Tras el acuerdo adoptado
por la Asamblea Ordinaria, la Dirección de Reformas, Empleo y
Desarrollo (RED) tiene previsto dirigirse al Cabildo Insular de
Fuerteventura para conocer de mano de la Administración pública “si
contamos con los mecanismos de acción para paliar las situaciones de
riesgo que podrían producirse por los vertidos de cualquier buque
que actualmente navega o que podrían navegar por las aguas de
Fuerteventura; o simplemente por cualquier accidente de un buque
durante las operaciones de descarga del fuel en la isla”.
Esta petición de los
militantes de Reformas, Empleo y Desarrollo (RED) del municipio de
Tuineje surge tras la celebración, recientemente, de una Asamblea
Ordinaria para debatir varios aspectos de interés para
Fuerteventura, entre ellos el permiso concedido a la empresa Repsol
para los sondeos exploratorios de hidrocarburos en aguas próximas a
Canarias. Según Reformas, Empleo y Desarrollo, “en estos días en
los que la sociedad está tan preocupada por un tema de tamaña
importancia como el petróleo, nos surge en lo más profundo del
corazón de quienes amamos esta tierra una pregunta: ¿está
Fuerteventura preparada para hacer frente a un posible vertido que
afecte a nuestras aguas, y que repercuta en nuestra economía y
sociedad?”.
Ante esta pregunta, la
Asamblea de Reformas, Empleo y Desarrollo tiene claro la necesidad de
un Plan de Contingencia Regional ya que “es importantísimo atajar
el problema cuanto antes, de modo que se inicien las operaciones de
anticontaminación con los medios adecuados para reducir los daños
todo lo posible”.
Otro de los acuerdos
alcanzados en la Asamblea de Tuineje fue el compromiso de trasladarle
al Ayuntamiento de Tuineje la necesidad de ubicar un mínimo de dos
taxis en la parada habilitada en el Centro de Salud de Gran Tarajal.
Desde Reformas, Empleo y Desarrollo aseguran que “aunque hay una
parada de taxis en el Centro de Salud de Gran Tarajal, de nada sirve
porque los usuarios de este servicio siempre tienen que llamar por
teléfono para poder acceder a uno. Estamos hablando de gente mayor o
de personas que están enfermas, que no pueden coger el vehículo y
que tienen que depender de otras personas para poder desplazarse
porque este servicio no está disponible a la salida del Centro”.