZCTSH31 google.com, pub-1060934438379655, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ANUNCIOS





Fuerteventura.- FEM 2014 Sonido Vegetal y el milagro del concierto de Macarena

  • Su cantante se electrocutó con la guitarra durante 15 segundos hace unos días enGranada, pero salió ileso
  • La banda nazarí define su música como “tungapunk! con un poco de pasodoble rebeldey locura dancing”
  • Su participación en el Fuerteventura en Música será su primer concierto en Canarias
 
Sonido Vegetal actuará por primera vez en Canarias en el marco del Festival Fuerteventura en Música (FEM 2014). El sábado 5 de julio ofrecerán su directo justo antes de que Calle 13 presente por primera vez en España las canciones de su último disco, Multiviral. Los granadinos, al contrario, apuran las últimas fechas de su tour Las Bases del Razonamiento, una veintena de conciertos que darán paso a su regreso a los estudios para grabar un nuevo disco en otoño.
 
Néstor, cantante, letrista y guitarra de la banda nazarí y Manolo Bocao, vientos, arreglos y música, sienten un hormigueo especial ante su primera actuación en las islas, “teníamos muchas ganas”, confiesan. Musicalmente hablando definen su música como “tungapunk!”. Y añaden que todo está aderezado con “un poco de pasodoble rebelde con tintes de locura dancing”.
 
Aunque confiesan que esta larga gira ha sido “una experiencia agotadoramente divertida” no olvidan el mal trago que pasaron “en el concierto de Maracena (Granada), hace unos días, porque el cantante se electrocutó durante 15 segundos sin poder despegarse de su guitarra… volvimos a nacer todos ese día, porque en Sonido Vegetal todos somos uno”. Aparte de ese susto y ese renacer, cada concierto es diferente y divertido, “no podemos quedarnos con ningún concierto en especial porque el público al ser diferente hace que nuestra experiencia también lo sea”.
 
En contra de lo que muchos podrían pensar, Sonido Vegetal no tiene intención de parar tras el fin de la gira, “el descanso es para los que necesitan parar de hacer algo porque están agotados, o porque no les gusta, o por aburrimiento. Nosotros nunca paramos de hacer música, si no es en el escenario es escribiendo, componiendo, siempre es momento de crear, de tocar, de cantar y de vivir. Después del verano sacamos el nuevo disco del que estamos ultimando detalles, lo presentaremos a partir del otoño con nueva gira, fechas y sorpresas”.
 
El tercer disco de la banda viene también producido por Martin Glover ‘Youth’ (Killing Joke, Echo & The Bunnymen, Paul McCartney, The Verve, U2, Marylin Manson…) y será publicado el próximo otoño. Mientras, los granadinos celebrarán su fin de gira hasta Septiembre actuando en festivales de todo el estado y en países europeos como República Checa, Portugal en Festa do Avante, la mayor fiesta portuguesa o Inglaterra, donde llevarán su espectáculo por partida doble al Boom Town Festival, 7 y 8 de agosto.
 
Aunque pisan por primera vez Canarias, saben perfectamente con qué se encontrarán, tanto en lo paisajístico como en lo humano e incluso en lo musical, “el FEM se celebra en un entorno privilegiado, la gente de las islas es muy hospitalaria y amable, por eso creemos que como en cada concierto vamos a divertirnos, tanto la banda como el público. Hemos escuchado hablar mucho y muy bien del festival por alguna banda amiga de la península que fue por allá. En cuanto a bandas y otros artistas conocemos a Mojo Project (que algunos miembros son de las islas),Arístides Moreno, Las Ratas, Cumbia Ebria…”.
 
Definen sus conciertos como una “una auténtica fiesta, muy cañero, con un ritmo trepidante, siempre buscamos que el público se divierta tanto como nosotros sobre el escenario”. Y aunque lo suyo sea el mestizaje, sus referentes van mucho más allá, “nos faltaría tiempo para nombrarlos y papel para escribirlos. Desde el flamenco hasta la psicodelia setentera, pasando por músicas de meditación hasta grupos de trash-metal, punk, hardcore, reggae, música clásica, ska, … Sonido Vegetal padece un grave trastorno de musicalidad multiple…, y bendito trastorno”.
 
Su ciudad, Granada, tierra musicalmente muy rica en géneros diferentes y hasta antagónicos –mestizaje, fusión, Indie, funk, el soul, flamenco-, es también fuente de inspiración, “Granada es el patio de una pequeña escuela con grandes maestros, donde todos convivimos con respeto y empatía, ciudad de artistas infinitos y brillantes bandas. Hay mucho que vivir y contar… calles llenas de magia y rincones que te atrapan y te inspiran. Cada día es una aventura en Granada, y las artes se fusionan, la poesía, la pintura, la música…”.
 
