El Pleno aprueba la adjudicación del contrato del Hotel Fuerteventura Playa Blanca

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó hoy con los votos a favor del grupo de Gobierno (CC y PSOE) y del grupo PPM, la abstención del grupo PP y el voto en contra del grupo Mixto (AMF), la adjudicación del contrato para la cesión de uso con prestaciones accesorias para la gestión y explotación del ‘Hotel Fuerteventura Playa Blanca’  a la empresa ‘Ara Krulich’.


La mesa de contratación del Cabildo de Fuerteventura ya había dictaminado favorablemente propuesta de adjudicación el pasado mes de junio.  ‘Ara Krulich S.A’ es una entidad majorera que viene gestionando diversos establecimientos en la isla bajo la marca ‘R2 Hotels’. La adjudicataria deberá asumir los costes de la reforma de las instalaciones (1.7 millones de euros) y la gestión del Hotel durante 20 años, el canon anual es de 60.000 euros.

La propuesta de ‘R2 Hotels’ prevé invertir 1.7 millones de euros en las obras de reforma del edificio, que se realizarán a lo largo de un plazo máximo de 12 meses contabilizados a partir de la firma de la documentación y el acta de replanteo.

La reforma a realizar prevé el mantenimiento de la estructura y su tipología externa, renovando todas las instalaciones, fachadas, maderas, habitaciones, etc. Se creará un gran hall-recepción tipo ‘Hotel Boutique’. También un gran salón polivalente de 896 m2 con vistas a la playa. También contará con un kiosko bar accesible desde la playa.

El edificio se remozará completamente y se modernizará la torre, como icono del Hotel. Se construirán aulas de formación para poder desarrollar la actividad docente dirigida al sector turístico. Todos los interiores se modernizarán de acuerdo con los estándares de calidad de la marca ‘R2 Hotels’.

La oferta incluye también  la construcción de un restaurante abierto al público de grandes dimensiones y con vistas a Playa Blanca. También dispondrá de nuevas instalaciones para celebraciones y eventos.

Plan de formación

El Hotel Escuela contará con un programa formativo que se impartirá en sus instalaciones, dividido en dos bloques. Un primer bloque formativo básico (básico de restaurante y bar, básico de catering, servicio de restaurante, servicio de cafetería, básico de cocina, etc.); y otro bloque de perfeccionamiento (hostelería, protocolo de eventos, idioma en varios niveles, cocina para eventos, pastelería y repostería, creatividad e innovación en la cocina, etc.).

La propuesta de ‘R2 Hotels’ fue valorada por un grupo de expertos nombrados por el Pleno del Cabildo de Fuerteventura e integrado por un profesional de promoción turística, máster en Dirección y planificación Turística adscrito al Patronato de Turismo; un especialista internacional en gestión de paquetes turísticos; y un arquitecto adscrito a la Unidad de Infraestructuras del Cabildo de Fuerteventura.

El Boletín Oficial de la Provincia del 24 de enero de 2014, publicó el anuncio oficial de licitación para la contratación de la gestión, explotación y reforma del Hotel Fuerteventura Playa Blanca, incluyendo su funcionamiento con un plan de formación de  hotel escuela. Todo ello, atendiendo al acuerdo adoptado por el Pleno del Cabildo de Fuerteventura del pasado 27 de diciembre de 2013.

La fórmula de contratación es la cesión de uso con prestaciones accesorias para la gestión y explotación del inmueble, por un plazo máximo de 20 años, que se ha calculado como necesario para amortizar la inversión que requiere la rehabilitación del edificio. El canon mensual de la cesión de uso es de 5.000 euros. Para la redacción del proyecto y ejecución de las obras de rehabilitación y mejora se establece un plazo máximo de 12 meses, a partir de la firma del contrato.

Características
                                      
El Hotel Fuerteventura Playa Blanca dispone de 50 habitaciones y 103 plazas alojativas, cuenta con restaurante, cafetería, piscina, etc. El edificio, abierto hace 44 años, fue anteriormente Parador de Turismo, hasta que en 1999 fue transferido al Cabildo. En su momento el Pleno del Cabildo acordó iniciar el expediente de externalización de sus servicios y su cierre se produjo unos meses más tarde. En 12 meses debe estar preparado para su apertura.

Parque tecnológico

Entre los asuntos tratados en la sesión plenaria de esta mañana también se acordó, con los votos a favor del grupo de gobierno (CC y PSOE) y del PPM, y la abstención de PP y grupo mixto (AMF), el pago del justiprecio establecido en el proceso de expropiación de los accesos al Parque Tecnológico de Fuerteventura y a la población de Los Estancos, que afectan a 15.941 m2 y tiene un importe de 102.022 euros, en el mismo sentido que el acuerdo adoptado inicialmente por el Pleno del Cabildo en mayo de 2010. Esta parcela afecta a un terreno que quedó sin uso entre la carretera general y la vía de servicio paralela.

La inversión del Parque Tecnológico (edificio bioclimático y urbanización) suma 23 millones de euros, gracias a un proyecto promovido desde el Cabildo de Fuerteventura en terrenos propios (sobre un antiguo aeropuerto y una antigua escombrera), que ha conseguido generar en la isla esta inversión procedente de fondos europeos, estatales y regionales para proyectos de investigación y ciencia.

El Parque Tecnológico de Fuerteventura cuenta con unos 800.000 m2 edificables en el entorno del antiguo aeropuerto de Los Estancos, de los que ahora se trabaja en 278 Ha. Tiene previsto entrar en funcionamiento a finales del presente año.