.El XXIII Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken llega mañana sábado, 12 de julio, a Fuerteventura después de varios años de paréntesis para ofrecer un doble concierto en el Auditorio Insular que comenzará a las 21:00 horas. La Gran Canaria Big Band y el cantante y compositor norteamericano José James forman el cartel. Las entradas son gratuitas y están casi agotadas, aunque todavía pueden retirarse en la Tienda de Artesanía del Cabildo.
El consejero de Cultura, Juan
Jiménez, dijo que "es un motivo de orgullo el regreso de esta cita clásica
con el jazz a Fuerteventura; es una oportunidad para disfrutar del jazz de
calidad en un concierto de los que hacen historia. Me comprometo personalmente
a que el Festival siga viniendo a la isla, al menos el próximo año, para
disfrute de los aficionados al jazz".
El representante de Colorado
Producciones, Miguel Ramírez, sentenció: "¡Aquí estamos de nuevo!". A
día de hoy quedan pocas entradas. "Habrá llenazo", dijo. La Gran
Canaria Big Band es la banda de más solera y de mayor trayectoria de Canarias,
mientras que José James es una de las voces en crecimiento del panorama internacional.
Nació en el hip hop hasta que encontró el jazz y su fusión es muy actual, muy
moderno y muy potente".
En una decidida apuesta del
Cabildo de Fuerteventura y la organización del Festival, este concierto doble
será gratuito. Las entradas se pueden retirar en la Tienda de Artesanía del Cabildo
y el mismo día del concierto en la taquilla del Auditorio Insular.
Este doble concierto tendrá
como protagonistas a la big band decana de Canarias, la Gran Canaria Big Band,
y al cantante y compositor José James, un artista que visita por primera vez
las islas y que es inclasificable en cuanto que diluye las líneas entre géneros
musicales. Siempre a la búsqueda de nuevos horizontes, su asombrosa capacidad
para tejer hilos de varios géneros convierte sus conciertos en experiencias
únicas.
José
James
Pocos artistas como José James
saben fusionar el rock indie, con el jazz, folk, funk, blues, hip-hop o rythm
& blues.
Y es que James transita entre
varios mundos. Es un músico en progresión, experimenta hasta consigo mismo.
Americano de nacimiento, el artista llega a Fuerteventura con su último disco
recién editado While your where sleeping (Mientras dormías). Un trabajo que es
la continuación de su aclamado No Begining No End y que representa una nueva
dirección creativa del versátil cantante.
José James actuará en el
Auditorio Insular al frente de una formación integrada por Talia Billig
(también voz), Samora Pinderhughes (piano), Solomon Dorsey (bajo), Richard
Spaven (batería) y Bard Williams (guitarra).
GCBB
La Gran Canaria Big Band nace
en el año 1997 cuando varios músicos de jazz toman la iniciativa de formar una
banda de grandes dimensiones con los intérpretes más destacados del momento.
Después de una serie de actuaciones en salas y festivales del Archipiélago
Canario, la banda debuta en 1999 en el Festival de Jazz de Canarias
compartiendo escenario con la cantante Carmen Lundy. El éxito de la actuación
les lleva a una gira por cuatro Islas Canarias patrocinada por La Caja de
Canarias.
La primera aparición de la BBGC
a nivel internacional fue en un programa de la televisión pública noruega junto
al cantante Cornelius Lund. El programa consiguió altas cotas de audiencia
La gran aceptación que tenía y
sigue teniendo la súper banda entre el público y la prensa, y los elogios de
artistas como Rober Ford o Rosa Pasos, con los que compartieron escenario,
hicieron que volviese a formar parte del cartel del FICJ&MH en las
ediciones comprendidas entre el año 2004 y 2007.
La Gran Canaria Big Band
también ha subido al escenario de los festivales de Spanjazz y de la ciudad de
Telde, y ha girado en el Auditorio de Barcelona y en la Noche en Blanco de
Madrid. Sus actuaciones también les ha llevado a los teatros Cuyás y Pérez
Galdós. Entre la lista de artistas que han colaborado con la banda, figuran Laura Simó, Beatriz Alonso, Carme Canela,
Perico Sambeat, Bob Sands, Jamie Davis, Deborah Carter, Francisco Blanco
“Latino”, Pedro Ruy Blas, Soledad Giménez, Luis Morera y Germán López, entre
otros.
Dirigida por Sebastián Chano
Gil, la formación cuenta con dieciocho músicos.
Para cualquier información
sobre la vigésimo tercera edición del Festival Internacional Canarias Jazz &
Más Heineken, consulta el sitio: www.canariasjazz.com