Sonido Vegetal también comparte su rechazo a la decisión adoptada por el Gobierno español de realizar prospecciones en las costas cercanas a Fuerteventura y Lanzarote, “nosotros venimos de un entorno rural, gran parte del mismo está protegido también por ser una zona con multitud de especies endémicas y nosotros no sólo lo apreciamos, lo sentimos como nuestro hogar, pasamos mucho tiempo en esa sierra, por eso nos parece inimaginable que un Gobierno permita destrozar esta zona por las prospecciones, que solo van a beneficiar a unos pocos que ni siquiera viven allí… Pero el trasfondo de todo esto va más allá de lo que está ocurriendo tanto en esta costa como en otros puntos de la geografía española, el trasfondo está en la educación, pero la educación de verdad, no el protocolo; la educación en valores sociales, medioambientales, la responsabilidad de transmitir lo que realmente importa”.
 
Néstor y Manolo añaden que “los líderes políticos deberían ser ejemplares, es decir, que no sólo no deberían permitir estas prospecciones, sino que tendrían que usar la bicicleta y transportes públicos para ir a trabajar, deberían ser los primeros en promover costumbres respetuosas con el medio ambiente, deberían promover programas educativos en las escuelas para que los niños supieran de dónde vienen nuestros alimentos, que muchos niños e incluso adultos no saben o se olvidan de que los tomates los dan las matas de tomate, no los supermercados. Los líderes políticos deberían dejar de mirarse tanto el ombligo y de llenarse los bolsillos a costa de favores a los que no tienen conciencia ni medioambiental, ni de especie  y dejar de tocarle los “guevos” al mundo… Y que fluya la vida que si no se atranca”.
 
Sonido Vegetal celebró la llegada del verano con un nuevo videoclip del tema Mr. Jones. En la realización del vídeo han contado con la colaboración de la Asociación Vale, una de las entidades pioneras en defensa de la integración de las personas con discapacidad en España, y de la Agrupación Musical y de Majoretts Virgen del Carmen. El vídeo, grabado en un solo plano secuencia, es una idea original del propio cantante, Néstor Melguizo.
 
 
 
Fuerteventura en Música - FEM 2014
 
El FEM celebra su undécima edición haciendo un llamamiento a la integración de las culturas y a la conservación de la naturaleza, dos de las señas de identidad de Fuerteventura. En esta edición, el cartel estará protagonizado por grupos de primera línea como Calle 13 (Puerto Rico), Dub Pistols (Reino Unido), N.O.H.A. (República Checa-Alemania),Sonido Vegetal (España-Granada), Freedonia (Madrid-España), O’Hara & The Southfish (Tenerife-Gran Canaria-Madrid), Trópico 28 (Granada-Tenerife), La Sonrisa del Guirre (Fuerteventura), Mumbastic(Fuerteventura) y Si es Tarde nos Vamos (Fuerteventura). Los conciertos se celebrarán los días 4 y 5 de julio en la Playa de la Concha (El Cotillo – La Oliva) desde las 20.00 horas. La entrada es libre.
 
Dentro de las reivindicaciones que se integran en la programación musical y cultural, se sitúan también las protestas contra la expansión de las instalaciones y actividades militares en esta tierra, así como el llamamiento a la sociedad por conseguir un modelo sostenible y basado en las energías renovables, libre de explotaciones petrolíferas frente a las costas majoreras, todo ello en el marco de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura que fue declarada por la UNESCO en todo el territorio insular en el año 2009.
 
'Fuerteventura en Música' es una cita veraniega ineludible en la programación cultural y festiva de Canarias, acogiendo grupos musicales de referencia en el panorama nacional y atractivas propuestas internacionales, con una presencia fija y especial de artistas del continente africano reflejo de la multiculturalidad que caracteriza a nuestro pueblo.
 
Con una extensa trayectoria tras de sí, estas citas musicales junto a la playa de El Cotillo se han convertido en la mejor demostración de que la música, los espectáculos al aire libre, el cuidado del entorno natural, la limpieza y la dinamización comercial de la zona son perfectamente compatibles.
 
'Fuerteventura en Música' es especialmente importante en una Isla que centra su actividad económica en torno a la acogida de visitantes que vienen a disfrutar de nuestro entorno natural. Pero también de la amplia oferta de deportes alternativos, de actividades náuticas, de los alojamientos y el ocio complementario. Este festival es también fruto de la implicación y aportaciones de muchas personas, empresas y entidades.
 
Más enlaces de interés: