http://fuerteventuradigital.blogspot.com - GA4 - G-357ZCTSH31 google.com, pub-1060934438379655, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ANUNCIOS





Fuerteventura.- Concierto lírico de verano, con el tenor majorero Guillermo González y la soprano Sandra García

El Auditorio Insular de Fuerteventura acogerá este viernes, 27 de junio, a partir de las 21.00 horas, el ‘Concierto Lírico de Verano’, con la participación del tenor majorero Guillermo González, la soprano Sandra García y el pianista Duncan Gifford. La actividad está incluida en el programa de ‘La Agenda’, que edita la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Juan Jiménez. Las entradas (10 euros) ya pueden adquirirse en la Tienda de Productos de Fuerteventura o bien el mismo día de la actuación en la taquilla del Auditorio Insular.


“Será una gala lírica donde se podrán escuchar las arias de ópera y romanzas de zarzuelas más conocidas. Una velada inolvidable de alto nivel y talento internacional, con sorpresas para jóvenes y mayores”, apuntó Juan Jiménez.

Sandra García y Guillermo González son dos jóvenes intérpretes residentes en Fuerteventura, pero con una amplia trayectoria en su currículum que los ha llevado ya a escenarios de toda Europa, Nueva York, Emiratos Árabes, etc. Duncan Gifford es un pianista y profesor de música australiano con un reconocido prestigio internacional.

GUILLERMO GONZALEZ ROGER, TENOR LÍRICO-LIGERO

Natural de Fuerteventura, en el año 2002 se convierte en miembro del Coro del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, donde participó durante varios años en las producciones de: Simon Boccanegra (G. Verdi), I Puritani (V. Bellini), Manon  (J. Massenet), Norma (V. Bellini), Un ballo in maschera (G. Verdi), Carmen (G. Bizet), Tosca (G. Puccini), Rigoletto (G. Verdi), La Traviata (G. Verdi) e Il turco in Italia (G. Rossini). 

Ha sido miembro del Coro de la Ópera de Tenerife y ha obtenido el Segundo Premio como Solista en el Concurso de Agrupaciones Líricas de Tenerife.

En 2007 se traslada a Madrid para continuar sus estudios en la Escuela Superior de Canto, donde ha obtenido la Licenciatura en Pedagogía del Canto, bajo la dirección del tenor Juan Lomba y del repertorista Duncan Gifford.

A lo largo de su carrera artística, ha sido audicionado por los tenores Aquiles Machado, Darío Volonté, Pedro Lavirgen, Alfredo Portilla, Genaro Zurbarán, José Julián Frontal, Enrique Ambrosio y Juan José Lopera.

En el Teatro Campoamor de Oviedo recibió una carta de recomendación del tenor Juan Diego Flórez que le permitió estudiar con el prestigioso tenor siciliano Vittorio Terranova.

Asimismo ha recibido clases magistrales de canto de la soprano Cristina Gallardo-Domas, del barítono Tom Krause, de los tenores William Matteuzzi, Ottavio Garaventa, Raúl Jiménez y Suso Mariategui, y del repertorista Edelmiro Arnáltes.

Ha cantado en varias localidades de la geografía española con diversas compañías de Opera y Zarzuela, participando en recitales y  producciones como: La rosa del azafrán (de J. Guerrero), Luisa Fernanda (de F. Moreno Torroba), Los Gavilanes (de J. Guerrero), La tabernera del puerto (de P. Sorozábal), Bohemios (de A. Vives) Stabat Mater (de G. Rossini), La Traviata (de G. Verdi), Lucia di Lammermoor (de G. Donizetti), La Bohème (de G. Puccini), Rigoletto (de G. Verdi), Il Barbiere di Siviglia (de G. Rossini), Fidelio (de Beethoven), etc.   

También ha cantado en el Teatro Real de Madrid en el coro interno de la ópera El holandés errante (de R. Wagner) y en el coro de la ópera Simon Boccanegra (de G. Verdi) junto al gran tenor Plácido Domingo.

Junto a Plácido Domingo también, ha cantado una Antología de la Zarzuela en Qatar (Emiratos Árabes). En julio de 2011 ha cantado en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid el papel de Gustavo de la zarzuela Los Gavilanes (de J. Guerrero)

Ha formado parte del elenco habitual de la compañía Musiarte con la que ha representado las zarzuelas La leyenda del beso (de R. Soutullo y J. Vert) y El canastillo de fresas (de J. Guerrero), reestrenada después de 40 años en la Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real). Complementa su actividad artística con su labor docente como profesor de Canto y Técnica Vocal.

SANDRA GARCÍA FERNANDEZ, SOPRANO

Ha sido miembro del Coro del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, del Instituto Aragonés de Canto Coral, de la Agrupación Coral Femenina Enchiriadis y de la Asociación Teatro Lírico de Zaragoza. Inicia sus estudios de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, con la soprano Beatriz Gimeno y el repertorista Eliberto Sánchez Brau, donde obtiene el Titulo Profesional de Canto, al mismo tiempo que obtiene el Título de Diplomada en Turismo y el Diploma de Especialización en Protocolo, Ceremonial y Actos de Estado, por la Universidad de Zaragoza.

En septiembre de 2008 se traslada a Madrid donde continúa sus estudios en la Escuela Superior de Canto con la soprano Dolores Travesedo. Actualmente está cursando el último año para la obtención de la Licenciatura en Pedagogía del Canto bajo la supervisión del tenor Juan Lomba y del repertorista Duncan Gifford.

Ha recibido clases magistrales de la soprano Monserrat Caballé, del barítono Carlos Chausson, del tenor Suso Mariategui, de la soprano Josefina Montiel y del repertorista Edelmiro Arnaltes, entre otros. Ha cantado diversos recitales de Ópera y Zarzuela en Zaragoza, Madrid y Tenerife.

En España ha participado en diversas producciones de Opera, Zarzuela y Oratorio, como: La Traviata (G. Verdi), Lucia di Lammermoor (G. Donizetti), Suor Angelica (G. Puccini), Fidelio (Beethoven), Pepita Jiménez (I. Albéniz), Merlín (I. Albéniz), San Antonio de la Florida (I. Albéniz), La Gran Vía (F. Chueca), El dúo de la africana (M. Fernández Caballero), Gloria y Peluca (F. A. Barbieri), Los Gavilanes (J. Guerrero), Réquiem (G. Fauré).

Recientemente ha cantado papeles principales como: Susana (en La verbena de la Paloma, de T. Bretón), Candelas (en El canastillo de fresas, de J. Guerrero), Ketty (en La leyenda del beso, de R. Soutullo y J. Vert) y Rosaura (en Los Gavilanes, de J. Guerrero) en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid.

Ofrece diversos recitales de Ópera, Zarzuela, Canción y Oratorio, y participa en Festivales de Canto Lírico, así como realiza labor docente en la Academia de Música Pianoforte, donde imparte clases de Canto y Música y Movimiento.

DUNCAN GIFFORD

Duncan es un pianista australiano, profesor de piano en el Conservatorio de Palma de Mallorca desde el año 2006.  En 1992 ganó el tercer Premio en el Concurso de Piano Internacional de Sydney, y el cuarto premio en el 1994 Dublin International Piano Competition y el tercer premio en el Montreal International Piano CompetitionTambién ha sido galardonado en diversos certámenes de España, Suiza y Grecia,

Gifford ha actuado con orquestas y en recitales en toda Europa , Rusia , Japón , Australia y Estados Unidos , donde debutó en el Carnegie Hall. En 1993 lanzó su primer CD con la música de Tchaikovsky y Rachmaninov.