Una
gran mano negra humana ocupó la playa de la capital majorera en la
tarde de ayer. Playa Chica fue el escenario escogido en Fuerteventura
para la Acción Estatal en contra de las prospecciones petrolíferas y a
favor de las energías renovables, que tuvo lugar en diversos puntos de
España, y que organizaron 26 colectivos diferentes.
Unas
doscientas personas se unieron en este acto reivindicativo, bajo el
lema “Nos sobra energía”. A las cinco de la tarde, hora de la
convocatoria, comenzó a formarse la mano negra que ha simbolizado desde
su comienzo, la lucha de los que están en contra del proyecto que Repsol
contempla realizar en aguas canarias.
Los
participantes compartieron esta playa con los bañistas, en una tarde
tranquila y calurosa. El evento atrajo además a los curiosos que
paseaban por la avenida capitalina. Una colaboración ciudadana que,
para el Movimiento Ciudadano No Petroleras, Sí Renovables, cobra cada vez más peso.
Durante
el acto se pudieron oír las consignas que se vienen repitiendo desde
hace dos años; “Sí se puede”, “Esta lucha la vamos a ganar”, pero
poniendo un mayor énfasis si cabe en la demanda de energías renovables
tanto para Canarias, como a nivel estatal.
Poco
a poco, y con la ayuda de los organizadores del acto, los ciudadanos se
fueron sumando a la iniciativa, formando una figura que representa de
manera fiel y realista una mano humana. Tras ello, se leyó el
manifiesto, que fue consensuado entre los diferentes grupos que pusieron
en marcha esta Acción Estatal. Un texto centrado en apoyar las energías
limpias, y en el que dejaron claro que su lucha no acaba con el fallo
del Tribunal Supremo del pasado martes 24 de junio, que daba luz verde a
los inicios de los primeros sondeos de la empresa Repsol en busca de
petróleo en las aguas del archipiélago canario. Los aplausos y las manos
levantadas hacia el aire acompañaron estas palabras reivindicativas.
La lucha continúa
El Movimiento Ciudadano No Petroleras, Sí Renovables
anunció además próximos actos a nivel estatal, así como su presencia y
participación en el festival “Fuerteventura en Música”, que tendrá
lugar el fin de semana del próximo viernes 4 de julio. Todo esto, en una
isla donde, según los portavoces del movimiento, el ambiente en contra
de las prospecciones es cada vez más combativo. “Se nota en la calle, en
el boca a boca. Un ambiente más caldeado”.
Un
acto simbólico y pacífico, en el que los majoreros demostraron una vez
más su implicación en un movimiento en el que los ciudadanos participan
cada vez de manera más activa.