· El PP pidió que el
Presidente del Cabildo de Fuerteventura explique el Informe de la COTMAC
· Las Energías Renovables se
sitúan en suelos poco rentables, sin atender a mapas de viento y fuera de las
zonas propuestas por el ITC
· El Gobierno de Canarias
quiere restringir aún más el crecimiento de los asentamientos rurales de
Fuerteventura
25 de junio 2014.- El
Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha rechazado la solicitud del PP para que el
Presidente comparezca para el Acuerdo de la
Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias sobre la
aprobación de la Memoria Ambiental del Plan Insular de Ordenación de
Fuerteventura.
“Queremos asegurarnos que el
Presidente del Cabildo de Fuerteventura lleve este documento a la Aprobación
Inicial y que no lo guarde en un cajón como en noviembre de 2010, cuando
decidió parar el documento porque no le interesaba para la campaña electoral”.
“Hay que buscar el consenso
porque este es el documento que va a definir el futuro de Fuerteventura”.
Sin embargo, según el Informe de
la COTMAC, de las 379 sugerencias presentadas por vecinos, partidos políticos,
colectivos y asociaciones, no se han recogido ninguna en el documento.
“Es una pena”, expuso Montelongo.
“Este es el documento que va a definir el desarrollo de la isla. Hablemos. El
PP ha presentado mapas eólicos, propuestas para el suelo rústico, propuesta
para el Parque Nacional de Zonas Áridas. Propuestas hay, falta voluntad de
consenso”.
"La COTMAC ha sido clara con
el Cabildo Insular de Fuerteventura. Nos preocupa que el proyecto que pretenden
desarrollar en Agando tenga serias dificultades técnicas, económicas y
medioambientales tal y como dice el Gobierno de Canarias y estén vendiendo humo
a los vecinos de Tuineje", expuso la portavoz del PP en el Cabildo de
Fuerteventura, Águeda Montelongo.
La Consejera
preguntó al Presidente del Cabildo de Fuerteventura si, tal y como aconseja la
COTMAC, la corporación va a aportar compromiso presupuestario para ejecutar el
proyecto. "La Comisión nos advierte del "impacto en la actuación en
las Haciendas Públicas. Si vamos a poner dinero queremos saber cuándo, cuánto y
dónde se va a sacar".
La Consejera del PP recordó que,
en el plano medioambiental, la COTMAC asegura que la propuesta se encuentra
dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera por lo que se detecta un "impacto
severo, negativo e irreversible".
"Este es el ecologismo que
se pone en práctica en el Cabildo de Fuerteventura. Es una camiseta reversible:
por un lado consta el respeto al medio y por otro lado, una gestión nefasta del
Medio Ambiente donde paralizan la instalación de energías renovables".
Y es que la COTMAC entiende que
el Cabildo aporta como zonas aptas para energías eólicas aquellas en las que no
existe viento y que, por tanto, no son rentables ya que "no sólo obvian
los mapas de Instituto Tecnológico de Canarias sino que además, no aportan ni
un sólo mapa de viento que justifique la rentabilidad de estas zonas".
En cuanto a los corredores
ecológicos, Montelongo reprobó a la consejera que faltara a la verdad cuando
dijo que "no eran necesarios hasta la revisión de las zonas ZEPAS y ahora
la COTMAC vuelve a exigirle no sólo que los zonifique sino que también, en la
próxima fase de aprobación inicial, determine ya el régimen de uso restringido
para estos corredores".
Fuerteventura del todo prohibido
"Tendrá todo nuestro apoyo
cuando este Cabildo de Fuerteventura decida luchar contra las restricciones y
el todo prohibido que ahora también pretende imponer el Gobierno de Canarias
para los asentamientos rurales", anunció Águeda Montelongo. Y es que, como
ya advertíamos en la nota del pasado 17 de junio, la COTMAC llega a afirmar que
"el uso residencial en suelo rústico debe ser considerado como un uso
excepcional".
"Esto no corresponde a la
realidad social de Fuerteventura y exigimos que el Cabildo de la isla luche
contra esta imposición del Gobierno Canario que, claramente, desconoce la realidad
de la isla".
"A esto hay que añadir las
viviendas que el Cabildo majorero ha dejado fuera de ordenación y que ahora la
COTMAC vuelve a decir que no se permitirán obras que en ningún caso den lugar a
incremento de valor. Nosotros lo advertimos pero están negados a dialogar con
la oposición, aunque tengamos razón. Hagamos fuerza entre todos por los
derechos de esta isla".
"Ya vamos
por el ISA IV. Tendrán que volver a presentar un nuevo Informe de
Sostenibilidad Ambiental en la fase de Aprobación Inicial y exponerlo
nuevamente a información pública. Están mareando y confundiendo a la gente",
aseguró la portavoz popular, Águeda Montelongo.
"Es hora de
que nos pongamos de acuerdo sobre cuál es el desarrollo que queremos para
Fuerteventura".
