http://fuerteventuradigital.blogspot.com - GA4 - G-357ZCTSH31 google.com, pub-1060934438379655, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ANUNCIOS





Fuerteventura.- El Cabildo apoya las reivindicaciones de la Plataforma de Ganaderos de Fuerteventura para una distribución justa del POSEI

El Cabildo de Fuerteventura apoya los planteamientos de los ganaderos de la Isla, reunidos en la Plataforma de Ganaderos, relativas a las reivindicaciones del Posei. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura celebrado el pasado miércoles 25 de junio, acordó por unanimidad y a propuesta del grupo de gobierno, asumir y apoyar el contenido de estas iniciativas.
 
Estos planteamientos habían sido recogidos en su mayoría en el acuerdo alcanzado en el marco de las XXI Jornadas Técnicas Agrícolas, en cuyo programa de contenidos se incluyó una reunión técnica de trabajo en torno a las demandas y características del POSEI, y en la que se contó con la participación de representantes de colectivos profesionales, entidades, administraciones y profesionales del sector primario majorero.
 
Fruto del diálogo, los participantes consensuaron una serie de planteamientos en los que, entre otros aspectos, denuncian la discriminación entre sectores en el reparto del POSEI. Así, se constata que mientras de los fondos comunitarios se destinan para el plátano 141.000.000 € (esto supone un 70% del total), cuando que este sector suponía solo el 20% de la producción agraria total); sin embargo el sector tomatero tiene asignado solo 5.000.000 € y el sector ovino–caprino 9.000.000 €.
 
También advierten de la competencia desleal que durante más de veinte años ha realizado el REA sobre las producciones ganaderas. Toneladas de carnes y queso que reciben más de 300 €/Tm, o la leche en polvo que recibe más de 700 €/Tm, cuando su coste de importación ha sido en la mayoría de los casos 100 €/Tm.
 
Consideran, por lo tanto, que esta actuación ha impedido, igualmente al sector, aprovechar el gran potencial que tiene de crecimiento, atendiendo a la calidad de sus producciones y al bajo grado de autoabastecimiento. O bien cuestiones como el incremento en la productividad de los recursos disponibles, el relevo generacional o la mejora de la viabilidad de las explotaciones, se han visto truncadas por el incumplimiento de programas de apoyo aprobados por la propia Unión Europea.
 
Además,  la circunstancia de que finalmente se haya decidido posponer la reforma del marco general del POSEI, que habría conllevado mejoras importantes para los agricultores y los ganaderos de esta isla, acrecienta la idea de que es necesario denunciar la existencia de una deuda con este sector y promover una reforma en profundidad del actual programa POSEI.
 
En el acuerdo adoptado por el Cabildo se exige al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España el pago de las cantidades adeudadas a los agricultores y a los ganaderos del Archipiélago dentro del marco del POSEI.
También se insta al Gobierno de Canarias, al Parlamento de Canarias y al Gobierno de España a que promuevan un amplio debate sobre las mejoras a introducir en el actual programa POSEI para que el mismo permita garantizar la viabilidad del conjunto de sectores agrícolas y ganaderos del Archipiélago, respetando las propuestas realizadas por los colectivos e instituciones de Fuerteventura y enviadas a Europa con respecto a la revisión del POSEI.
 
Se exige además al Gobierno de Canarias que en la propuesta de Programa POSEI de 2015 que debe remitir a la Comisión Europea antes del 31 de julio de 2014, se establezca para el conjunto de líneas de apoyo el mismo porcentaje de cofinanciación comunitaria y de ayuda de Estado. Además, se le solicita al Gobierno de Canarias que, en la elaboración de dicha propuesta, tenga en cuenta igualmente otros aspectos señalados por la Comisión Europea en relación al POSEI, como son el trato diferenciado a los jóvenes y la necesidad de potenciar las producciones orientadas al mercado local para incrementar el grado de autoabastecimiento.